Comunidad de Madrid: Sanidad

1 me gusta
3 Me gusta

Acaba de licitarse el proyecto para la construcción de un Centro de Protonterapia en el Hospital de La Paz y no aparece en los pliegos ninguna mención al proyecto de reforma, es más, la ubicación de ese espacio afectaría al área propuesta en esa reforma. No entiendo nada, porque ese servicio debería haberse incluido en el nuevo edificio proyectado, no tiene ningún sentido que se haga ahora sin tener en cuenta que toda esa zona se va a modificar. Es un ‘bunker’ con unas características muy complejas, tanto estructurales como de instalaciones, costosísimo, y que no creo que se vaya a desmantelar para reformar el hospital. Me da la sensación de que la reforma anunciada o se ha parado, o no va a ser tan inminente.

3 Me gusta

Pues están haciendo catas de terreno, además de haber desmantelado ya una parte del hospital.

La reforma es un proyecto a 10 años. Va a ir todo con un ritmo que desde fuera no va a ser muy vistoso hasta que no empiecen a levantar las columnas.

Aún así. Una instalación de este tipo no se puede desmantelar así como así, por el coste que tiene, y está prevista hasta su conexión con uno de los edificios actuales que va a desaparecer.
Esta es la zona donde se quiere ubicar el bunker de protones (lo sombreado en azul):

Que se corresponde con esta zona del proyecto de reforma, donde ahora hay un edificio que va a desaparecer y con el que se conecta

Aquí se ve la conexión con el edificio que se elimina con la reforma. El bunker de protonterapia necesita estar conectado directamente con áreas del hospital, concretamente oncología y radioterapia, no puede quedar luego como algo exento en medio de la nada, como sería la zona libre que se ve en la imagen del proyecto

10 Me gusta

La UE sitúa a Madrid como la región europea con mejor Sanidad

Así lo asegura el índice de Competitividad Regional 2022 de la UE , que revalida y agranda la posición de Madrid como la mejor comunidad autónoma de España para vivir y trabajar. Éste índice ha sido presentado este lunes por la comisaria europea de Cohesión, Elisa Ferreira , en el Comité de las Regiones. Se encarga de medir la capacidad de cada región para «ofrecer un entorno atractivo donde empresas y residentes puedan trabajar y vivir, y por encima de la barrera de los cien puntos, posiciona a Madrid (119,3), País Vasco (107,6) y Cataluña (101,3).

6 Me gusta

Claramente la están revalorizando para poder privatizarla y que los pacientes paguen más.

4 Me gusta

Será que la UE también es community manager de la CAM como dice alguno por aquí jajaj.

Vaya cachetazo de realidad. No solo tenemos la mejor sanidad de España sino también de la UE.

Pero el domingo que viene volverán las batucadas a las calles de Madrid, y solo de Madrid.

4 Me gusta
4 Me gusta

https://ec.europa.eu/regional_policy/assets/regional-competitiveness/index.html#/

3 Me gusta

Yo tengo la mala costumbre de no quedarme en los titulares sensacionalistas, y de leerme las noticias. Y tengo la peor costumbre de acudir a las fuentes primarias, cuando puedo. En este caso, es lo que ha hecho también @Full, y es el enlace que ha compartido.

Lo primero que llama la atención es que la web de la EU habla de “health”, no de “healtcare”, y mucho menos de “public healthcare systems”, que es lo que el artículo y algunos foreros parecen sostener con entusiasmo. Es decir, “salud” y no “sanidad”, y mucho menos “sanidad pública”.

He rascado un poco más, simplemente por aprender, y he querido ver cómo se construye ese índice sintético. Y estos son los indicadores que se incluyen (y los años a los que se refieren):

Esta es la información. Creo que aporta bastante más que quedarse en el titular. La interpretación se la dejo a cada cual.

8 Me gusta

Estadísticas que molan :heart_eyes: y que hablan del trabajo bien hecho de muchísima gente. Muchos con batas blancas por cierto.

4 Me gusta

Estaría bien que los periodistas que escriben en estos medios se leyeran los informes que citan, en lugar de repetirse unos a otros. Hay algunos párrafos que resultan fascinantes:

De esta manera, la Unión Europea respalda el liderazgo de la Comunidad de Madrid y el gran avance que ha experimentado la región en los últimos tres años .

De verdad, volved a veros los indicadores que se incluyen en ese índice Y LOS AÑOS A LOS QUE HACEN REFERENCIA.

Pero como yo soy el único friqui al que le da por mirarse la fuente, al final confundir sale a cuenta.

5 Me gusta

3 Me gusta

Si los madrileños tienen buena salud es gracias a su sistema de salud y a sus políticas sanitarias, igual que si tuvieran la mejor educación sería gracias al sistema educativo y a las políticas educativas.

Es de cajón de madera de pino. Pero puedes seguir buscándole tres pies al gato y haciendo encaje de bolillos semántico si así te quedas más tranquilo.

3 Me gusta

Pues no sé si es encaje de bolillos o qué, pero aquí tengo que darle la razón a los que han perdido un tiempo en revisarse los informes y los indicadores utilizados antes de sacar o comerse titulares apresurados.

Entonces si una región X saca muy buenas notas en el informe PISA es porque su sistema educativo es muy bueno.

Pero si Madrid tiene los mejores indicadores de salud de toda Europa, esperanza de vida, mortalidades, suicidios (salud mental), etc… es gracias al Espíritu Santo.

Creo que ya lo voy entendiendo.

4 Me gusta

Ojo, que para la UE, el menor gasto por paciente es un ejemplo de competitividad del sistema sanitario. Vaya guantazo a los del memefake de la inversión :rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta

Bueno, ese “etc” se queda algo escaso me temo:

Seguramente habría otros muchos parámetros a valorar.

Pues yo en ese cuadro veo 4 ratios de mortalidad (infantil, cáncer, corazón y suicidios), esperanza de vida y decesos en accidentes de tráfico. Salvo los accidentes de tráfico, todo lo demás es perfectamente atribuible a un sistema de salud sólido y efectivo, o al menos el más sólido y efectivo de toda la UE.

Me parece absurdo tratar de desmerecer unos datos sanitarios tan excepcionales que hacen de Madrid la región más saludable de toda Europa.

4 Me gusta