En la noticia de Cadena SER no lo deja claro, al menos hay streaming.
Me hubiera encantado ir. Y estoy por trabajo unos días por aquí. Pero me es imposible.
Que alguien vaya y en el turno de preguntas hable claro de lo que todos pensamos.
Que cualquier ciudad media española como Córdoba, se daría hostias por tener los solares dotacionales que tiene Córdoba en Miraflores para el auditorio y el solar de la Calahorra para el museo de bellas artes. Dos solares excepcionales. Córdoba y sus políticos pasan olímpicamente de ellos, de hecho el de Miraflores se ha convertido en un parking.
Esa pregunta alguien la debe de hacer. Están pensando en la regeneración del Río y potenciar Córdoba con el palacio de congresos de Koolhaas? Alguien tiene idea de ciudad?
El proyecto de Koolhaas está muertísimo y enterrado. Lo último que se escuchó fue un supuesto museo del cine en una de las parcelas anexas al C3A, promovido por Enrique Cerezo, pero nada más se supo de eso. También hubo cierto interés de Riff Producciones para hacer un auditorio, pero tampoco prosperó. La idea del ayuntamiento y de la junta es que un promotor privado saque algo que rentabilice esas parcelas, porque ellos no piensan poner ni medio euro.
Se han adjudicado a Albaida Construcciones las obras de la urbanización de la tercera fase del parque logístico.
Ampliación inminente de la fábrica de Escribano.
Ojito con el pufo que se le viene al ayuntamiento. Puede ser una de las mayores catástrofes urbanísticas de la ciudad.
Pero dónde está el problema? Yo no lo entiendo…
Resulta que entre los años 2000 y 2010 el ayuntamiento planteó para los nuevos barrios un nuevo sistema de recogida neumática de basuras mediante una red de tuberías. Así sadeco se ahorraba personal, contenedores y camiones con los que servir dichas zonas. La gerencia, como requisito para la licencia de obra, obligaba a los promotores construir y unir a sus bloques esa red de tuberías. Evidentemente los promotores gravaba ese gasto en el precio de las viviendas que vendían.
Claro, en principio parecía un buen plan: te ahorras la construcción de esa red de tuberías, los vecinos no tienen que desplazarse a un contenedor (mediante un cuartillo del bloque pueden tirar ahí directamente la basura) y Sadeco se ahorra camiones y contenedores. Pero el plan tenía muchas lagunas y salió fatal:
- Había que construir un centro de recogida de basuras cerca de cada barrio y claro, ningún vecino quería eso tan cerca de su casa.
- La red era cara de mantener.
- Era una tecnología “experimental”, no estaba bien trabajada aún.
Con la crisis económica se quedó todo en standby hasta que el gobierno municipal del psoe+IU quisieron revivirlo de nuevo construyendo un centro de recogida en el parque que hay en Huerta de Santa Isabel. Los vecinos se echaron encima porque no querían esa instalación tan cerca. IU argumentó que sería semisoterrada y que no habría problemas de ruidos ni de olores. Al final el caso se llevó a los tribunales y el tribunal de justicia superior de Andalucía les dio la razón a los vecinos y declaró inviable la recogida neumática de basuras. Ahora se viene un pleito por parte de los tres 3 barrios (Huerta Santa Isabel/Hipercor, Nuevo Zoco y Turruñuelos) al ayuntamiento para que indemnicen a los vecinos por el sobrecoste de las viviendas por una infraestructura que no funciona (ni funcionará).
Si ganan los vecinos el ayuntamiento se fundirá más de 20 millones de euros en una infraestructura completamente inutilizable. Lo dicho, un desastre urbanístico.
Muchas gracias por la excelente explicación.
En qué momento un tribunal dice que es inviable? ….
Aquí se explica un poco el auto del tribunal.
Los propietarios de los cines de verano plantean una red de aparcamientos subterráneos por debajo de dichos cines. No me parece una mala idea a priori, veremos si no se encuentran con restos arqueológicos de importancia.
Que no es mala idea?…. Es malísima!!!
Sería sacar provecho a unos solares y darle más opciones de aparcamiento a los vecinos. Como es una iniciativa privada pocos peros puedo poner, la verdad.
Perdón por entrar como una cabra en un garaje, pero no me extraña que le veáis algo raro si tu hotel de lujo se parece a una tienda de muebles de autovía:
No se ven detalles de calidad, es una composición de saldo.
El diseño del edificio lo hizo un famoso estudio local que se centra, sobre todo, en los típicos edificios residenciales de blanco y negro o gris. No se puede esperar muchas florituras en el diseño “parisino” de ese hotel.
Me parece curioso que el nombre de ese hotel de apariencia neoparisina sea precisamente Mezquita
El anacronismo hecho hotel.