Teniendo en cuenta que se basa en la población de una parte del área metropolitana (Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola y Rincón de la Victoria) el 2,56% en accommodation es cuando menos extraño…
A mí también me sorprende pero no es muy de extrañar. La mayoría de plazas turísticas son de sitios que no suelen tener mucho personal, en incluso en un hotel no hace falta demasiada gente para ofrecer un servicio.
(Estos datos son de 2019 así que están un poco desfasados)
Además de que depende de si el estudio se ha hecho con datos de la temporada alta o baja.
Ahora dicen que hay más desestacionalización, pero ni en temporada alta es que den mucho empleo los hoteles…
Pero al final indirectamente esos hoteles si que generan mas empleos
La verdad que los datos son bestiales, la que más paro ha reducido en términos absolutos de toda España es un meritazo importante.
Y todo ello con el hándicap de que el crecimiento demográfico es mucho mayor que en la mayoría de provincias, y eso entorpece por el incremento de trabajadores totales:
Esta bajada supone además un cambio de tendencia, puesto que Málaga lleva desde la salida de la pandemia creando empleo a fuerte ritmo, pero hasta ahora no había conseguido reducir el paro de manera sustancial debido al continuo crecimiento de la población activa. Lo que ha pasado en los últimos doce meses es que la ocupación ha seguido aumentando de manera vigorosa (hay 40.600 malagueños más trabajando que hace un año, lo que supone la tercera mayor subida del país después de los de Madrid y Barcelona) y, al mismo tiempo, la población activa ha crecido en sólo 5.700 personas.
Madre de Dios, casi 100 millones menos que el año pasado, la última en inversión por habitante y todos los grandes proyectos paralizados sin un solo euro. Lo de la Junta con Málaga es ya de un odio descarado vamos… Y ojo, a las otras 7 provincias les ha subido y no poco la inversión.
Jajaajajaaj Junts per Málaga, la junta malagueña que si que si!!
Aquí la comparativa entre provincias según el partido político Inversiones Para Málaga:
https://x.com/inversiones_mlg/status/1851333633539293417?t=R9sktMybxowdEQWhSeQtqA&s=19
Diferencias de 300€ por habitante entre la mejor y la peor financiada me parece muy muy excesivo… en Huelva se pagan exactamente los mismos impuestos que en Málaga, no entiendo por qué se debe destinar mucho más allí, la verdad.
Cuanto más paga Málaga, menos recibe. Sinsentido total.
Rozando el lleno en un mes de octubre (y que, dicho sea de paso, no ha sido nada veraniego con tanta lluvia). Tiene mucho mérito que la Costa del Sol tenga cada vez menos estacionalidad en el turismo, síntoma de que se busca algo más que sol y playa.
La Junta de Andalucía ha hecho una elevada apuesta, de diez millones de euros, por albergar las Finales de la BJKC (3,5 millones) y la Copa Davis (6,5), pero el estímulo de la retirada de Rafa Nadal lo amplifica todo a nivel de impacto económico en Málaga y Andalucía que tendrán las dos citas. Para hacerse una idea, la edición del año pasado de la Final a 8 de la Davis tuvo un impacto de 147,7 millones en Málaga. una inversión total de alrededor de 10 millones de euros. Como referencia, en 2023 las 4.000 horas de retransmisión en Málaga de la Davis supusieron una exposición de las marcas de Andalucía y Junta de Andalucía de 73 millones de euros.
Como no sabía en qué apartado poner esto, lo dejo por aquí, ya que el tema está de moda: