El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Utilizó a menudo Atocha, es un lugar agobiante e incluso desagradable. Dicho esto, es una estación que se ha quedado pequeña, y la ampliación es ridícula, un parche. La sala de espera de media distancia un insulto al ciudadano que estamos reventados a pagar impuestos, te avisan exactamente 5 minutos antes por la vía que viene el tren y hay que bajar corriendo como ganado :cow: a la zona de andenes de Cercanías.

Madrid se merece algo mejor.

11 Me gusta

Yo veo un grandísimo acierto tener todas las líneas de Cercanías en un punto tan céntrico permitiendo llegar a Madrid desde varios puntos de la región y si sumamos las 2 futuras lineas de metro se configura como un gran centro de gransporte, pero sí que es cierto que yo sacaba la larga distancia de Atocha, dejando para ello Chamartín

1 me gusta

Yo no veo el problema en que la larga distancia llegue a Atocha, espacio potencial hay el que quieras, pero se tienen que diseñar las espacios de forma apropiada.

Quizá fuese buena idea crea una terminal de AVE más al sur, completamente espaciosa y con una nueva parada de metro o unión directa con Menéndez Pelayo.

4 Me gusta

No es el problema de que llegue, sino meter todas las líneas en un espacio tan reducido.

Creo que con la reforma de Chamartín se va a aliviar presión de fines de línea.

Era eso lo más potable de la propuesta de Siza, la puesta en valor del Observatorio y todo el entorno del cerro de San Blas. Eso, porque lo de bajar las fuentes del pedestal para dejarlas al ras como la del Patio de los Leones de la Alhambra era un despropósito, una necedad, una cosa ridícula.

La falta de respeto que tenemos al Panteón, al campanile, a la basílica de Atocha y al Observatorio es lacerante. Veo un ayuntamiento titubeante a la hora de meter mano aquí. El colegio, que debe ser una especie de Escuela de Salamanca de nuestros días, parece que es imposible de trasladar. Que venga alguien y nos lo explique…

11 Me gusta

Eso creo yo también, y sería lo suyo.

De la web del “cole”:

Colegio privado-concertado. Fundación Educativa Santo Domingo. Buscamos promover la formación integral de nuestros alumnos de acuerdo con una concepción cristiana del hombre, de la vida, del mundo, para desarrollar a través de un proyecto educativo propio todas las dimensiones del ser humano de acuerdo al estilo educativo dominicano

Con la Iglesia hemos topado. Algo se comentó aquí sobre que era una concesión de terreno por X años, no se si expiraba en pocos años o recientemente expiraba y se había renovado, una de las dos. Igualmente, concesion vigente o no, dos cosas:un colegio privado lo veo incluso maa difícil de echar que uno privado “puro” porque tiene cierta utilidad pública.

A mi no me importaría llevarles a una parcela mas grande, o darles más edificabilidad, no muy lejos. ¿Alguna de estas parcelas está disponible?

2 Me gusta

En 2002 estaba previsto derribar el colegio Virgen de Atocha y trasladarlo a las “las proximidades”, su propietario es Patrimonio Nacional. Como es habitual en Madrid, al final tiraron por la solución más fácil, no hacer nada. Se perdió una oportunidad de mejorar la zona. Otra vez.

DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO A LA VIRGEN DE ATOCHA. UNA HISTORIA DE OPORTUNIDADES PERDIDAS

10 Me gusta

Es un colegio concertado, lo que quiere decir que es educación publica (en la parte de educación obligatoria -pagada por el estado-) pero generalmente en un edificio de titularidad no publica.

Lo curioso aquí es que el suelo donde se construyó ese colegio era (y es) PUBLICO, y se hizo a cambio de que cuidaran el panteón. Pues no solo no lo hicieron sino que dejaron a la torre sin acceso y han hecho el colegio cada vez mas grande.

Conclusión, tienes a una congregación religiosa con un edificio en suelo publico dando enseñanza publica (pero religiosa, he aquí la incongruencia de mantener la educación concertada) pero beneficiandose de la parte privada (Infantil, bachillerato y extraescolares varias). Vamos, la cuadratura del círculo, es como si mañana metes en el Lope de Vega a las Carmelitas descalzas y lo haces concertado.

Yo les echaba de ahí mañana mismo y que se busquen la vida.

12 Me gusta

El convenio de cesión del colegio se renovó el 11-07-2018, con vencimiento el 31-07-2048.

5 Me gusta

Cito las conclusiones del trabajo, que me parecen muy acertadas:

Tras analizar de forma pormenorizada pasado, presente y futuro de esta franja sur
del Retiro y cruzar la documentación aislada de cada uno de los proyectos que para esta zona se pensaron, se concluye de forma general que, pese a lo que pueda parecer en la actualidad, siempre existió un gran respeto y admiración por este lugar pensado para albergar bellos y simbólicos edificios que acogieran a monarcas, intelectuales y demás personajes ilustres de la sociedad. Quizá, esa
voluntad de creación de proyectos tan magnificentes y ambiciosos topó con una
falta de previsión o de mala fortuna, desbordando los recursos previstos y
desvaneciéndose finalmente por el camino.

Todo lo hecho después, sólo ha contribuido a ocultar un pasado tan brillante. Pese a
haberse mantenido una cierta línea programática vinculada a la cultura y la
investigación, se ha profanado tan privilegiado ámbito urbano para llenarla
ampliaciones desmedidas carentes de valor arquitectónico o urbanístico y de todo
lo que molesta: laboratorios, almacenes, viveros, aparcamientos, así como para
extirparle poco a poco pedazos que venían bien para otras cosas. No sólo se ha
negado esa cornisa verde del Retiro sobre Atocha y la llanura que ante ella se
presenta, ocultando de paso tan insignes y bellas instituciones, sino que ni siquiera
ha sido técnica, ya que no conceptualmente, rematada; tratándose de ocultar míseramente sus “heridas” a los ojos de la ciudad como si de un decorado se tratara. De la misma manera se ha acorralado al Panteón de Hombres Ilustres con vulgares construcciones ávidas por rellenar hasta el más mínimo espacio libre, incluida una anodina basílica que no hace justicia a la lamentablemente derribada para nada. Entre ambos ámbitos, una “tierra de nadie” postergada, devorada por el tráfico rodado y dispuesta a colmatarse de nuevo con elementos impertinentes, heterogéneos e impersonales.

En resumen, no se ha tenido consideración alguna con el lugar ni con tan eminentes
construcciones vecinas, y entre las posibles causas podrían barajarse la falta de
conocimiento, o de sensibilidad, o la aparición de intereses espurios pero también
la conciencia aislada, al igual que se ha percibido en el estado de la cuestión esta
carencia de visión global se da tanto en la teoría como en la práctica. En esta área
tantos son los protagonistas que es difícil dar a todos el lugar que merecen y fijar la
relación conjunta entre ellos (y esto podría extenderse a toda la Glorieta de Carlos
V) cayendo siempre en análisis y planteamientos individualizados,
descontextualizado las piezas y haciéndolas perder su significado histórico y
urbano.

Aunque conforme pase el tiempo, más utópico, difícil y costoso será lograrlo, es
interesante plantearse el ejercicio, aunque sea teórico, como hizo el Club de
Debates Urbanos; de profundización en el conocimiento del objeto u objetos de
estudio, sus circunstancias y sus valores, para la recuperación de su identidad.

Kevin Lynch dijo: "El paisaje urbano, entre sus múltiples papeles, tiene también el
de algo que ha de verse, recordarse y causar deleite”. Esta zona llegó a lograrlo,
esperemos que algún día vuelva a conseguirlo.

3 Me gusta

En el PDF que he subido proponían trasladar el colegio y algún edificio más del cerrillo de San Blas al parking de la calle Téllez

Ahí cabría todo lo que molesta en la zona

15 Me gusta

Uf, no lo había pensado, no había visto esos odf, luego lo miro.

Desde luego tener eso como un parking es muestra del desinterés y la falta de cooperación entre administraciones generalizado. Ya habia echado un vistazo en google maps a por “solares” sin urbanizar.

2 Me gusta

Ojalá, OJALÁ.

1 me gusta

Eso sería lo ideal, ahora, coméntaselo a las empresas de alquiler de coches, a ver qué piensan.

El parking podría seguir debajo, y construir sobre pilares el colegio encima con sus canchas.

3 Me gusta

Eso ya sería otro cantar, uno fácil y nada descabellado, pero a fin de cuentas un cantar que necesita una acción, más allá de firmar una renovación. Supongo que es mucho que hacer para Patrimonio Nacional

1 me gusta

Es que proponer cosas que no vas a llevar a cabo es muy fácil.

1 me gusta

Museo del Prado: proyecto de fachada que mira al Prado (Juan de Villanueva), Villanueva, Juan de, (1739-1811). Autor Lladó Fábregas, Luis. CC BY-NC-SA. Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC

simurg.csic.es

Museo del Prado: corte del edificio proyectado por Juan de Villanueva. Villanueva, Juan de, (1739-1811). Autor Lladó Fábregas, Luis. CC BY-NC-SA. Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC

simurg.csic.es

Museo del Prado: proyecto para el Gabinete de Historia Natural, planta del piso bajo (Juan de Villanueva). Villanueva, Juan de, (1739-1811). Autor Lladó Fábregas, Luis. CC BY-NC-SA. Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC

simurg.csic.es

Museo del Prado: proyecto del piso alto (planta) para el Gabinete de Historia Natural (Juan de Villanueva). Villanueva, Juan de, (1739-1811). Autor Lladó Fábregas, Luis. CC BY-NC-SA. Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC

simurg.csic.es

13 Me gusta