Con este afán de regalar millones a los generales y empresarios que controlan la industria de la construcción egipcia, todo ello a base de endeudarse hasta las trancas, como venga una crisis gorda, Al Sisi no va a tener desierto para correr…
A mí me sorprende como en Arabia, Egipto… Países con tanta población y capacidad de tener a profesionales estén apostando por el mismo dudoso proyecto.
No dudo de la corrupción en China o la España franquista (por decir dos modelos distintos), ambos Estados que consiguieron industrializar sus naciones, crear una economía compleja. Ambiciosos programas industriales, extensivo plan de vivienda, transformación agraria, población más o menos técnica y formada…
Pero esto… El contraste con el vecino Israel no podría ser mayor.
Cualquiera desde fuera ve que los proyectos de Egipto tienen difícil sostenibilidad y futuro, con Arabia igual. Incluso la gestión de la España del boom inmobiliario, que también tuvo su “maná del Cielo” particular en forma de crédito barato, parece ejemplar en comparación.
De Arabia predigo un colapso catastrófico por la simple fragilidad de su estado y estructura tribal y con muchas enemistades geopolíticas.
Egipto tiene una larga tradición estatal… Pero parece que seguirá siendo un país pobre completamente deficitario (cada vez más si sigue con ese crecimiento demográfico bestial) dependiente completamente en cuanto a alimentación y energía (ahí es nada; condenada miserable asegurada).
Sería interesante ver la influencia religiosa en todo esto: alta natalidad por la misoginia estructural (fatal si no tienes ni para alimentarte a tí mismo), conflicto con la formación técnica y la investigación… Ese espíritu de revancha, de demostración de éxito que hace que los países islámicos sean más adictos que ninguna otro a los mega proyectos…
Creo que incluso algunos países del África subsahariana tienen mejor proyección.
España estaba dirigida por tecnócratas en los 60, China por ingenieros… Y Egipto está dirigida por militares y Arabia por una familia.
Estamos hablando de más de 100 millones de personas que viven apelotonadas en las orillas de un río (por muy caudaloso que sea. Que eso con las presas que están construyendo los etíopes, está por ver) y en las desérticas costas.
Esas personas son absolutamente pobres, sin terreno para cultivar lo suficiente para alimentarlos mínimamente (el delta del Nilo da para lo que da), sin que se preocupen de desarrollar industrias o una economía desarrollada y diversificada, sin perspectivas de reducción de la pobreza y de la corrupción, con un vecindario conflictivo etc.
Es un país ingestionable e insostenible.
¿Soy yo o se han dejado un montón de ciudades soviéticas?
En el norte de Egipto se sitúa una ciudad que las autoridades esperan que algún día albergue a 6,5 millones de personas. Por ahora, sin embargo, el lugar está prácticamente vacío, como el desierto que lo precedió.
Fuente: El auge de la construcción de nuevas ciudades | Arquitectura Viva
Yo veo unas cuantas. Quizá tengan una extensión y/o población mínima para entrar a considerarse cities.
Pero sí, me falta Vorkutá o Norilsk, así, a bote pronto.
Pero ahora que lo pienso, Vorkutá es anterior al 45.
En la portuguesa no caigo ahora.
La red de alta velocidad de Egipto conectará más de ochenta ciudades
Se construirán más de 2.000 kilómetros de líneas
Egipto construirá cuatro líneas de alta velocidad que cubrirán 2.250 kilómetros y que unirán más de ochenta ciudades del país, al tiempo que conectarán con países vecinos como Libia y Sudán.
Fuente: La red de alta velocidad de Egipto conectará más de ochenta ciudades
¿Las que están en Portugal continental y Madeira cuáles son?
Con villa olímpica incluida… En inglés.
Es fascinante como todo lo que se hace es caro. Zonas verdes caras de mantener, muchísimo viario que también tiene mantenimiento, grandes explanadas que también hay que mantener…
A parte de lo que le va a costar a Egipto construir esto… ¿podrá mantenerlo? Me pone muy nervioso todo lo que hacen en esta capital.
¿Ni un solo barrio así…?
Yo no se como se la juegan a construir una villa olímpica y todos los demás estadios para que tengan lugar unos juegos, si ni siquiera han sido elegidos para organizarlos! Asumo que su objetivo es organizarlos en un futuro proximo pero ya pueden espabilar con la candidatura… eso si, si lo consiguen podrían diseñar unas medallas con forma de pirámide o algo…
Yo creo que la mentalidad es desarrollismo² sin plantearse la conveniencia o utilidad o rentabilidad de lo que se hace.
Es «construye que algo queda»
Lo triste es que ese chorro de millones daría para darle la vuelta como un calcetín a El Cairo, pero el clasismo de la sociedad egipcia impide siquiera plantearlo.
Han visto los mega proyectos que hacen en Dubái ,Qatar,Arabia Saudita…y los Egipcios que son un pueblo mucho más grande y con una historia de miles de años y pioneros en la arquitectura …habrán dicho vamos hacer una nueva capital que El Cairo no da para más …como muchos países del llamado tercer mundo que hacen nueva capitales desmesuradas y con todo lujo y tecnología.
Aparte en su costa Mediterránea los Egipcios están levantando mega complejos turísticos y autopistas en una zona que no era más que desierto…hasta hace pocos años…
Los hutíes ‘secan’ el canal de Suez y desvelan a Egipto
La caída severa del tráfico de buques por los ataques desde Yemen lastra las cuentas públicas del país norteafricano
Fuente: Los hutíes ‘secan’ el canal de Suez y desvelan a Egipto | Negocios | EL PAÍS
Parece que los chinos están invirtiendo masivamente en Egipto para deslocalizar y desarrollar actividades manufactureras.
La posición estratégica del país, cerca de Europa y Asia, es muy relevante.
El embajador de China en El Cairo, Liao Liqiang, reveló que una compañía china anunció una inversión de 1.600 millones de dólares para establecer un complejo industrial destinado a producir fertilizantes de fosfato en Egipto.
Fuente: China to establish new industrial complex in Egypt worth US$1.6 billion - Egypt Independent.