Comunidad de Madrid: Sanidad

Iba a preguntar lo mismo. Me parece un poco ‘irreal’ teniendo en cuenta eso, que muchas pruebas se hacen en la privada, y que sí, te dan la opción de hacerlo en la pública, pero con muchísima más lista de espera. Y mientras, mi madre en su centro de atención primaria le dan cita en mínimo dos semanas, normalmente ya tres. Y esto no es cosa de la pandemia, la pandemia lo ha empeorado un pelín pero viene de atrás.

Mucho se habla de Madrid en materia de sanidad, poco se habla del resto de España en cuanto a atencion primaria, que esta peor aun, creedme.

2 Me gusta

No es que me de igual, porque me parece muy triste, pero que las cosas estén peor en otros lados no quiere decir que lo de Madrid esté bien. Es bochornoso. Estamos planeando volver a España, casi seguro Madrid, y mira que en Inglaterra el NHS está mil veces peor, pero vamos que Madrid no está precisamente bien en ese sentido. De hecho, una de las cosas que nos hace no estar al 100% decididos sino preguntarnos si a lo mejor queremos ir a otra parte, es la sanidad. Lo vamos a mirar todo al detalle pasadas las elecciones. La verdad es que hace dos años cuandp salimos de Bcn, incluso durante la pandemia te daban cita en pocos días. incluso, ibas sin cita y de urgencias te atendía un enfermero y/o un doctor en el CAP , te llevabas un libro y a veces no me daba tiempo a leer un par de páginas.

En septiembre se limitan las agendas de los médicos a 10 minutos mínimo por paciente. Es decir, 35 pacientes máximo por jornada.

Hoy mi médico tuvo 70.

Desde luego que es necesario por calidad asistencial pero me temo que tendremos un x2 de lista de espera.

1 me gusta

Lo que me alegra mucho es que se comience a hablar en lo político de la necesidad de mejorar la prevención.

Hace unas semanas oía en la radio una campaña de la CAM sobre hábitos saludables.

Eso junto con mejoras de condiciones laborales y mejoras tecnológicas van a ser clave.

4 Me gusta

Lo que quiere decir es que dadas las condiciones nacionales Madrid es la que mejor está gestionando la situación. Por poner un ejemplo, las homologaciones de médicos que podrían paliar la falta de sanitarios en atención primaria, dependen del gobierno central. Aún así, donde menos se nota esa falta es en Madrid.

3 Me gusta

No creo que sea así. Lo que habrá será mucha contratación de médicos desde otras regiones y los consiguientes lloros porque “Madrid ens roba”.

1 me gusta

El Hospital público Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid reduce un 80% el temblor esencial y asociado a la enfermedad de Parkinson

  • En una sola sesión, con un tratamiento no invasivo que no requiere incisiones ni anestesia general.
  • Permite a los pacientes retomar actividades rutinarias como asearse, vestirse, comer o escribir que antes no podían realizar con normalidad.
8 Me gusta

La Comunidad de Madrid aprueba las obras para la apertura de la Torre 4 del Hospital público Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, 33,1 millones de euros para el Hospital público Universitario Infanta Sofía -San Sebastián de los Reyes- y que supondrán el inicio de las obras para la apertura de la Torre 4 de este centro sanitario. Estos trabajos empezarán a comienzos de este próximo verano y está previsto que las nuevas instalaciones entren en servicio en marzo de 2024.

8 Me gusta

La Comunidad de Madrid destina 4,4 millones para el paso inferior entre el Hospital Infanta Leonor y el barrio de Santa Eugenia

(Muy necesario)

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy el contrato de obras de urbanización para la construcción de un paso inferior bajo las vías ferroviarias que separan el Hospital público Universitario Infanta Leonor, en el distrito de Villa de Vallecas, del barrio de Santa Eugenia en la capital. Estos trabajos, que suponen una inversión de 4.403.185 euros, comenzarán a finales de este año, para que la nueva instalación entre en funcionamiento en 2024.

5 Me gusta

Es un poco optimista eso de llamar Torre a un edificio de ¿6 plantas? Yo entonces vivo en un rascacielos!

1 me gusta

Me parece un avance importantísimo. Hay muchísima gente con ese problema. Pero al pobre hombre del video parece que le estén sometiendo a un tortura medieval!

2 Me gusta

¿Cómo son los datos en otras regiones?

Solo el 20,7% de los médicos de familia y el 1,19% de los pediatras que han terminado la residencia en Madrid eligen una plaza en la región
De los 198 médicos que acaban de finalizar los cuatro años de residencia, 41 han seleccionado algún centro de salud de la Comunidad de Madrid. En pediatría tan solo uno de los 84 especialistas

Fuente: Solo el 20,7% de los médicos de familia y el 1,19% de los pediatras que han terminado la residencia en Madrid eligen una plaza en la región | Madrid | España | EL PAÍS

1 me gusta

Se nota que estamos en elecciones, no? Por qué cuantos de ellos eran de Madrid realmente? Hace poco lei que ocho de los diez mejores calificados en el último examen del MIR seleccionaron un hospital madrileño para cursar la especialidad haciendo que Madrid sea el destino más demandado para los graduados en medicina de todo el país para acceder a un puesto de médico interno residente…eso si según datos de la Comunidad de Madrid.
En fin, lo de la sanidad está tan politizado que ha llegado un momento que yo ya no entiendo nada ni a quien creer.

3 Me gusta

Yo no termino de entender porque no salen más médicos y pediatras de las universidades…y logicamente del MIR. Que alguien me lo explique…porque maestros tenemos un millón pero medicos…

Es una decisión política, como todo. Quien decide cuántas plazas de MIR se ofertan y de qué especialidades es el gobierno. Eso sí, parece que al personal no le va mucho eso de ser médico de familia y esa especialidad suele tener plazas desiertas después de que eligen los médicos.

1 me gusta

Pregunto desde mi desconocimiento de cómo funciona la elección del lugar de residencia MIR:

  • ¿Se puede hacer el MIR en cualquier hospital? Entiendo que no.
  • ¿En todas las “regiones” hay hospitales en los que se puede hacer cualquier especialidad de MIR?
  • ¿Los residente MIR puede ser que elijan su centro de residencia donde crean que pueden obtener la mejor formación?
1 me gusta

Va con listas. Los de mejor puntaje eligen primero. Los primeros de toda España eligen mayoritariamente Madrid.

  • ¿En todas las “regiones” hay hospitales en los que se puede hacer cualquier especialidad de MIR?

Hay pero los aspirantes no quieren vivir en según qué lugares. Pudiendo elegir, vete tu a Extremadura.

  • ¿Los residente MIR puede ser que elijan su centro de residencia donde crean que pueden obtener la mejor formación?

Sí, y donde se viva mejor. La formación en Cataluña es muy buena, pero el ambiente ha hecho que muchos aspirantes de puntajes altos pasen de ir para allá.

3 Me gusta

Pues con eso me explicas bastantes cosas. Gracias.

Porque las CCAA no quieren sacar más plazas para los médicos especialistas.

De hecho, muchos de ellos se tienen que ir a otros países por falta de trabajo de calidad (y no, contratos eventuales o como mucho de 6 meses con posible renovación no es un trabajo de calidad).