Comunidad de Madrid: Sanidad

Como norma general en Madrid hay una media de 7 dias para el medico de cabecera, siempre. Pero puedes elegir el centro como digo, cosa que en otras comunidades no sucede.

Tú quizás seas muy joven, pero no hace tanto tiempo, en cualquier caso en este siglo, podías pedir cita para el mismo día o de un día para otro.
Así, que sí, estamos mucho peor.

Y a dia de hoy te puede salir de un dia para otro, pero no es lo habitual, tengo 43 años y soy de Madrid. Y el medico de un dia pa otro rara vez

Pues eso, que vamos a peor.

Yo ya lo he dicho varias veces en el foro, cuando salí de Madrid en 2016 en mi CAP era imposible una cita con tu dr, tardaban varios dias. Para enfermería, recetas y cosas rápidas, normalmente al dia siguiente. A veces de urgencias, con otro dr, esperando durante horas, me atendían en la tarde, y dando gracias.

En cambio en Bcn, a donde me fui, estuve en varios CAP en 5 años y en todos me daban ese día, o al siguiente si estaban llenos. Esto se cumplió hasta que me fui en 2021. Incluso durante la pandemia era relativamente fácil conseguir cita “hoy, o si no, mañana”. De urgencias muchas veces me veia mi dr,sin cita, esperando poco mas de 30,30 minutos. Puntualmente tuve que esperar algo mas de media hora,en la pandemia. Para enfermería, con mi asignado, sin cita no esperaba más de un rato. Por lo que me cuentan mis amigos, sigue igual.

Mi madre, jubilada hace unos años, con muchos problemas de salud, en su ambulatorio en Madrid, cita en dos semanas. Esto ha sido constante desde mucho antes de la pandemia. Y cada vez se la dan mas cerca de 3 semanas.

Mi padre unas dos semanas también.

Mis padres están divorciados y viven en distritos diferentes, no os penséis que doy los datos de un mismo ambulatorio dos veces.

1 me gusta

¿Os habéis pasado por las sanidades de otras regiones? El otro día dejaron a una familiar mía aparcada, digo ingresada, cuatro días en un hospital de Asturias porque no había médicos para pasar consulta y darle el alta. Se quedó sin fiestas, ella y sus familiares cercanos. Si pasara en Madrid abriría portadas de periódicos e informativos.

1 me gusta

Pues conozco bastante de cerca las otras regiones similares y equiparables por riqueza y no, te aseguro que no tienen nada que ver. País vasco y Cataluña. (Y la sanidad catalana no es ningún paraíso)

Podemos seguir intentando justificar el desastre por comparación, pero es que hablamos de la región más rica de España que no para de bajar impuestos a las clases altas cuando la situación de sus servicios sociales no para de empeorar.

Puedes seguir bailándole el agua a la líder pero la gestión de sus competencias es muy deficiente.

4 Me gusta

Antes de la crisis te daban cita con menos de 24 horas.
Y a algunos les va a explotar la cabeza, pero en los años setenta, de pequeño, el médico iba a visitarte a casa. Y no porque estuvieses especialmente mal.
La gente se va acostumbrando y ya les parece hasta maravilloso que el médico de familia te vea cuatro o cinco días después de pedir cita.

3 Me gusta

Hoy en día también van los médicos a casa si lo necesitas. Que sí, que con Franco había mucha asistencia social y vivienda gratuita que hoy en día no existe, pero no sé, tampoco nos pasemos.

Hombre, vivienda gratuita en la Unión Soviética. Yo tenía compañeros en el Colegio Nacional Cervantes, en Raimundo Fernández Villaverde, hijos de militares, que sí tenían vivienda gratuita. Ya se sabe, había cuerpos favorecidos por el Régimen.
A mis padres su vivienda no se la regalaron ¿a los tuyos sí?
Lo que es cierto es que en la Suecia, Alemania o Austria de la solciademocracia de los sesenta y setenta era mucho más fácil que ahora acceder a la vivienda. Bueno, en todo los países occidentales. Luego llegaron Tatcher y Reagan y cambiaron los paradigmas, el liberalismo radical, el sálvese el que pueda, el especular con todo y la clase trabajadora desapareció. Todo era clase media. Como ahora todas las promociones que se construyen son de lujo.
Pero no vamos a extendernos, que estamos en el hilo de sanidad ¿verdad?

3 Me gusta

Franco le regaló viviendas a muchos gremios y clases sociales desfavorecidas, como a los mineros, ferroviarios, autobuseros, campesinos, etc… y a otros no se las regaló pero el precio era irrisorio comparado con los precios democráticos de hoy en día. Si estás insinuando que mi familia era afín al régimen te puedes ir a cagar por donde has venido.

No hace falta ponerse desagradable. Solo te hacía una pregunta.
No te estreses, anda, que luego vas a tener que pedir cita parta el médico y ya sabes lo que cuesta conseguirla.

2 Me gusta

Y si os parecen largas las listas de espera esperad a que Mónica García y Yoli se carguen Muface, veréis entonces cuando todos los funcis que van a la privada acaben en la pública ya saturada.

Un juego de niños lo de ahora en comparación. Y la más perjudicada Madrid claro, si no no le pondrían tanto empeño. En el fondo parece que están deseando que la sanidad madrileña colapse, llevan esperando que ocurra año tras año y como no acaba de ocurrir pues lo van a provocar ellos.

1 me gusta

¿Y qué solución propones para que eso no ocurra?
En Madrid el incremento sería de 3,4 por cada 100 habitantes. A lo mejor los 4.500 millones destinados a las aseguradoras (de momento), si van a la pública tendrían mejores rendimientos.

A mí lo de MUFACE siempre ma ha parecido un privilegio poco justificable, ya va siendo hora que desaparezca. Y por otra parte lo que ha sucedido con el seguro privado es un anuncio a navegantes.

3 Me gusta

MUFACE debería desaparecer, pero progresivamente para no colapsar aún más de forma repentina una sanidad pública ya tocada de por sí.
Lo de privatizar la limpieza de material quirúrgico por parte de la CAM me deja loco, pero no me sorprende, van a “calzón quitado” ya.

3 Me gusta

OK.

Makey.

Esta practicamente externalizado todo en todos los ministerios, no se que mania con el tema Muface, y menos mal

:rofl:

1 me gusta