Sí, y bien gordotas.
Pues me parece un upgrade en el diseño de pavimentos, y barato. Bien podrían ponerse de moda.
Porque hasta ahora, ya fuese hormigón o piedra, el mayor defecto de la mayoría de pavimento en Madrid fuera del centro es su falta de espesor. Lo que produce roturas y hundimientos aquí y allá.
La verdad es que sí. Tengo curiosidad por ver qué resultado dan a medio-largo plazo, porque no veo que hayan dejado muchas juntas de dilatación, como solían hacer con los pavimentos de hormigón típicos de Madrid.
Es hormigón despiezado…no necesita juntas de dilatación
¿Ein? ¿Y eso por qué?
Es el mismo que en Valdebebas, ¿no?
No he visto el de Valdebebas.
Valdebebas:
Parece el mismo.
Sorprende que, aparentemente, el arbolado y lo verde de Valdebebas esté mucho más desarrollado que otros barrios que le sacan años.
Un acierto que cuidaran la jardinería y apostaran por un equipo de paisajistas.
Algunas fotos rápidas de esta tarde en Príncipe de Vergara. Ya se están desmontando marquesinas y mobiliario urbano en la acera impares, sin avances en el lado opuesto.
La esquina del número 106 de Francisco Silvela ya está finalizada.
En el trozo de López de Hoyos a reformar si había bastante maquinaria, no he podido hacer foto.
Ya he visto la zona en persona y esas nuevas baldosas quedan genial, muy bonitas y vistosas. Yo las habría usado también en Ortega y Gasset.
Si me apuras quedan mejor que el granito barato y escuálido que acaba roto con mirarlo.
A ver si cunden.
Quedan genial esas baldosas de hormigón, me gusta la beta que hacen. Queda muy bien también el despiece irregular que han implementado. Si encima son más duraderas que el granito que han puesto en el centro es un 10 de 10.
El otro día pasé por Francisco Silvela en la hora punta de la tarde y había un atascazo en dirección Castellana de padre y muy señor mío por culpa del nuevo cruce en rotonda partida con López de Hoyos, que se bloqueaba de tal forma que prácticamente no pasaba ni un solo coche en todo el ciclo semafórico. El atasco de coches llegaba hasta Manuel Becerra, menos mal que yo iba en sentido contrario
Con esto no quiero decir que no haya sido una buena actuación, pero obviamente ha tenido consecuencias negativas en el tráfico que habrá que ver si se pueden ir puliendo de alguna forma. Quien piense que este tipo de actuaciones son inocuas o incluso beneficiosas para el tráfico de la ciudad, obviamente se equivoca.
Se ha jodido el tráfico sin llegar a des-autopistizar el eje. Igual que hay operaciones win-win parece que hay operaciones lose-lose, todos pierden
No creo que todos hayan perdido con esta reforma, decir eso es de una ceguera abismal. Más bien al contrario, han ganado todos menos el coche, que ha perdido bastante. Pero algunos parecéis insaciables, no os basta con que se haya desmantelado un viaducto en una de las arterias más cruciales para el tráfico de todo Madrid, que todavía queréis más. Es una pena el enfoque maximalista que existe contra el coche en ciertos sectores, porque creo que provoca el efecto contrario.
En Madrid la doctrina Galileo no aplica, no funciona. No queremos embudos, no queremos tapones, no queremos atacar a quien usa el coche. Madrid quiere convivencia, y esta reforma sin ser perfecta, ha hecho lo correcto.
¿Pero tú de dónde has salido sabiendo lo que quiere Madrid? ¿Tú te escuchas al hablar?
Debería haber habido un soterramiento del cruce como pasa en República Argentina.
Pero oye, no se podía saber que pasaría después…
El problema del cruce de Joaquín Costa con López de Hoyos es el túnel María De Molina → A-2 que pasa por debajo de López de Hoyos hasta el cruce López de Hoyos con Principe de Vergara. .
Exactamente, si hubiera sido posible soterrarlo ya llevaría años soterrado, como el resto de cruces.