La verdad es que es una pena esa zona. Necesita una gran intervención, de Cibeles a Atocha. Muy pocas ciudades del mundo tienen tanto patrimonio condensado en 1’5 Kms
de Cibeles a Mariano de Cavia… añadiría… las calles que rodean al Retiro tb necesitan intervención y moderar desde las entradas a Madrid el tráfico. Lo siento por los conductores, pero no se debe poner la vida fácil al conductor. Hay un transporte público estupendo, que lo use. Siza iba bien pero mal… más ambición y algo menos duro. Lo que han hecho en Francisco Silvela es un buen ejemplo inspirador.
Sin duda alguna la construcción de la Basílica sería un puntazo, ahora bien, no lo dejaría como templo sino como parte del panteón con nuevos enterramientos
Eso es, como Panteón Nacional.
O al menos que hagan un parque en los terrenos del colegio.
El colegio incluso destruyó unos muros testeros construidos del paso de carruajes.
Yo derribaría el colegio y haría un concurso para Panteón, para no hacer algo mimético a Arbós. Pero con la exigencia de una armonía estética, incluso determinando los materiales a usar.
A mí la idea de Siza me gustaba: derribar el colegio y hacer unos jardines que en planta dibujasen la del edificio no construido.
A mí me gustaría algo más ambicioso.
Sí, es pedir peras al olmo.
Yo es que no sé si tiene mucho sentido levantar ahora un panteón para personas ilustres. No lo veo, pero con buenos argumentos sería fácil de convencer.
Se que se me van a echar al cuello pero se podrían traer a los presidentes de la 2a republica que se enterraron en el exilio para darles un lugar de honor.
Bueno, el Panteón se llama ahora oficialmente Panteón de España.
El concurso sería para levantar un panteón a todos los españoles, el edificio sería el monumento, como un gigantesco cenotafio, no con la idea de rellenarlo de nada. El continente sería el contenido.
Como la Neue Wage berlinesa.
Luego alguna propuesta podría sugerir rellenarlo con inscripciones a figuras del pasado o no.
La idea es crear un conjunto coherente, no ampliar un almacén de cenotafios.
A mi tambien me gustaría que se terminara esa obra, pero por desgracia es un sueño imposible de realizar por varios motivos, como son :
Primero, hay en esa parcela un colegio.
Segundo el colegio es privado y encima de curas.
Tercero no se podria enterrar a ningun hombre o mujer ilustre, siempre habria algun partido politico en contra por no coincidir con sus ideas.
Y cuarta las diversas comunidades autónomas no permitirian que sus ilustres estuvieran enterrados en Madrid
Unos apuntes:
-
El terreno no es privado es de Patrimonio Nacional, el colegio tiene una cesión.
-
Si se podría construir, es voluntad política. Evidentemente hay partidos políticos de extrema izquierda, nacionalistas e independentistas que se pondrían en contra, ¿pero a quien le importa su opinión fuera de su terruño?
-
El enterramiento de personajes ilustres lo decidirían ellos mismos y/o sus familias, no el rey taifa de turno.
De todas formas con la clase política que tenemos que no mira más allá de la punta de sus pies, poco tenemos que hacer.
Hace poco se renovó la cesión de los terrenos al colegio, y creo que era para varias décadas más.
A mí me gustaría terminar una de las alas para cerrar el claustro y hacer un parque en los terrenos del colegio, pero creo que no lo veremos.
Todo de acuerdo, salvo un apunte, me encanta que enfatices en los partidos que se opondrían cuando realmente han sido PP y PSOE los que han mantenido la cesión de ese espacio desde que se creó el colegio. Es más si en ese futuro panteón se trajesen los restos de Azaña o Alcalá Zamora no creo que fuesen esos partidos que mencionas los que se opusieran.
Tienes razón, me refería haciendo de “Raphel” si se votara su construcción por el Congreso de Diputados.
Lo que quiero decir es que dependería de cómo se proyectase y el fin del mismo. Si se hace un edificio cuyo fin en sí mismo sea el propio edificio como dice @UrbiEtOrbe, o si se traen monumentos conmemorativos a personalidades de diferentes ámbitos ideológicos, pocas reticencias habría.
Respecto a esto que he visto en otro hilo, igual sería mejor idea (o más viable) mover la valla del retiro unos 4-5 metros hacia dentro tanto en la zona norte como en la oeste. Ganas acera, no creas problemas al tráfico y el parque queda virtualmente intacto. Por ejemplo en la zona norte, junto a la valla actual, por dentro del parque hay un camino entre la valla y lo verde y árboles. Simplemente trasladando la valla a donde empieza lo verde y árboles, el camino pasaría a formar parte de la acera y quedaría una acera bien amplía.
Imagino que la razón de ser de esas aceras tan estrechas fue se pensó que total, si la gente quiere pasear, mejor que lo haga por dentro del parque, por el camino interior, en vez de junto a los coches.
Yo creo que la sección de la calzada tanto en el norte como en el oeste es correcta para el tráfico que soportan y que han de soportar en las próximas décadas. De modo que mover piedra a piedra las vallas hacia dentro unos metros, permitiría mantener una buena circulación de vehículos y ganar una buena acera.
Pero como la mejor idea es quitarle metros al parque?
Es mas, yo creo que deberian quitarle esos cinco metros al parque y hacer un par de carriles mas, que hay pocos…
El próximo comentario será que lo mejor es abrir de nuevo el parque al tráfico. No creo que tarde mucho en aparecer…