Es una cuestión interesante, el Metro es un invento relativamente reciente si tenemos en cuenta la antigüedad del concepto de barrio. Siempre se hicieron así y no había pasado nada.
También es verdad que ya que tenemos tecnología, lo suyo es aprovecharla y hacer las cosas mejor que nuestros antepasados.
Yo creo que estamos en el momento idóneo para plantear el metro y empezar, como mínimo un estudio que valore alternativas a la L2. Pero también en el momento adecuado para empezar a plantearnos la futura obsolescencia del metro y buscar medidas alternativas.
Y esa es la otra clave. ¿En la ciudad de los 15 minutos la gente que vive a 8km del centro tiene necesidad de ir al centro? Mi sensación es que al centro solo van los que salen de copas a Malasaña y los turistas. Los PAUers no tienen esa necesidad. Muchos, de hecho, huyen de eso. Y dentro de unos años, el 25 o 30% de los madrileños (municipales) vivirán en un PAU.
Ahora, con esto en mente y conjugando ambos factores: ¿Tiene que ser un metro soterrado?
En mi opinión, no. Puede ser al aire libre o puede ser un BusRapid en una plataforma dedicada por la R3. También se puede hacer una autopista ciclista en el bosque metropolitano que suba la más recta posible paralela a la R3 para que quien quiera use un patinete o una bici si le apetece.
Creo que para muchos vecinos, el metro no es una necesidad real, sino un complemento que revaloriza su vivienda como viene pasando en los últimos 30 años en otros barrios. A esa gente, si le ofreces un BusRapid que tarde lo mismo, sin transbordos y con un coste en impuestos mucho más bajo… te dirán que no. En igualdad de ventajas, hay una que el bus no puede igualar: “el caché”
Pero si se hace metro soterrado… ¿Por qué no la ampliación de la L7 de metro como propone el PSOE? Pues aquí, quién te va a decir que no seguramente lo haga por una cuestión política. Y es que hay asociaciones de “vecinos” y partidos a los que no le interesa nada que las cosas mejoren. Porque toda su estrategia, y a veces incluso su vida, se basa en el victimismo.