El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Si miramos en dirección contraria seguro que no vemos nada de asfalto, incluso ni siquiera la acera de dos metros de ancho.

Y si cerramos los ojos nos podemos imaginar lo que queramos, incluso.

Por cierto, las fotos que aportas muestran un paseo lamentable, por si había alguna duda.

10 Me gusta

Con la participación del COAM salió la reforma de Plaza de España…

2 Me gusta

Yo es que ya no soy tan joven :smiley:

Yo no he hecho ninguna de esas cosas. Solo he puesto una foto de Google Maps desde el punto y ángulo en que estaba subida.

3 Me gusta

Porque un tranvía en el fin del mundo que no conecta con el centro de la ciudad es, cuanto menos, poco práctico. El tranvía es útil para las distancias cortas en espacios muy densos de población.

2 Me gusta

Te puedo asegurar que no busqué el bus sino que apareció de repente, y pensé que hacer otra sin él era maquillar la realidad. No es trampa, es realidad, sobre todo cuando el primer carril es precisamente un carril bus y no de running.

4 Me gusta

No he hablado de combinar solo he analizado el tranvía en la ciudad. No obstante hay muchas zonas del interior de la M20 que son tranviables sin necesidad de eliminar el autobús.

No es ninguna trampa. Es la realidad. Hay una autopista de 10 carriles de asfalto atravesando un lugar patrimonio de la humanidad que deberia una de las joyas mas exquisitamente tratadas de Madrid, y que todos los consistorios han maltratado por sistema.

Es una vergüenza denunciable todas las veces que haga falta

11 Me gusta

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/el-ayuntamiento-apostara-por-la-movilidad-activa-en-el-eje-norte-sur-convirtiendolo-en-un-eje-civico/

8 Me gusta

¿Qué propiedades ofrece el asfalto verde?

1 me gusta

El tema es que la ruta Atocha-Plaza Castilla es una ruta tan sumamente transitada que necesita de más alternativas para reducir la densidad de afluencia.

Además, es un medio de transporte mucho menos agresivo que el metro, por las obras que se han de acometer, o que el autobús (en cuanto a contaminación y ruido).

Me parece la forma más moderna de conectar un montón de lugares emblemáticos.

1 me gusta

Es muy interesante, pero olvida zonas como Alcalá, plaza Independencia, etc. sin las cuales una intervención de tal calado en un espacio Patrimonio Mundial sería incompleta y discutible.

1 me gusta

Son menos contaminantes, evitan que respires y te tragues el polvillo negro del desgaste de los neumáticos al rodar, que no es poco

Ni han reformado nada, ni lo harán. Que interés puede tener Almeida en eliminar algún carril para coches? Ninguno.

Pues de momento es el único candidato que ha hablado sobre la necesidad de reformar el Paseo del Prado reduciendo y quitando tráfico, Puerta de Alcalá incluida.

Los otros candidatos de momento no sabemos qué intenciones tienen, ni si tienen interés en eliminar algún carril para coches o no.

A la espera de que algún otro se pronuncie sobre la gran reforma pendiente y necesaria. Pero creo que deben considerar que hablar de grandes reformas tipo Gallardón no atrae muchos votos.

6 Me gusta

El PSOE anuncia su plan estrella de urbanismo en Madrid: suprimirá la mitad de los carriles del Paseo del Prado

11 Me gusta

Parece una propuesta lógica y en consonancia de lo que se ha dicho por aquí miles de veces. Pero discrepo totalmente con lo visto en los render, esos acabados poco monumentales y el añadido de más masa arbórea.

4 Me gusta

Si es para hacer un Plaza de España, pues no.

6 Me gusta

A mí añadir una hilera de árboles de bajo porte en el lado del Caixa Fórum me parece una idea interesante. Eso junto a un ajardinamiento cuidado.

Cinco carriles menos respecto a los diez actuales. Acaban de captar toda mi atención. Ojalá ofrezcan pronto muchos más detalles.

4 Me gusta