Bueno. si cojes el autobus lo ves lleno de personas mayores que seguramente no podrian hacer el recorrido andando y seguramente consumen mas transporte publico que un joven
¡¡Por fin!! Ya era hora.
Literalmente has dicho esto:
¿Y te parece bien que sea así?¿Te has parado a pensar que quizá esa situación que indicas sea consecuencia de las condiciones que como país estamos creando?
A lo mejor hay que seguir aplastando a la juventud y liberando a la vejez porque queremos poner el futuro del país en manos de los ancianos y no en su juventud.
A mi con estas afirmaciones me parece que vas mucho más allá de una simple crítica a que los jubilados tengan transporte público gratis, algo a lo que yo también me opongo.
La gratuidad del abono para mayores tiene que ir en función de la renta y patrimonio.
Si la restricción es solo para mayores es edadismo.
Si ponemos restricciones debe depender siempre de la renta y patrimonio de la unidad familiar para cualquier edad y descuento
Lo ideal sería que el transporte público fuera asequible para todos, independiente de la edad, el nivel de renta o la frecuencia de uso. Para gravar en función de la renta ya existe la herramienta de los impuestos, tan demonizados por algunos colectivos, que deberían ser la principal forma de financiación del transporte público.
Algunos colectivos, en concreto la Comunidad de Madrid, que es quien establece las tarifas de transporte publico.
edadismo
Definición
- m. Discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas.
Ya hay una discriminación por razón de edad. Aquí lo que se indica es que se discrimine por renta.
Criticar que tengan descuentos es edadismo
No critico el descuento a los mayores. Critico el descuento sin tener en cuenta la renta y patrimonio.
Edadismo es discriminar por edad, justo lo que un descuento,de hecho un regalo a todos los jubilados, solo por la edad, y no al resto de la población, sólo por la edad, sin tener en cuenta la renta.
Digo lo mismo del abono joven etc. Yo he conocido gente que le sobraba el dinero y usabaan abono joven, y gente sin dinero que ni subvencionado se lo podian permitir.
E - DA - DIS - MO.
Podrían quejarse al gobierno por la rebaja de su aportación ya que forman parte del mismo ( tienen una ministra) aunque creo que ese dinero es más necesario para mantenimiento y reparaciones
Miguel, madrileño, estalla por la subida del Abono Transporte mientras otros lo tienen gratis: "Vivan las paguitas"
Creo que la gente no es consciente del coste que asume la Comunidad de Madrid subvencionando el coste del transporte público. Para 2023 o 2024 fueron €1.400m. Imagnad todo lo que se podría mejorar la infraestructura actual si se redujera la mitad la subvención.
Me parece una pasada la cantidad de recursos que se destina a esto y más aún sin tener en cuenta renta y patrimonio de la gente.
Además, estamos en 2025 y el coste aún sigue estando por debajo vs 2019.
Una de las razones del éxito del transporte público de Madrid era que el precio “era acorde” con el sistema de transporte, pero los últimos años nos estamos centrando en la subvención frente a la infraestructura, y por desgracia ya llegarán los lloros en el futuro…
El auge del populismo. Parece que está pasando en Madrid, y en España, a todos los niveles.
¿Cómo sabemos que ese dinero se destinaría a mejorar el transporte público y no a volver a rebajar impuestos como reclamo electoral?
¿Qué consecuencias tendría en los salarios más bajos? ¿Implicaría presionar al alza los salarios en la CAM?
¿Podría suponer que algunas personas no observaran rentable el uso del transporte público con respecto al vehículo privado? ¿Y esta posible perdida de viajeros qué perdida de ingresos implicaría?
Tal vez ese dinero vaya a mantenimiento de la red.
Bajamos sueldo, pensiones, pero subimos la cesta de la compra, impuestos, tasas y multas…todo muy democratico y progresista