El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Ok, pues el cambio ha sido a peor claramente.

4 Me gusta

http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=27419&num_id=3&num_total=5

¿Por dónde andará?

Durante el paseo nupcial de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battemberg, el anarquista Mateo Morral lanzó una bomba casera, camuflada dentro de un ramo de flores, desde el último piso del inmueble situado en la Calle Mayor, número 84. Los reyes salieron ilesos, pero hubo casi una treintena de muertos y unos cien heridos. Este primer monumento, diseñado por el arquitecto Enrique Repullés y Vargas y ejecutado por el escultor Aniceto Marinas, fue inaugurado en 1908. Tras ser desmantelado, los restos fueron repartidos por distintos puntos de la ciudad. El 13 de julio de 1949 el Ayuntamiento de Madrid convocó un concurso para la construcción de un nuevo monumento, pero hasta 1963 no se terminó el monumento actual.

2 Me gusta

“los restos fueron repartidos por distintos puntos de la ciudad”

Que crueldad, se ensañaron con él. :wink:

Pues estaría bien averiguar por dónde andan.

2 Me gusta

Según el artículo “UN EJÉRCITO DE BRONCE Y PIEDRA Monumentos conmemorativos de carácter militar en Madrid (1813-2007)” de la Revista de Historia Militar, el monumento resultó dañado en la Guerra Civil, por lo que se desmonto en 1939, depositándose los restos en la Casa de Campo. En 1968 se hace entrega de los restos al Regimiento Wad-Ras nº 55 que los reaprovecha para crear un monumento.

En el taller de cantería de la Casa de Campo actualmente hay restos del monumento.

En este informe de Madrid Ciudadanía y Patrimonio se ven restos de la base y columnas.

7 Me gusta

Durante la Segunda Republica la destruyeron por ser un monumento que recordaba el atentado al rey Alfonso XIII el día de su boda, en el que murieron 25 personas y muchas otras mutiladas y heridas.

Seguidamente pusieron a la calle Mayor, donde se produjo el atentado, el nombre de Mateo Morral, el asesino que perpetró el atentado.

Fotografía histórica del atentado.

7 Me gusta

Tengo que enterarme de la forma de visitar esa cantera/cementerio de esculturas.

¿Que fuente será esta de la cantera?

1 me gusta

Fuente de Eolo, despilfarro de Álvarez del Manzano para Cuatro Caminos que luego no se pudo instalar por su peso.

Y mejor así, porque la fuente parece decoración de jardín.

6 Me gusta

La escultura es fea, sí, pero la base no me disgusta. Gracias por la información.

Si en un futuro lejano hacen una excavación arqueológica en lo que ahora es el depósito municipal de la Casa de Campo, no entenderán nada sobre ese asentamiento de una antigua población.

6 Me gusta

:joy:

¿Clásica? no cumple con ningún postulado del clasicismo, en la Huerta de la Partida no pinta nada. A Valdebebas, que hay sitio.

1 me gusta

Bueno, otros cuatro años que la autovía del prado seguirá igual.

1 me gusta

Lo has dicho en plan coña, pero no sería mala idea. No entiendo el problema de poner esculturas de un estilo en un barrio diseñado en otro. Total, mejor eso que estar abandonadas en un almacén.

Quizás se podrían hacer unas esculturas de transición a su lado, estilo las caras esculpidas en la ampliación del Banco de España.

1 me gusta

El problema nunca fue el estilo, sino la baja calidad.

Existe mucho escultor realista con calidad, pero por lo que sea no suelen hacer muchas migas con las administraciones.

Uno que siempre me gustó que no cae en el convencionalismo es Igor Mitoraj.

5 Me gusta

Nunca lo había pensado y ahora me parece una idea maravillosa. Entre las torres del Puente de Segovia, por ejemplo, en la nueva configuración del Calderón, en la Glorieta de Marqués de Vadillo…

Otra idea para Madrid Río es sacar de allí el obelisco de la Fuente Castellana para darle un lugar más honorable que el que tiene.

2 Me gusta

Eso es cierto.
A mí me parece tan fea que lo de enviarla a Valdebebas lo decía porque sé que allí no la voy a ver ni por casualidad. Además, no tendría la competencia de los maravillosos monumentos que hay en el centro de la ciudad.
El uso de los triglifos y metopas en el pedestal del personaje alado que aparece en la foto es para sacarse los ojos. Ni en una tarta de bodas.
Compárese con la fuente de “Hércules y Anteo” de Aranjuez, en donde los elementos extraídos de la tradición clásica se combinan con imaginación, pero al mismo tiempo con cabeza

Es que lo de la Fuente de Eolo ni siquiera tiene la categoría de chiste posmoderno

6 Me gusta

Sobre este tema en concreto, esto es lo que dice la wikipedia:

En el estudio Toponimia madrileña: proceso evolutivo , de Luis Miguel Aparisi Laporta, se afirma que el Ayuntamiento de Madrid renombró la calle Mayor como calle de Mateo Morral, pero lo cierto es que dicho cambio de nombre no consta en el callejero histórico del Ayuntamiento de Madrid. Además, se puede consultar el acta de los acuerdos del Ayuntamiento del 11 de junio de 1936 donde aparece el nombre de Mateo Morral en una propuesta para dar nombre a una plaza, no siendo aprobada dicha propuesta y devuelta a la comisión iniciativa.

9 Me gusta

Tenía entendido otra cosa, lo volveré a consultar, gracias por el dato.

Traigo aquí esto, que me parece más propio:

«Extraigo esta propuesta que me parece muy a tener en cuenta:

Más aún teniendo en cuenta que el parterre actual se inventó en los 50.»

Y añado, que prolongar la escalinata ascendente occidental y descendente oriental por el perímetro hasta el cuadrángulo reservado para la puerta quedaría más limpio.

9 Me gusta

No conocía ese proyecto de Mercadal.

Puede ser interesante tomarlo en consideración en una futura reforma de Alcalá. Pero entiendo que deberían considerarse posibles flujos peatonales transversales en la plaza, digamos que desde la puerta del Retiro en dirección Serrano y viceversa, facilitando su tránsito por la isleta. Quizá podría empezarse por aumentar su diámetro, robando espacio al tráfico, y facilitando la separación de flujos estanciales (contemplativos) y de paso en el propio entorno de la Puerta.

Espero que, además, no aparezca nadie propugnando que se llene el espacio de arbolado o algo así.

6 Me gusta