El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

El paseadero de Los Jerónimos se trataba de un pórtico cubierto de forma semioval y capaz para tres mil personas, frente a la fuente de Apolo, con botillería, hostería, lugares comunes y un terrado para mirador y coros de música. Era un original y ambicioso proyecto que, finalmente, no fue ejecutado.

Villanueva diseño un peristilo para estar justo delante del museo

https://callejeartemadrid.com/2016/04/17/los-proyectos-de-juan-de-villanueva-para-el-gabinete-de-historia-natural-museo-del-prado/

Si él lo descartó, no creo que fuese buena idea recuperarlo.

De todas formas en el primer concurso de ampliación del Museo del Prado hubo una propuesta de Rafael de la Hoz Arderius y Carvajal que la resucitaba

Todavía coleaba el posmodernismo y algunos venerables arquitectos se dejaban arrastrar por él al final de sus carreras.

14 Me gusta

El arquitecto Pedro Moleón ingresa en la Academia
El arquitecto, profesor e historiador Pedro Moleón ingresó en la Academia con la disertación Para desenterrar un monumento. El cuerpo de escaleras del observatorio astronómico de Madrid. La contestación en nombre de la Corporación corrió a cargo de José María Luzón.

Fuente: El arquitecto Pedro Moleón ingresa en la Academia - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

7 Me gusta

Pues a mi esos dos edificios me gustan. Sobretodo el gris, tiene un aire a la arquitectura socialista y el de ladrillo es un herreriano modernizado. Me parecen curiosos.

2 Me gusta

¿Lo verán nuestros ojos?

Sobre los dos edifícios, el de ladrillo es de Secundino Zuazo.

Y las últimas aportaciones maravillosas.

1 me gusta



Fuente: x.com

7 Me gusta

Más asfalto que acera en esa foto.

3 Me gusta

Y los tótems también.

https://twitter.com/demadrideduardo/status/1729773285519299050?t=ru2kKNta5hEWGRbwxS8uvQ&s=19

Es del proyecto leer Madrid, son los prototipos.

7 Me gusta

Tienen ya sus años… Me sorprende la lentitud con la que se está haciendo todo como para que sigamos inaugurando o iniciando proyectos de la era Carmena (las 11 plazas, las tres bibliotecas, estos totems…).

5 Me gusta

El de plaza de España lo vi ayer

Vivir de rentas, como se suele decir.

1 me gusta

Me gustan bastante y me parecen útiles. Aunque no entiendo el totem de calle Atocha
Y el de estación del arte. Si prácticamente están pegados y la zona del mapa que abarca és la misma o eso parece

2 Me gusta

Lo comparto como admirador de la arquitectura, pero como madrileño que sufre 38 grados a la sombra agradezco toda la sombra que pueda recibir.

1 me gusta

Porque soñar es gratis:

2023:

2026:

2023:

2026:

P.D.: no he tenido muy en cuenta el trafico y mil cosas mas seguramente, es solo un cutre-paint, calma.

17 Me gusta

Una de las cosas me menos me gustan del proyecto de Siza es el desvío de tráficos por Lealtad, un espacio que ahora es relativamente tranquilo y amable,

Por otra parte, creo que cualquier proyecto debería recuperar la conexión visual -o, siquiera, axial- entre fuentes. Cibeles y Neptuno, claro, pero también, Cibeles-Colón y Neptuno-Atocha.

Recuperar la sensación de paseo entre fuentes. Y con sus hitos intermedios de las Cuatro Fuentes, Apolo, y Soldado desconocido, destacados, como espacios, las fuentes, de estancia y paseo y el Soldado, como espacio de homenaje y ritual.

Las Cuatro Fuetes, además, deben marcar el cruce del Prado con Las Huertas, que debería dignificarse, al igual que la logia de entrada al edificio de Sindicatos, que debe integrarse en el Paseo.

Con esos criterios, calmado de tráficos y poner el arbolado al servicio de esa ordenación, creo que tenemos hecho el paseo.

9 Me gusta

Te has olvidado de la puerta de Alcalá.

Esa unión entre fuentes te ha quedado un poco «cipotuda».

La acera oeste entre Neptuno y Atocha, que no ensanchas, debería también ser ensanchada.

3 Me gusta

Todo lo que rodea al Retiro es absolutamente penoso: aceras estrechas, tráfico a alta velocidad y ninguna puesta en valor del patrimonio.

Mención especial a la zona sur, donde como se ha comentado anteriormente, el retiro se difumina entre edificios feos, esconde el observatorio real y margina el panteón, la torre, la basílica y la fábrica de tapices.

Aburrido en una sala de espera, comparto lo que podría ser una solución al tráfico a la llegada de Atocha, entre Reina Cristina y Avenida Ciudad de Barcelona. En rojo, el trafico; en verde, una ampliación de aceras como mínimo.

j

11 Me gusta

Tiene forma de pene a posta, porque aquí somos la p0ll@!

1 me gusta

La estacion de Atocha se tendría que haber llevado mas al sur, y en su lugar un gran pulmon verde donde ahora hay un mar de vias, prolongando así el paseo del prado. La ampliacion de la estacion nace ya obsoleta.

2 Me gusta

¿Y eso por qué?