Si la verdad es un espectáculo de color, lástima que en Madrid no se puedan plantar, me han dicho que no soportan el frio, que son de clima tropical no sé si es cierto
Ah pues que bueno es saberlo, a mi me habian informado mal
Yo soy fan de las bóvedas arbóreas de gran altura.
El Paseo del Prado, por su anchura, si tuviese árboles medianos, en verano sería una sauna.
Me ha gustado mucho esta consideración. Es así 100%.
Madrid es una ciudad tan agradable precisamente por la cantidad de árboles en las calles. Es una característica muy diferencial y signo de identidad.
Hay muchas en Mexico DF. No creo que sea de clima tropical.
La jacaranda no soporta las heladas, no sobreviviría en Madrid.
Pues yo espero que en el tan necesario y urgente plan para el Paseo del Prado no talen árboles ni hagan podas masivas salvo en casos muy concretos. La mayoría del arbolado es de hoja caduca, con lo cual en invierno permite que dé el sol a los viandantes y en verano dan sombra. Además es el único elemento que durante todos estos años nos podía recordar que es un paseo urbano y no una autopista. Eso sí, a cambio espero que las aceras que amplíen vengan sin nuevas plantaciones, dado que el actual arbolado cubre todo el espacio y necesitamos que la ganacia de aceras sea enteramente para los peatones.
Yo también soy partidario de podar los árboles para dejarlos como eran en estas imágenes. No puede ser que la fachada mas antigua del Banco de España este virtualmente desaparecida por los árboles al igual que la Fuente de Apolo.
Sobre talar y replantar solo lo haría si fuera imposible podar el árbol.
Si eliminas el tráfico la fachada la puedes disfrutar con tranquilidad sin tocar un árbol.
No erremos el tiro.
Para quien lo quiera ver, he hecho estas fotos de “La Montaña Artificial”,
Fuente imagen: Diario de Madrid.
Según Mesonero Romanos:
" desde su alto se veía una bonita imagen de los tejados de Madrid".
Según Francisco Silvela:
“He contemplado en un ángulo de nuestro antiguo Retiro, un desgraciado promontorio, castigado como por iras del cielo, por las pestilencia del mal gusto”
(lo he puesto fácil para que se critique la Torre Valencia).
Y su bóveda subterránea sirvió para guardar material y como vestuario de los operarios del Retiro.
Bueno, para quién quiera verlas.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Si no habéis ido, tengo que decir que la Torre Valencia adquiere mucho protagonismo ; ya se que no es popular lo que voy a decir, pero tiene su cosa el ir subiendo, mientras todo el rato ves el "brutalismo de racionalismo áspero funcional " de la torre
Foto 5
Bóveda,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Te has fijado en el horario de apertura? Es cierto que abre solo unas horas por la mañana y otras por la tarde como pone en Google? (11-13h y 18-20h)
Pues no lo sé majo.
Geniales tus fotos, como siempre. Pero creo que tienes la lente algo sucia y por eso esos destellos e iluminación en neblina.
Gracias majo.
No, es la luz de verano. La mejor hora es cuando cae la tarde, pero sino, hay mucho contraluz.
En mi caso, eran las 7 de la tarde, que es una hora malisima para las fotos,y con el sol casi de frente. Tienes toda la razón.
Gracias por las fotos! Pues solo la he visto por fuera. Esta semana sin falta intentaré pasar por allí a conocerla por dentro.
Esta foto es mi parálisis del sueño… Genuino terror es lo que me produce.
No entiendo cómo cuando se construyó, nadie pensó que la Torre Valencia sería un hito arquitectónico en el Puente de Segovia en el lado del Paseo de Extremadura. Mucho más icónico y con unas vistas privilegiadas. Y con ello no hubiéramos tenido esa mole tras Alcalá ni las horrendas torres del paseo citado.
Y yo!
La mejor hora es cuando el sol no está machacando la cabina del fotomatón.