Increíble tu comentario.
Me quedo sin palabras.
Lo siento.
Claro que sí, que los médicos son unos ruines y egoístas que sólo piensan en ellos, en cuánto ganan y en que gobierne la izquierda.
Seguid así, con juicios fáciles y desayunando discursos políticos.
Ese discurso es el fácil.
Lo difícil es hacer el análisis complejo que incluye evaluar cuánto dinero se han dejado haciendo huelga.
Y sobre todo: sus motivos y las soluciones a éstos.
Y sí, en gran medida la calidad asistencial se mejora SUBIENDO EL SUELDO.
Hay que atraer a los MIR, hacer que se queden cuándo el resto les ofrece sueldos mucho mejores.
En este caso las demandas salariales (que de por sí son más que legítimas) también son generosas revirtiendo en nuestro futuro sanitario.
Pero claro, igual esto no vende como titular en OKdiario o en ElDiario.
No no, según las cifras de seguimiento de la huelga, estamos hablando de 13 médicos de 5.000
Vamos, los que se metieron en la conserjería de sanidad a hacer huelga de hambre y se salieron por la tarde porque la máquina de vending no tenía mucha variedad.
¿Y quién cuantifica las bajas fraudulentas durante la huelga?
Los hay que siempre ganan, hagan lo que hagan. Los demás a currar todos los días a las 8 de la mañana y sin rechistar.
Llevan más de 5 meses de huelga indefinida y muchos han dejado miles de euros por el camino.
Pero para ti se resume en un titular del final de los 5 meses.
Aquí tienes otro. De un 31% aún cuándo la consejería intentaba poner servicios mínimos del 100% que luego se declararon ilegales.
Lo dicho, me da igual lo que votes. Lo que hay que hacer es dejar de desayunar discursos políticos y tener ideología propia.
Cinco meses turnándose para hacer huelgas de 13 médicos y unas cuantas bajas dudosas a cambio de 500 euros más al mes para el resto de sus vida profesional.
Hasta dentro de 4 años que pedirán otros 500. Yo creo que les ha salido bien rentable la huelga.
Visto y no visto.
Qué sí, que son unos capitalistas sin pudor.
Pues ojalá se suba otros 500. Queda mucha subida por delante para que podamos hacer que se queden los médicos jóvenes en un mercado global en el que nuestros profesionales son muy demandados.
Tú mientras seguirás con discursos fáciles políticos.
Hasta aquí mis intervenciones. Buen finde a todos!
Si, de cuando no sólo quedaba AMYTS. Ya hubo varios sindicatos que aceptaron las condiciones previas. Ha sido AMYTS quien lo ha alargado hasta que se han concedido los 450€ para todos, las horas extra a 50€ y los pluses de 500€ más para los de tarde.
Insisto. Me parece muy bien que defiendan sus intereses, yo hago lo mismo con los míos. Y lo han conseguido. Olé por ellos.
Pero estáis desviando el tema a si es justo que se les pague más o menos. Cuando iniciaron la huelga y arrastraban a los ingenuos ciudadanos a las manifestaciones delante de los ambulatorios y en las plazas de los pueblos, los argumentos que daban nada tenían que ver con los sueldos: desmantelamiento de la sanidad pública, terrorismo sanitario, privatización de la gestión, falta de conciliación, falta de médicos, falta de centros de atención, colapso de las urgencias, interminables listas de espera para citaciones… ¿Algo de eso ha cambiado con esta mejora salarial para esos ciudadanos que les apoyaron en las manifestaciones? No. Igual incluso a peor si se trabajan menos minutos al día.
Por supuesto que ha cambiado.
La limitación de pacientes por hora supone que al menos te van a dedicar 10 minutos por paciente. (Los médicos van a trabajar las mismas horas).
Solo eso es una mejora gigante respecto a la calidad asistencial con respecto al modelo actual. Como paciente la mejora es brutal.
Respecto a los salarios, el año pasado se quedaron en Madrid menos del 11% de los residentes MIR de familia.
Todo esto viene por condiciones muy poco atractivas por parte de Madrid:
-
Aquí se trabaja mucho (3 minutos por paciente) como médico de familia comparado a otras CCAA porque no hay médicos.
-
Se paga muy mal para el coste de vida de la ciudad vs otras CCAA y desde luego con respecto a otros países.
-
Contratos con condiciones muy malas (temporalidad e inestabilidad)
——
¿Qué ocurre entonces?
1) La situación está mal (solo se queda un 11% y solo se cubre un 20% de la oferta de médicos de la CAM.
2) Los médicos MIR se van de Madrid tras acabar la residencia. Los que tienen experiencia se van a la privada.
Este año un 70% piensan marcharse.
3) No hay suplentes para bajas o jubilaciones. La gente huye de la primaria y colapsa las urgencias hospitalarias. La presión y el coste asistencial aumenta.
4) Retorno al punto 1) en peores condiciones
Puedes leer más y mejor sobre esto aquí.
———
¿Cómo se mejora esta situación?
-
Atrayendo más talento médico a Madrid mejorando de las condiciones vía aumento salarial y más tiempo por paciente.
-
Reducción del tiempo que le dedica el médico a la burocracia
——
¿Qué va a pasar en unos años?
Esta mejora no deja de ser un parche. Que Murcia o que Portugal les pague mejor dice mucho.
El mercado tiene una demanda brutal por este tipo de profesionales.
Vamos a llegar a una situación en la que el sistema sanitario público español no podrá pagar lo que cuestan los médicos.
Veremos titulares cómo: “El Centro de Salud de Villaverde cierra por falta de médicos” o “El copago llega a todas las citas sanitarias”.
Y eso sí que no se arregla rápido.
Sigan defendiendo a políticos cortoplacistas. Me es igual el color.
De hecho, lo que da la sensación es que todo el problema se arreglaba con:
-
todos los médicos van a cobrar 450€ más.
-
si quieres ser atendido por la tarde, ese médico cobrará hasta 500€ más de plus
-
para que bajen las esperas, puesto que no hay más médicos, ellos tendrán que hacer horas extra (voluntarias) a 50€ la hora.
¿Cómo soluciona esto, por ejemplo, las quejas de este mismo hilo sobre los centros de salud en los que hay que esperar 15 días para una cita? ¿De repente eso ya no pasa? ¿Ahora pides cita y te la dan para mañana mismo aunque sea festivo?
¿Lo de que cada campaña de gripe, las urgencias de los hospitales estén tan llenas que haya gente en los pasillos?
Lo que viene a demostrar el fin de la huelga es que nunca fue un problema de calidad de la sanidad, listas de espera o degradación intencional del servicio por parte de la CAM con la intención de privatizarlo. Aunque en este hilo haya quien defienda que si quieres recibir mejor servicio, tienes que pagar más.
Fue la típica degradación del servicio de quién quiere cobrar más.
Por tanto, te van a citar más tarde, que era la queja de los pacientes. Muchos pacientes no necesitan 10 minutos para que le confirmen una baja, les receten un medicamento que debería ser recetado como crónico o les deriven al especialista.
Y respecto al resto de lo que escribes…
Todo tiene que ver con las condiciones salariales o de carga de trabajo. Todo está visto desde el punto de vista del médico que prefiere estar en un consultorio rural de un pueblo de Guadalajara.
Nada tiene que ver con el paciente al que supuestamente le querían robar la sanidad pública.
Que os habéis creído, ilusos, que esto se había acabado con el fin de la huelga de Amyts y 500 o 1.000 euros más al mes en la buchaca.
A río revuelto, ganancia de sindicalistas. Lo de siempre, vaya.
Y este domingo otra vez a la calle con los tambores y las batas de Aliexpress.
Las cifras son un poco locas ¿no?
Al margen de la errata… ¿Cómo que sin médico o sin pediatra? Todo el mundo tiene un médico o un pediatra asignado.
Fíjate que has escrito un post de 36 líneas (en mi pantalla), de las cuales describes como cambio para los ciudadanos las líneas 2 y 3, y las otras 34 líneas ya es de vuelta a la justificación del aumento salarial, que a los ciudadanos no les mejora nada.
Y de esas dos líneas, repito, si los médicos dedican más minutos por paciente y menos minutos totales por día, la consecuencia es que se aumentarán las listas de espera. Entonces se volverá a decir, como se decía hace cuatro meses, que se va a la huelga porque faltan 100.000 médicos, pero el caso es que la huelga se ha acabado sin que haya más médicos, sólo más sueldo. Si de verdad hubiera una sincera preocupación de base por la calidad asistencial, se podría haber seguido la huelga hasta que hubiera más médicos, pero… no ha siso así.
Creo que confundes competencias.
El único “productor” de médicos es el estado con sus plazas MIR
Un aumento de plazas que han pedido por activa y por pasiva por cierto y que acaban de aprobar.
La competencia de la CAM se limita únicamente a atraer esos médicos con condiciones que fija la CCAA.
Y cuyas ofertas para reclutar médicos quedaron prácticamente desiertas el año pasado por malas condiciones.
Si pedir una mejora de las condiciones no es pedir más médicos, explícamelo.
Ya veo que no os vale nada. Si me despachan en 3 minutos porque me despachan y la calidad asistencial es mala, si me dedican 10 minutos porque es demasiado.
Y no, no van a trabajar menos minutos por día @Sarek. Sigues en un error.
Claro, ahora son ONGs los médicos.
Lo único que piden son mejores condiciones para que nuestros profesionales no se vayan y puedan llenar las plazas que ahora están sin suplente.
Es una simple ley de oferta y demanda.
No he visto ni una manifestación frente los ministerios de sanidad ni universidades reclamando eso en este periodo de huelga en Madrid. En las manifestaciones se reivindicaban “sanidad publica, universal y de calidad, sanidad digna”, y como no mucho “Ayuso dimisión” en pancartas y hasta en forma de moñigote de esta señora , que dicho sea de paso no es de mi agrado.
Pero entonces, ¿no eran unas masivas manifestaciones para conseguir una mejora de la sanidad publica? Si al final todo queda despachado que con subida salarial (algo que me alegro) y un incremento en minutos de atención por paciente con el resultado de incremento en esperas como bien dice Sarek, ¿donde está la mejora de la sanidad publica?, ¿seguimos sin aceptar que eran manifestaciones orquestadas estrategicamente en campaña preelectoral?. En serio no entiendo muchas veces a esta sociedad.
A una manifestación acuden personas de toda ideología y color y no por eso son representantes de un movimiento entero.
Yo en este movimiento únicamente me quedo con la agenda de AMYTS. Una agenda y representación médica que por mucho que se haya politizado de un lado y de otro por intereses electoralistas (derecha diciendo que son de izquierdas e izquierda usándoles), son los únicos que han sido claros desde el principio con sus reivindicaciones médicas.
Y no, ellos no gritaban “Ayuso dimisión”.
Hay que aprender a diferenciar. El argumento de que una reivindicación no es digna porque tiene integrantes de todo tipo, no lo compro.
Es el mismo argumento que usa la izquierda para deshonrar una manifestación constitucional cuándo hay una bandera con el aguilucho.
O la derecha religiosa con el Orgullo cuándo hay personas que no son de su agrado (o cuándo la izquierda orquestó una contramanifestación a la presencia de C’s).
Y no, a mi parecer eso no hace menos a las reivindicaciones de un movimiento.