El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Por favor, no mas granulouro.

Dejemos el bordado vegetal de alcala en paz

1 me gusta

Sería bastante monumental y reforzaría la inconicidad de la Puerta, la haría mucho más disfrutable.

El problema es que creo que la degradaria, gente sentada, tomando algo, suciedad, pintadas…

Me quedo con el parterre que ademas es de los pocos que siempre está primorosamente cuidado :heart_eyes:

Se puede/debe ampliar el disco plano perimetral sin problema.

A mí nunca me ha convencido tener la puerta asediada por un jardín, porque niega su carácter de puerta. Pocos ejemplos similares encontraremos por Europa.

3 Me gusta

La verdad es que en Madrid no hay ninguna puerta que cumpla su función, al modo en que lo hace, por ejemplo, la de Brandenburgo dando acceso al Mitte berlinés. Y ahora, de forma peatonal.

Quizá hubiera que pensar en ello, analizando la posibilidad de recuperar esa función de las puertas. Al fin y al cabo, las de Toledo o, con cierta imaginación, San Vicente, dan acceso al casco histórico de Madrid. Y la de Alcalá, lo mismo. Ingresar a pie en el casco de Madrid a través de la Puerta, alcanzando luego Cibeles, sería toda una experiencia.

Sin llegar a esos extremos, quizá pueda pensarse algo. Al fin y al cabo, y volviendo a Brandenburgo, hasta allí se accede y se sale a avenidas con tráfico. Pero la puerta es peatonal.

Y, bueno, puede que alguien la pueda ensuciar. Pero creo que es un riesgo a correr. Y siempre está la posibilidad de poner una guardia permanente o algo así.

3 Me gusta

Siempre puede hacerse algo intermedio
.

memoriademadrid.es

16 Me gusta

Hay alguna puerta histórica que sí es transitable

Y luego están las dos del Jardín Botánico, que al menos la de Villanueva también se puede cruzar

8 Me gusta

Cierto. Y alguna otra habrá, como en la Casa de Campo.

Pero me refería a puertas de acceso a la ciudad.

1 me gusta

De momento el Ayuntamiento ni siquiera ha anunciado el comienzo de la redacción de un plan para el Paseo del Prado ¿verdad? ¿Estará esperando a que la UNESCO retire su distintivo?

4 Me gusta

Un año después de su reinaguración, la fuente sigue funcionando, con algún que otro apagado sin explicación entre medias.

8 Me gusta

Acabo de ver cómo van las obras del castillete del Retiro y tengo que decir que están quedando muy bien, la única crítica que le hago es que el “saliente” que han hecho a la entrada esté en la zona más visible (normal por otro lado) me parece que lo podrían haber hecho a un lado o por la parte de atrás para que no se desvirtuase la forma del castillete dónde más se ve, aún así hay otros lados desde donde se puede ver y está quedando genial.
El cambio con lo que quedaba es brutal y está siendo muy fiel a como era, los torreones, las ventanas, me gusta cuando las cosas se hacen bien.




11 Me gusta

Pues me alegro. Hace tiempo que no paso por allí. El estanque ochavado o de las campanillas, del siglo XVII es una de las joyas históricas del Retiro mas antiguas y desconocidas.

Lo que fue una pena es que no quitasen esa horrenda rocalla. Se podría haber reconstruido un recuerdo del templete de las campanillas. Hay grabados históricos.

10 Me gusta

Porfavor que hagan algo ya y quiten esta autopista.


Y de paso que quiten esas farolas autopisteras, las tropecientas banderas innecesarias (digo banderas, no solo banderas españolas porque aquí se ponen banderas de más sitios, me adelanto a posibles ofendidos) y sus respectivos mástiles, parece un circo.

22 Me gusta

Hay fotos antiguas en las que se ve que había varias farolas principe rodeando la plaza,

También ese hibrido de fernandino con algo que parece el remate de las desaparecidas “modernistas” altas monumentales.

Y unas monofarol en las que la luminaria no está apoyada directamente sobre el baculo, sino colgando de un único brazo. Creo que son las mismas que sigue habiendo en el Paseo de Coches. Sabiendo que en el Retiro quedaban también las últimas Lira, de las que se han sacado los moldes para hacer las copias que han estado poniendo en Sol y el ámbito de Canalejas, no me sorprendería que se lancen a hacer copias de estas más pronto que tarde.

Yo las llamo modelo Piña porque en la base, tienen una forma “bulbosa” que me recuerda un poco a una piña. Capturas de Google maps. Quien pueda acercarse a hacer mejores fotos ya sabe :wink:



PD: El semáforo… :heart_eyes:

PPD: Si quien se acerque a hacer fotos a las farolas pudiera hacer una foto de los bancos de forja y madera entre el Estanque Grande y la Casa de Vacas, se lo agradecería muchísimo.

11 Me gusta

A mi para Cibeles me gustan estas

6 Me gusta

Hace tiempo vi fotos antiguas del Museo del Prado, delante estaban las de Sallaberry para Gran Via, que también estuvieron en Carrera de los Jerónimos, ya colgué la foto de estas delante del Congreso pero no encuentro las del Prado.

Me pasa exactamente lo mismo con las “modernistas” desaparecidas, que también vi una foto de principios del XX en la que se veía claramente una hilera de estas en el tramo del Prado entre Cibeles y Neptuno, no la he vuelto a ver.

Yo creo que una combinación de las principe pio, las piña de un brazo y las lira, justo como se aprecia en estas fotos es la combinación ganadora.

Aunque tampoco me disgustaria recuperar la Gran Via, porque que yo sepa no hay forma de saber como eran exactamente las modernistas, mientras que de las de Sallaberry sí se conserva el blueprint original de cuando se diseñó la GV.

2 Me gusta

Una buena noticia, como el caso del estanque ochavado mencionado mas arriba. Aunque me gustaría que la restauración para Museo Meteorológico contemplase también el recuerdo del que fue el primer uso de este curioso edificio durante su breve periodo como torre de telegrafía óptica antes de convertirse en sede del Instituto Central Meteorológico.

Y ya, pedir una recuperación casi simbólica del baño de la elefanta sería demasiado. Un estanquito con agua, con una placa, poca cosa.

Como se ha dicho tantas veces el truco de las cosas bien hechas está en los detalles, pero en la conservación del Retiro se acostumbra a la brocha gorda.

2 Me gusta

No sabía lo del baño de la elefanta, había escuchado algo pero ni idea, lo acabo de buscar en Google, estaría genial lo que propones.

Yo además pondría una copia de la escultura que le falta a la fuente egipcia y reconstruiría el templete árabe.

6 Me gusta

Por cierto, volviendo al estanque ochavado me parece mejorable la conservación del agua del estanque que por lo que se puede ver en la foto de @rulfo66 tiene un color verdoso propio de proliferación de algas y materia orgánica.

No estoy hablando de depuracion con cloro y aguas azul piscina, sino de métodos mas naturales compatibles con patos peces y anfibios que habiten este pequeño estanque.

Es un problema que se repite en otros pequeños estanques del parque. Por ejemplo en la ría del Paseo de Venezuela

El Retiro esta lleno de bonitos rincones donde el agua es protagonista

Montaña artificial

Estanque de la casita del pescador

Fotos de Patrimonio cultural y paisaje urbano - Ayuntamiento de Madrid. Secretos de Madrid. Wikipedia.

10 Me gusta

N conocía lo del Baño de la Elefanta, muy curioso.

6 Me gusta

Efectivamente, en este completo y documentado artículo de la tantas veces denostada en Urbanity asociaciòn Madrid, Ciudadania y Patrimonio, se recoje muy bien la historia de este curioso lugar del Baño de la Elefanta.
Es una pena el escaso valor que se da con frecuencia a espacios y rincones urbanos, que en su dîa formaron parte del imaginario colectivo de la ciudad. Eso tambien es Patrimonio Cultural

10 Me gusta