Si queremos despejar en un futuro cercano Carlos V, Neptuno, Cibeles y Alcalá no podemos andarnos con chiquitas, sobre todo teniendo en cuenta que hace frontera con una zona de circulación restringida como es la almendra central. Tenemos sobrados ejes paralelos al Paseo:
-Alfonso XII
-Menéndez Pelayo
-Dr. Esquerdo
-Una autopista de casi 20 carriles.
Para medidas cosméticas, o ganar dos metros y medio de acera, casi es mejor lo que propone el alcalde y no hacer nada.
En general van como pollos sin cabeza, es tan importante la reforma del Paisaje de la Luz que debería ser un asunto de Estado, donde todos los grupos políticos se pusieran en manos de un grupo expertos encabezados por las Reales Academias de Bellas Artes e Historia y COAM, y plantear las posibles actuaciones dejando la política de las ocurrencias y del tú más en el cajón del olvido.
Pero más me preocupa lo que vaya a hacer el PP que es quien va a ganar las elecciones y lo descentrado que está Almeida, igual tiene algún asesor del partido o fuera culto y con cierto criterio al que le haga caso con esta reforma, pero no pinta bien.
Si Almeida y el PP no son capaces de ilusionar a los madrileños con la transformación del Paseo Del Prado que se supone será histórica y marcará un antes y un después (como Madrid Rio) estando en periodo electoral, cuando gobiernen…
Yo soy de los que pienso que el coche es el que cruza el Paseo del Prado, para esta gente es prioritario poder ir del norte al sur de la ciudad; me da pena decirlo, pero que nos quiten el título de algo tan responsable como es un “Patrimonio Mundial”.
Madrid nunca tuvo un Patrimonio Mundial, tampoco es que seamos una ciudad de cuidar nuestro patrimonio, hasta que un vecino pone la voz de alarma y dice: que están tirando esto.
Si nunca tuvimos un PH, pues no pasa nada porque nos lo quiten. Lo prioritario es el coche.
Si alguna vez nos quitasen el título, que la verdad, lo dudo mucho, algunos dirían que es porque la Unesco ha hecho un informe dictado por el primo de un cuñado del jefe de la oposición en el Ayuntamiento. O algo así. Y muchos aplaudirían.
Y pensar que el plan Siza pronto cumplirá veinte años y que desde entonces no se ha hecho nada. Y ya por entonces era urgente actuar.
Claro que era necesario antes hacer algo y es más necesario todavía hacerlo hoy sin esperar.
Pero el plan Siza tenía una pega muy grande. Mas allá de la mejora en ampliación de aceras, etc., es que estéticamente es mas feo que pegar a un padre. No ncajaba nada bien en una zona tan histórica como ésta.
El Estado tiene mucho que decir respecto a vivienda, porque en alquileres por ejemplo es quien tiene la potestad de regular las bases contractuales en materia civil. FIN
Realmente lo mejor sería meter los coches por debajo del paseo del prado, pero eso implica una obra del copón, empezando por todos los túneles que hay por debajo y luego la cantidad de restos arqueológicos, el alto coste, y un largo etc.
No es nada facil, el resultado sería espectacular desde luego.
Porque lo mejor, siempre, es hacer más carriles? No, lo mejor no siempre es hacer túneles. En este caso, ni de coña. Lo que debe es dejar de ser una autopista con decenas de carriles.
Si hoy mismo cortasen la mitad de los carriles, no pasaría absolutamente nada.
A ver, que hay hasta un aparcamiento delante del museo del prado y en Neptuno. Es que es tremendo.
Lo mínimo que podría hacerse es eliminar los carriles de un sentido y convertir en sentido único (doble en caso de tte. público) Prado y Alfonso XII. Dejando el Prado y Recoletos con el menor número posible de carriles.
Esto ayudaría en parte a descongestionar la glorieta de Carlos V y las calles del tridente, pudiendo reducir sensiblemente el desmedido espacio para el vehículo que tiene Atocha.
Me parece bastante absurdo justificar que es el principal eje de movilidad norte sur de la ciudad cuando tenemos las M30 este y oeste la otra autopista urbana que es Doctor Esquerdo, la opción de convertir en sentido único Alfonso XII y así decenas de opciones más. Si queremos quitar tráfico del Prado se puede.
Que cambiar el concepto de movilidad del Prado supone una operación urbana de calado global y de repensar la ciudad en su conjunto (Atocha, tridente urbano de Carlos III, Puerta de Alcalá, Colón, Neptuno, Cibeles, calle Alcalá…)? Pues sí. Que es una apuesta por el peatón y el tte público y por eso Almeida lo ve imposible? Pues no tengo pruebas pero tampoco dudas.
Respecto a lo de envolver las estaciones con publicidad, ya os comenté en el hilo de Intercambiadores que el Ayuntamiento, ante una pregunta que les hice, me confirmó que era todo ilegal, sin amparo de licencia alguna (obvio, porque la Ordenanza de licencias no lo permite, así que no puede haber licencia). Ante esa respuesta tan aséptica escribí al Consorcio, al Consejero, a Vicealcaldía y a Desarrollo Urbano pooniendo de manifiesto la ilegalidad flagrante que se estaba consintiendo en cuatro intercambiadores, alguno en entorno protegido.
De eso hace varios meses y la única respuesta que he obtenido ha sido una especie de “lo vamos a estudiar”. Deben estar haciendo un Máster con tanto estudio.
Hay muchas posibilidades, es cuestión de voluntad política, pero no tenemos suerte con nuestros regidores.
Ni conocen ni aman Madrid, son meros políticos puestos a dedo que están porque alguien les dijo que estuvieran, pero podrían estar igual en Lugo que Gran Canaria.
Hay capitales de provincia que sus alcaldes son de allí y aman su tierra, regentar sus ciudades es una pasión, y buscar mejorarlas está siempre encima de la mesa.
Hombre, alta tensión… tampoco te pases, que debe ser una acometida pequeña en baja tensión. Pero vamos, que estéticamente es poco más o menos lo mismo. Estas cosas deberían estar previstas en el suelo.