Comunidad de Madrid: Sanidad

La Comunidad de Madrid aprueba las obras para la apertura de la Torre 4 del Hospital público Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, 33,1 millones de euros para el Hospital público Universitario Infanta Sofía -San Sebastián de los Reyes- y que supondrán el inicio de las obras para la apertura de la Torre 4 de este centro sanitario. Estos trabajos empezarán a comienzos de este próximo verano y está previsto que las nuevas instalaciones entren en servicio en marzo de 2024.

7 Me gusta

La Comunidad de Madrid destina 4,4 millones para el paso inferior entre el Hospital Infanta Leonor y el barrio de Santa Eugenia

(Muy necesario)

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy el contrato de obras de urbanización para la construcción de un paso inferior bajo las vías ferroviarias que separan el Hospital público Universitario Infanta Leonor, en el distrito de Villa de Vallecas, del barrio de Santa Eugenia en la capital. Estos trabajos, que suponen una inversión de 4.403.185 euros, comenzarán a finales de este año, para que la nueva instalación entre en funcionamiento en 2024.

4 Me gusta

Es un poco optimista eso de llamar Torre a un edificio de ¿6 plantas? Yo entonces vivo en un rascacielos!

1 me gusta

Me parece un avance importantísimo. Hay muchísima gente con ese problema. Pero al pobre hombre del video parece que le estén sometiendo a un tortura medieval!

2 Me gusta

¿Cómo son los datos en otras regiones?

Solo el 20,7% de los médicos de familia y el 1,19% de los pediatras que han terminado la residencia en Madrid eligen una plaza en la región
De los 198 médicos que acaban de finalizar los cuatro años de residencia, 41 han seleccionado algún centro de salud de la Comunidad de Madrid. En pediatría tan solo uno de los 84 especialistas

Fuente: Solo el 20,7% de los médicos de familia y el 1,19% de los pediatras que han terminado la residencia en Madrid eligen una plaza en la región | Madrid | EL PAÍS

1 me gusta

Se nota que estamos en elecciones, no? Por qué cuantos de ellos eran de Madrid realmente? Hace poco lei que ocho de los diez mejores calificados en el último examen del MIR seleccionaron un hospital madrileño para cursar la especialidad haciendo que Madrid sea el destino más demandado para los graduados en medicina de todo el país para acceder a un puesto de médico interno residente…eso si según datos de la Comunidad de Madrid.
En fin, lo de la sanidad está tan politizado que ha llegado un momento que yo ya no entiendo nada ni a quien creer.

3 Me gusta

Yo no termino de entender porque no salen más médicos y pediatras de las universidades…y logicamente del MIR. Que alguien me lo explique…porque maestros tenemos un millón pero medicos…

Es una decisión política, como todo. Quien decide cuántas plazas de MIR se ofertan y de qué especialidades es el gobierno. Eso sí, parece que al personal no le va mucho eso de ser médico de familia y esa especialidad suele tener plazas desiertas después de que eligen los médicos.

1 me gusta

Pregunto desde mi desconocimiento de cómo funciona la elección del lugar de residencia MIR:

  • ¿Se puede hacer el MIR en cualquier hospital? Entiendo que no.
  • ¿En todas las “regiones” hay hospitales en los que se puede hacer cualquier especialidad de MIR?
  • ¿Los residente MIR puede ser que elijan su centro de residencia donde crean que pueden obtener la mejor formación?
1 me gusta

Va con listas. Los de mejor puntaje eligen primero. Los primeros de toda España eligen mayoritariamente Madrid.

  • ¿En todas las “regiones” hay hospitales en los que se puede hacer cualquier especialidad de MIR?

Hay pero los aspirantes no quieren vivir en según qué lugares. Pudiendo elegir, vete tu a Extremadura.

  • ¿Los residente MIR puede ser que elijan su centro de residencia donde crean que pueden obtener la mejor formación?

Sí, y donde se viva mejor. La formación en Cataluña es muy buena, pero el ambiente ha hecho que muchos aspirantes de puntajes altos pasen de ir para allá.

3 Me gusta

Pues con eso me explicas bastantes cosas. Gracias.

Porque las CCAA no quieren sacar más plazas para los médicos especialistas.

De hecho, muchos de ellos se tienen que ir a otros países por falta de trabajo de calidad (y no, contratos eventuales o como mucho de 6 meses con posible renovación no es un trabajo de calidad).

De hecho, muchos de ellos se tienen que ir a otros países por falta de trabajo de calidad (y no, contratos eventuales o como mucho de 6 meses con posible renovación no es un trabajo de calidad).

Y otros tantos que no quieren trabajar por las tardes porque patatas.

2 Me gusta

No, simplemente buscan las mejores condiciones laborales posibles. Si se las ofrecen en otro sitio, se irán. Es lo que hay.

No, simplemente buscan las mejores condiciones laborales posibles.

Normalmente la gente busca emparejarse. Si a mi en Teruel me ofrecen un mejor salario pero mi mujer no puede encontrar de lo suyo ahí porque es un pueblo, pues no nos vamos a poder ir. Por eso mucha gente se queda en Madrid.

1 me gusta
5 Me gusta
5 Me gusta
6 Me gusta