A mí viendo el nuevo barrio me surge la pregunta de ¿Quién va a vivir ahí? Córdoba lleva estancada o en decadencia demográfica desde que tengo uso de razón. ¿Se asimila que se quedarán sin vecinos barrios más viejos y céntricos?
Aena adjudica la renovación del servicio AFIS en el Aeropuerto de Córdoba a Saerco por 873.600 euros
Esta empresa gestionará el tránsito aéreo en la ciudad durante los próximos tres años
Fuente: Aena adjudica la renovación del servicio AFIS en el Aeropuerto de Córdoba a Saerco por 873.600 euros
Sacan a licitación las obras en la antigua cárcel de Fátima 18 años después de su derribo
El contrato se licita por unos 2,3 millones sin impuestos y las obras de urbanización de la gran manzana tendrán un plazo de un año
Fuente: Sacan a licitación las obras en la antigua cárcel de Fátima 18 años después de su derribo
Las obras de urbanización de la antigua parcela de la prisión quedarían tal que así:
Cinco edificios residenciales, supongo que serán en régimen de VPO, y una parcela para equipamiento.
Los barrios del centro son los que están sufriendo más esa sangría de vecinos. Se puede notar en el censo de habitantes que es la zona donde más pierde población. Vamos, básicamente se están mudando a la periferia o a los barrios nuevos, con mejores servicios y menos molestias. Además hay una mayor fragmentación de hogares, cada vez hay más viviendas en las que solamente viven una o dos personas como máximo, así que la densidad de población en un mismo barrio o edificio disminuye. Por eso el Ayuntamiento y la Junta están realizando planes de rehabilitación de barrios antiguos en El Santuario, Figueroa o Ciudad Jardín. Pero con el tema del centro la cosa está complicada, está muy gentrificada por el turismo y los servicios son cada vez menores.
Está toda España llenándose de operaciones en cuarteles militares… Son Simonet y Son Busquets en Palma, Campamento en Madrid, Los Mondragones en Granada, Regimiento de Artillería en Sevilla…
Sobre la ordenación que coparte @manolon, podrían haberse roto un poco más el coco…
Me parece increíble que hayan tardado casi 20 años en sacar este proyecto adelante, es una urbanización sencillita y que es barata de hacer. En fin, la maldición de Córdoba y sus eternos proyectos da para un hilo entero.
Sí imagino que ese será el plan, vaciar el centro y casco antiguo y que sea una especie de decorado de cine. A mí honestamente me da pena y creo que es una planificación errónea, cada vez más los centros de las ciudades serán un clon de otro, lo que los hacia diferente son sus vecinos y si no los hay…
La verdad que los centros de la mayoría de ciudades andaluzas se están despoblando bastante, aunque hay que decir que debe ser bastante difícil vivir en epicentros turísticos. Aunque en Málaga por ejemplo se van a construir 30 VPOs al lado de la céntrica Calle Carretería.
La Junta destina 11,1 millones para obras de mejora del abastecimiento desde la presa de La Colada
- Tienen un plazo de ejecución de 12 meses y tres más de prueba
- Emproacsa confía en que caigan 300 litros en un mes para facilitar el tratamiento del agua
Fuente: La Junta destina 11,1 millones para obras de mejora del abastecimiento desde la presa de La Colada
Teniendo en cuenta que Córdoba no posee un polo industrial potente toda esa contaminación proviene esencialmente del parque móvil que tiene.
Siempre he pensado que Córdoba tiene un sistema de transporte público de muy baja calidad. Sólo lo sustenta una empresa (Aucorsa) con una flota de autobuses pequeña y anticuada. Tampoco tiene un servicio de bicicletas públicas como en Sevilla o en Madrid. Así que el principal medio de transporte es el privado.
Qué rápido renunciamos a ese proyecto de tranvía en el que casi todas las capitales de Andalucía tienen menos Córdoba. Vale que era un proyecto caro, pero creo que se puede repensar y planear mejor su uso y ajustar su presupuesto como han hecho con la Ronda Norte. O hacerlo por fases para que la carga económica inicial no sea elevada.
No se entiende que una ciudad de 300.000 habitantes no tenga un sistema ferroviario de uso local en 2023.
Aunque no estoy muy enterado.
Totalmente, el transporte público en Córdoba es prácticamente inexistente, además hay que tener en cuenta que Córdoba por su extensión también se compone de diversas barriadas perífericas en las que viven miles de personas y aumentando cada año, en las cuales el transporte público brilla por su ausencia.
Existe un “cercanías” totalmente disfuncional que conecta algunos de los núcleos perífericos de la ciudad, lo cuál lo hace todavía peor puesto que la infrastructura existe, solo que no se le da el uso adecuado.
El tranvía es un proyecto que se desechó hace años pero creo que utilizando las principales avenidas para que fuera más económico saldría rentable y sería útil, obviamente hablo desde el desconocimiento de como se hacen los estudios de demanda, etc y puede ser que una vez estudiado tal vez no valga la pena el desarrollo.
Adjunto una imagen mal pintada para dar un poco a entender bajo mi punto de vista por donde podría discurrir este tranvía:
Yo creo que es totalmente realizable pero falta voluntad política. Mira lo que ha costado poner ese cercanías de AliExpress, que literalmente han sido 4 duros porque los trenes estaban de antes y la infraestructura también, y se tardó mas de 6 años. Tengo una pequeñísima esperanza a que reanuden el proyecto puesto que la UE está haciendo mucho hincapié a la infraestructura ferroviaria. Tal vez con fondos feder y next generation se podría financiar en parte el tranvía.
Pero lo dicho, falta voluntad política. Y en Córdoba no la hay. Aquí todas las inversiones van a Sevilla y Málaga. La única quimera ha sido el BLET.
Y vamos a abrir el melón de lo nefasta que es la empresa Aucorsa. Y para eso vamos a compararlo con otras ciudades de menor tamaño pero similar al de Córdoba como por ejemplo Valladolid, Pamplona y Granada.
Pues bien, según Auvasa (empresa de transportes de Valladolid) en su página web indica que tiene una flota de 150 autobuses (Auvasa - Empresa. Flota de vehículos.). Pamplona tiene 159 autobuses (El Ayuntamiento de Pamplona cederá dos parcelas a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona para las futuras cocheras del Transporte Urbano Comarcal | Ayuntamiento de Pamplona) y Granada 187 autobuses (Los autobuses de Granada necesitan una inversión de 50 millones para renovar la flota).
¿Cuántos tiene Córdoba? 121 autobuses. Por supuesto todas las empresas anteriores tienen una red de líneas nocturnas, excepto Córdoba. Y todas esas empresas tienen una flota con una edad media inferior a los 10 años, excepto en Córdoba.
Y Córdoba cada vez se está haciendo más amplia por el Poniente, es por eso que la línea 3 tuvo que ampliar su recorrido por Huerta de Santa Isabel y la línea 7 también tuvo una remodelación hace unos años para dar servicio al barrio del Hospital Quirón (Nuevo Zoco). Pero claro, ese aumento de km en las líneas no se ha traducido a una mayor dotación de personal y flota. Y eso que no hemos hablado que durante este mandato se han inaugurado 4 líneas nuevas (TR, QM, 46 y 76). ¿Cuál es la consecuencia? Que los tiempos de espera son en algunas líneas de más de 25 minutos en horas punta y totalmente llenos, por supuesto.
En fin, hace falta un plan director para Aucorsa y aumentar la flota y el personal.
El observatorio de Los Pedroches, nominado al premio Mies van der Rohe.
Observatorio de fauna, Los Pedroches
Rafael de La-Hoz
En el año 2013, con la iniciativa de levantar un observatorio de la fauna del valle, surgió la oportunidad de revisitar la tradición, y se propuso construir un rectángulo de cúpulas plementadas como techo protector desde donde observar las especies protegidas. La irónica suerte de una arquitectura en riesgo de extinción al servicio de una naturaleza sin amenazas.
Fuente: Observatorio de fauna, Los Pedroches - Rafael de La-Hoz | Arquitectura Viva
No es la única obra de Córdoba en el listado:
Aucorsa carece de un plan director porque ni siquiera la propia ciudad tiene un plan general a seguir, y creo que desde hace décadas que no lo tiene, si es que alguna vez lo ha tenido.
Algo que tal vez ya he dicho antes aquí y que me reafirmo cada vez más, es que Córdoba se ha gestionado y se gestiona como si fuera un pueblo grande, en vez de la ciudad que es y que debería ser