Y dale que no se os mete, ningun proyecto de remodelacion que toque un arbol sera aceptable, es mas facil prender fuego a roma, eso hace años que debia haber quedado muy claro.
Yo creo que tal y como está el Paseo del Prado en cuanto a superficie destinada al peatón, los árboles es lo único que ayuda a suavizar la sensación de autopista. Yo veo bien podar pero no talar, no ya solo por razones medioambientales sino también paisajísticas. Por no hablar de que los veranos ya duran 5 meses y los árboles son los únicos que pueden aliviar las tórridas temperaturas. Eso sí, la acera de los pares, a la que habría que darle uno o dos carriles enteros, no necesitaría ningún árbol pues los que ya hay en las medianas dan sombra a todo el Paseo. Con eso, eliminando las plazas de aparcamiento en Cánovas del Castillo, Plaza de la Lealtad y frente al Museo del Prado y quitando las marquesinas de autobús de Cibeles yo me daría con un canto en los dientes.
Acabo de leerte, y lo siento pero te voy a contestar.
No buscaba bronca alguna, y respecto a lo de una “sociedad inculta” no me refería a ti ni a nadie en concreto, sino a aquellas personas que llenan de grafitis la ciudad, destrozan cosas, les es indiferente que exista o no tal o cual monumento, es decir, que ni valoran ni respetan.
A veces los mensajes se pueden interpretar o expresar mal, entiendo que eso es lo que ha pasado, y a mi con el tuyo al responderte.
respecto de la necesidad de levantar Felipe II estoy de acuerdo contigo digamos en parte. Entiendo que no es una plaza que necesite una reforma integral ni mucho menos pero si desde luego al menos recuperar las zonas de vegetación que da lastima verlas (las que están con vegetación porque varias ni tan siquiera), ver la posibilidad de recuperar la iluminación del suelo que fue tapada bastamente con cemento, o al menos digamos adecentar esa chapuza que en su día se hizo, y por supuesto cumplir con la sentencia pendiente. Vamos… adecentarla y eso si… luego mantenerla un poco y vigilar a los cafres (grafitis etc).
Saludos
Si Dios está en los detalles este paseo es ateo…
Aunque tocar árboles se antoja complicado, esa densidad de ejemplares no es buena tengo entendido.
Yo estoy de acuerdo con Proceloso y contigo, pero me temo que en la actualidad el tocar un arbol crea mucha polemica aunque solo se trate de una poda, mejor no entrar en eso, y dejar que todo se quede como está
Lo siento, pero el asfalto molesta mucho más que los árboles.
El jardín bajo se podría modificar sin problema.
Su reforma se ve que preocupa mucho a la corporación municipal con esos 0 euros en el presupuesto…
Parece que ya tenemos gran obra de legislatura:
Sumando las anualidades que tienen previstas hasta 2027, la remodelación del ámbito del Paseo del Prado-Retiro se va a ir a más de 75 millones de €.
Ojalá hagan algo a la altura
Por lo que se ve ahi,
2024 para redactar el proyecto
2025, 2026 y mitad del 2027 para ejecutarlo.
Pues a ver si es verdad. Como comentaban por ahí arriba, pensaba que no aparecía en los presupuestos.
A mi la verdad que el solado del paseo del prado me gusta, tiene mucha solera.
La puerta del Sol y aledaños han sido 11, por hacernos una idea.
El problema no es gastar mucho dinero, sino hacerlo bien. Si nos lo llenasen de farolas modernas sería un dinero malgastado.
Siempre planifican las partidas presupuestarias a varios años vista?
Esos comentarios van a ir desapareciendo porque van desapareciendo los bares tradicionales. No te puedes parar a hacer comentarios al lado de una camarera que dice ¡un whopper! a un micrófono, no tienen sol y sombra, tampoco hay palillos y además hay una cola de gente que dicen que te vayas ya. Menos mal que de momento todavía está el bareto de frente de mi casa.
Si, es bastante habitual en proyectos que necesitan partidas de varios años.
Y podemos tomarnos como algo bastante seguro, entonces, que vayan a tirar para adelante con el proyecto, o es también “común” que presupuesten cosas a años vista que luego se quedan en cajones?
Aquí la gran pregunta es, ¿van a tirar por el organicismo de Pza España, Perón y Mostenses o por el contrario van a actuar con un corte más clásico al estilo de Alcalá, y Pontejos? ¿Harán un mix entre clasicismo y un estilo contemporáneo como en Sol? Yo es que visto el nivel desde 2008, tengo miedo de que toquen nada.