No sé si será el cuento de la lechera, pero Abengoa siempre ha tenido un potencial enorme y Cox en los últimos años ha crecido muchísimo. Habiéndose quitado el lastre del que padecía Abengoa y de las filiales que le suponían pérdidas, si lo gestionan bien pueden superar las previsiones perfectamente. Ahí está la cuestión, la gestión que se haga a partir de ahora.
Abengoa es la tercera empresa española que más patentes registradas tiene, algunas de esas patentes son fundamentales para muchas plantas de energía verde tanto en Europa como en Estados Unidos.
La mayoría de esos edificios penden de la autorización de la propia Junta de Andalucía. Investiga un poco, y verás que tengo razón. Por lo tanto, se cae el mito de que la Junta beneficia a Sevilla.
Mientras en otras provincias como Málaga la Junta de Andalucía autoriza con celeridad casi cualquier proyecto que se plantea, en Sevilla paraliza o al menos ralentiza cualquier proyecto.
Y esto ocurre desde hace décadas, tanto con el PP en la Junta, como con el PSOE en la Junta.
Si la Junta de Andalucía le diera a Sevilla la libertad y la facilidad que le da a Málaga o a Granada, otro gallo cantaría.
Un ejemplo de lo que hablo.
Y para los que dicen que es culpa del propio Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía avaló el proyecto meses antes de echar marcha atrás, negando en 2022 que hiciese falta lo que en 2023 exige.
Torrija de las buenas (o imperialismo, no lo descarto )
el chef Fran Jiménez y el empresario Ángel Portillo se unen para convertir este dulce típico en un referente de la ciudad, como la ensaimada de Mallorca
sus socios ya tienen su objetivo en la Costa del Sol para abrir nuevos establecimientos
Yo qué sabré… mejor te enlazo a un artículo que comenta justamente lo que digo.
La noticia es del 2014, pero la situación no ha mejorado demasiado.
Tras más de diez años en situación de abandono, varios edificios -muchos de ellos en el centro de la ciudad- presentan graves problemas de conservación y sitúan a la Junta como principal responsable.
Sorprende que la Junta de Andalucía pague varios millones de euros al año en alquileres cuando tiene un total de treinta y tres edificios, entre otros los ya citados, sin uso en Sevilla.
En cuanto a la demanda de oficinas, Sevilla no se queda atrás. Así que demanda hay más que suficiente para darle salida a esos edificios.
El informe refleja que casi el 100% de la oferta de oficinas ‘premium’ de Sevilla está ocupado, que solo hay un 5% de disponibilidad en este segmento y que hay «una bolsa insatisfecha» de 20.000 metros cuadrados. Se trata de empresas que quieren venir a Sevilla o que aspiran a reubicarse en mejores emplazamientos. Esta demanda busca espacios con unos requisitos de calidad altos lo que se traduce en oficinas certificadas desde el punto de vista energético y medioambiental y con estructura flexible para el ‘coworking’, entre otros estándares.
yo comento las consecuencias y tú me discutes las causas.
el punto es que entrando a Sevilla he dicho mucho campus empresarial decadente. en Málaga habrá menos, porque también es más pequeña y, como hay menos suelo y más demanda, el que hay está bastante cotizado.
que si luego sumas una incompetente gestión de inmuebles y tal, peor. no sé cómo está Málaga en ese aspecto.
Ayer lunes y hoy martes he estado en la provincia de Málaga, no he podido pararme mucho a hacer fotos, porque no iba solo, yo era el conductor y no íbamos con mucho tiempo, pero también he visto edificios enteros a medio construir y prácticamente abandonados, incluso en el hotel que me he alojado, tiene una zona medio construida, le he preguntado al recepcionista y me ha dicho que esa zona está paralizada.
A lo que voy, que edificios así paralizados hay en todos lados y no significa nada. También los he visto en Madrid cuando este verano estuve.
Al lado del hotel donde me he alojado, había otro terrano que en una valla publicitaria textualmente ponía “terreno en venta para hotel”. Lo que más me ha sorprendido es que en el mismo cartel publicitario ponía que el precio estaba rebajado. Lo que ya no sé si era un mero gancho publicitario o en realidad les está costando vender el terreno. Pero lo comento como anécdota.
El fin del verano deja 10.700 cotizantes más en Sevilla, mientras Andalucía pierde a 8.000
Sevilla es la provincia andaluza a la que menos ha perjudicado en términos de empleo el fin de la temporada turística propia del periodo estival. Por un lado, es donde menos ha subido el paro durante septiembre y, por otro, es la provincia que más afiliados ha anotado, con 10.700 cotizantes más, frente a la caída de 8.160 registrada en Andalucía.
Tercera provincia de España en la que más crecen los cotizantes
El dato positivo para la provincia llega con el número de afiliados a la Seguridad Social. Sevilla ha ganado 10.700 cotizantes en el último mes, una cifra que la convierte en la primera de Andalucía y en la tercera de España donde más han crecido los cotizantes a la Seguridad Social.
En septiembre, Sevilla ha ganado un 1,37% de afiliados, mientras que Andalucía ha perdido un 0,25% (8.160 cotizantes menos) y España ha sumado un 0,09%, con 18.295 afiliados más. Si se compara con el mismo mes del año pasado, la provincia tiene 14.841 cotizantes más, un 1,91%.
Según adelanta el diario deportivo Marca, Sevilla sería una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030.
Las sedes del Mundial de España: Madrid, Barcelona y Sevilla son las únicas con plaza segura
Será a lo largo de 2024 cuando se decidan las sedes, pero ahora mismo solo están confirmadas en España las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla. En la capital se disputaría la final, concretamente en el estadio Santiago Bernabéu. Madrid, además, aportaría el Metropolitano. Barcelona contaría con sus dos estadios, el Camp Nou y Cornellà, mientras que Sevilla aporta la Cartuja.
Por ahora sería la única ciudad andaluza que albergaría partidos del Mundial, aunque no se descarta a Málaga como otra de las sedes, pero el propio diario menciona que no lo tiene fácil.
El resto de sedes están en el aire, pero es seguro que el País Vasco albergará partidos. La duda es si en San Sebastián, Bilbao o en las dos. No está descartada tampoco como sede Málaga, aunque no lo tiene fácil, y se caen Vigo, A Coruña, Gran Canaria, Valencia y Zaragoza.
Teniendo para esas fechas un estadio recién remodelado como el Villamarín, van a gastarse un pastizal de dinero público en reformar un estadio al que nadie le interesa.
La Cartuja es de titularidad pública, supongo que les saldrá más a cuenta hacerlo ahí en vez de alquilarle el Villamarín al Betis. Además, la propia zona de la Isla de la Cartuja es más apropiada para grandes eventos.
Luego está el pequeño detalle del sarpullido que le saldría a la mitad de la población local de ver que el mundial se celebra en el estadio de “los otros” ; pero vamos, sobre todo por no pagar el alquiler, sin duda
El Conglomerado Xoy, de México, adquiere la propiedad del Real Betis Baloncesto SAD
El Real Betis Balompié y el Conglomerado Xoy han alcanzado un acuerdo por el que la corporación empresarial mexicana adquirirá el 99,9% de las acciones del Real Betis Baloncesto SAD. Asimismo, el Real Betis Balompié cederá el uso de su marca al Club de baloncesto al menos durante los 10 próximos años.
Cruzcampo llega a más de 5.000 bares de Reino Unido en menos de medio año
Tras su llegada al mercado británico hace cinco meses, Cruzcampo ya está presente en más de 5.000 bares de Reino Unido. La apuesta de la compañía Heineken por esta cerveza española en el Reino Unido continuará con su distribución en el canal alimentación, en operadores como Tesco, entre otros.
“Los turistas que regresan de España, sobre todo de Andalucía, nos han preguntado en las redes sociales dónde pueden conseguir esta cerveza en el Reino Unido; era evidente que había demanda”, explica Matt Saltzstein , director de Heineken UK Beer Brand Unit. “Como cerveza de barril número uno en España, Cruzcampo ya ha empezado con buen pie. Existe una demanda creciente de cervezas españolas con calidad y sabor y, con Cruzcampo, estamos encantados de introducir en el Reino Unido una cerveza con más de 100 años de historia y credenciales cerveceras”, añade Saltzstein.
El lanzamiento de Cruzcampo en Reino Unido está respaldado por una campaña de marketing masiva en televisión y redes sociales. Además de potente presencia en las estanterías de los puntos de venta, y elementos de visibilidad de inspiración andaluza en los pubs británicos, a través de cartelería, la vajilla o la cristalería.
Llegar a los hogares británicos
La próxima meta para Heineken Reino Unido es entrar también en los hogares de los británicos, siguiendo el empuje del espectacular recibimiento que Cruzcampo ha tenido en hostelería en este país.
En España, Cruzcampo es la marca más vendida en el canal alimentación en Andalucía (Nielsen YTD Ago 23) y la más presente en los hogares andaluces, lo que supone casi un millón y medio de hogares (Kantar World Panel, junio 2023). En lo que respecta al canal hostelería, Cruzcampo es número uno en ventas en Andalucía y la más vendida en formato barril en toda España.
Sanz anuncia que la oficina ‘Sevilla Open for Business’ para atraer inversiones se ubicará en el centro, junto al Ayuntamiento
La nueva oficina municipal ‘Sevilla, Open For Business’ ha dado este viernes un paso más para convertirse en una realidad. Se ubicará en el céntrico edificio Laredo, situado junto al Ayuntamiento. Así lo ha anunciado el alcalde, José Luis Sanz, en la presentación de este nuevo órgano, cuyo cometido será atraer inversiones, fomentar el emprendimiento y facilitar todos los trámites administrativos, urbanísticos y burocráticos a las empresas.
La oficina dependiente del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Economía y Empleo, será un órgano centralizador para alcanzar la promoción de la ciudad, la captación de grandes proyectos de inversión para su implantación en Sevilla y el asesoramiento integral a los promotores de proyectos y a empresas existentes. Se configura como “un espacio para el inversor”, ha añadido Sanz, ya que ofrecerá información de la ciudad y su área metropolitana, así como datos económicos y oportunidades de inversión".
Una de la claves de esta iniciativa es la agilización de los trámites burocráticos, administrativos y urbanísticos para “acabar y evitar con la eternización de los proyectos de la ciudad”, ha abundado Sanz.
Las reservas de alojamientos rurales de Sevilla ronda el 54% para el puente de octubre
Las reservas de alojamientos rurales de la provincia de Sevilla se sitúan en el 54% para el puente del 12 de octubre, en línea con la cifra registrada a nivel autonómico y un porcentaje similar a la media nacional. El dato va en aumento con el paso de las horas --a mediados de septiembre rondaba el 25%-- por lo que a falta de cinco días para la celebración de esa jornada festiva “puede superar el 60%”.
En cuanto a los días de Navidad y de Nochevieja, la ocupación está en estos momentos en torno al 30%. Esta cifra también está en consonancia con la ocupación nacional, y puede incrementarse hasta el 75%, según la información facilitada a Europa Press por el portal especializado Escapada Rural.
El porcentaje de reservas en la provincia de cara al puente del Pilar es idéntico al que experimentan el conjunto de alojamientos de Córdoba, y un punto menos que la media andaluza (55%). En la comunidad autónoma, Cádiz (61%) y Jaén (58%) son las provincias con mejores datos para el sector; en el otro extremo se sitúa Almería, con un 43%.