El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

El problema es la esquina con edificios, si por mí fuera piqueta al canto.

2 Me gusta

Aquí soñamos con recuperar estos espacios tan maravillosos como históricos y monumentales, pero la clase política está en otras cosas. Los madrileños no nos merecemos esto, mires donde mires (todos los partidos políticos) es deprimente.

Y no es cuestión de que la ciudadanía pase o sea indiferente a estas actuaciones, sino todo lo contrario, cuando se hacen las cosas “bien”, responde con satisfacción, véase el caso de Sol y Plaza España, miles de madrileños y turistas lo disfrutan a diario y están encantados con los espacios peatonalizados.

La autoestima del madrileño medio está como nunca, siente que vive en una capital más bella y monumental, esos complejos de antaño se han ido por la venta, aunque algunos sigan con las gafas empañadas.

Con políticos cultos, responsables e interesados en mejorar nuestra vieja villa y corte, Madrid sería un cohete imparable.

17 Me gusta


Ojalá lo terminaran como un edificio de Patrimonio del Estado. Que poco se cuidan este tipo de cosas en España.

17 Me gusta

Siempre soñé que se terminara y tuviéramos ese gran panteón nacional que España se merece.

Que fuese el proyecto original, no moderneces de tres al cuarto…

14 Me gusta

Exacto. Fácil lo tienen, una vez tengan el solar. Si hay planos detallados, que no inventen nada.

O como mucho, que hagan una lectura al estilo de la ampliación de Moneo del Banco de España.

7 Me gusta

El de Portugal, muy cuco…


aunque… ¿vacío?

14 Me gusta

Prefiero el de portugal vacío a un trozo de panteón engullido por un colegio más feo que el pecado.

13 Me gusta

Por desgracia la realizacion de ese proyecto, creo que es un sueño casi imposible de realizar, todo está en contra enumero::
Los que regentan el colegio, se opondrian
La pugna que se produciria por competencias entre el Ayuntamiento de Madrid, la CAM, y el Estado (PN).
Y para remate si se llegara a hacer las pugnas entre Comunidades autónomas, que se pondrian a que se trasladaran los restos fuera de su comunidad, incluso los familiares descendientes

1 me gusta

Creo que el mayor problema son los políticos anti España, vamos, los odiadores profesionales y de corazón.

Además de la incapacidad manifiesta del conjunto de políticos, odiadores de España o no.

4 Me gusta

A mí me gustaría que el proyecto se hubiera construido en su momento.

Pero me da miedo cuál sería el resultado de construirse ahora (no sé, pienso en lo poco afortunado del Templete de Gran Vía… y eso que el “real” sigue vivo).

No sé si el proyecto del panteón llegó a definirse y concretarse mucho (materialidad, planos detalle, decoración…). No se si hoy tenemos arquitectos con la capacidad de definir un proyecto así (ahí está nuestra Almudena…).

Tampoco apostaría, inicialmente, por arquitectura muy arriesgada… Creo que queda extraño en un panteón nacional.

Sí intentaría seguir el volumen, más o menos, de la propuesta inicial… Y poner en valor lo que sí se construyó.

No te diría que no a algo como lo de John Pawson…



Fuente: John Pawson - Moritzkirche

Creo que las piezas escultóricas del panteón resaltarían mucho en un fondo sencillo.

10 Me gusta

No lo conocía, muy chulo pero pero de verdad creo que entre lo poco que haya, y la parte que sí se construyó podemos hacer algo a la altura más elaborado.

2 Me gusta

Yo parto de la base de que lo construido no se toca, los cenotafios se quedan en su sitio.

Como mucho mover el del patio.

Y el nuevo panteón ser un espacio onírico salido de un concurso ambicioso.

Que por fuera resulte armónico con el resto.

Podría ser incluso sencillamente un patio gótico más amplio que el actual, con la torre adosada, abierto a una lamina de agua que rellene su interior, algo sencillo, digno y armónico.


Inspirado en Pisa pero superándolo.

Observemos la notable similitud compositiva:

Esto es lo que propuso Siza, mucho para un plan urbanístico, muy poco para un plan constructivo:

Es solo una idea.

8 Me gusta


18 Me gusta

Dos imágenes que se deberían volver reales, la arquitectura que falta y el paisaje renovado.

12 Me gusta

Creo que como minimo, crear un acceso a la zona del Observatorio, desde el P° Infanta Isabel, ya que es un edificio de la epoca de Carlos III y asi ponerle en valor.
Hay unos desmontes desaprovechados que pueden servir para tal fin

8 Me gusta

Recuerdo cuando se iban a derribar los edificios que lo tapaban

2 Me gusta

Que curioso, no sabia que hubiera alguna propuesta para derribar nada, en que fechas fue ?

En un principio el plan de Siza tenía previsto derribar varias viviendas del cerrillo de San Blas para recuperar en lo posible la imagen que tenía en el XIX. Una propuesta muy ambiciosa que enseguida se rebajó. Al final solo estaba previsto eliminar los edificios menos interesantes pertenecientes al Estado. Al final, ni eso. Lo de siempre en Madrid.

13 Me gusta

Yo es que creo que habría que eliminar todo esto como mínimo

2 Me gusta

Ojalá el tramo señalado a la izquierda, pero esas operaciones no son posibles en Madrid, en grandes capitales europeas si se han realizado cosas similares y mayores, aquí los políticos ni lo han escuchado en su vida, y si lo escuchan se descojonan, no tienen capacidad intelectual para comprenderlo.

8 Me gusta