Entiendo que estés indignado por lo de la radiografía. Lo entiendo, de verdad.
Pero una cosa no impide la otra:
Solucionar la falta de capacidad judicial para una población creciente no impide proporcionar más capacidad sanitaria a una población creciente.
Olvidémonos de dicotomías inexistentes. Pensemos con profundidad.
Y pensando con profundidad: obtener una ciudad de la justicia que te ofrece miles de metros cuadrados extra por el precio que YA gastas en alquileres para justicia, es una gran noticia.
Y además, los vecinos de Valdebebas dispondrán de nuevos locales con servicios para el barrio.
Me parece genial tu opinión y sería maravilloso que:
La prioridad del consejero de justicia sea la justicia y la de sanidad para el de sanidad. Cada uno a lo que sepa hacer.
Dejemos de falsas dicotomías sobre si una cosa es prioridad o no. La Comunidad de Madrid dispone de suficientes empleados como para que los cirujanos no tengan que ir a la ciudad de la justicia a decidir qué pena le corresponde a un chaval que apuñala a otro. Mejor que estén en el hospital curando al apuñalado, como ya hacen.
Eso es así en casi todas las especialidades. Yo tengo Sanitas desde hace años y, por la razón que sea, desde hará unos 6-8 años la probabilidad de que te atienda un médico de nombre impronunciable es muy alta.
Tras dos años de comprobada solidaridad ―fueron ellos quienes, en lo más duro de la pandemia, se dedicaron a trasladar gratuitamente a los madrileños a los centros de salud y hospitales―,
¿A alguno de vosotros le llevó un taxista gratis al centro de salud o al hospital?
A mí tampoco.
Non han resultado adjudicatarias por precio y por no cubrir la zona rural”
Lo del precio podría ser objeto de controversia, pero a la gente de los pueblos igual sí que les interesa la parte de que la oferta del sector del taxi no cubría sus viviendas.
La Comunidad de Madrid valora las opciones de remodelar o derribar (para construirlo de 0) el hospital 12 de octubre
El anuncio del contrato se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid por un precio de 36.300 euros . Las empresas interesadas tienen hasta el 21 de junio para presentar sus ofertas y un plazo de dos meses para realizar el trabajo de acuerdo a unos parámetros técnicos específicos.
También podría servir el hospital Isabel Zendal por si finalmente se decide derribar el antiguo hospital, que recordamos data de antes de la democracia. 1973
El beneficio que dejan los pacientes de la sanidad pública al ir a la privada: 263 millones de euros en la Fundación Jiménez Díaz
El centro engordó entre 2015 y 2021 sus ingresos al atraer enfermos de otros hospitales y recibió 2.200 millones de la Comunidad de Madrid por tratar a la población adscrita
Yo más bien que derribar. Lo que haría es remodelar para otras actividades administrativas de la sanidad , o otras cosas pero no derribar. Puede ser aprovechado
El Zendal no sirve porque se encuentra lejísimos de la zona de cobertura que tiene el Hospital12 de octubre. Pero además de lo lejísimos que se encuentran las instalaciones del Zendal de los distritos a los que atiende el 12, es que este hospital es un hospital de capital importancia para la red, se trata de uno de los hospitales más importantes de España y con mayor prestigio. Es un hospital de nivel 3, gran complejidad mientras que el Zendal no es ni de nivel 1.
Yo diría que el principal problema es que el Zendal ya tiene comprometidas las instalaciones durante los próximos 11 años para hacer eso mismo con La Paz. Empiezan con los quirófanos y la farmacia.
Hombre yo diría que además de que las instalaciones no sirven (esto podría revertirse pero para hacer casi un hospital nuevo pues ya lo están haciendo donde esta el 12), el principal problema es hacer a un ciudadano de Usera, por ejemplo, ir hasta donde cristo perdió el sombrero para ir a su hospital. Es literalmente la otra punta de la ciudad.
Es que sinceramente, yo creo que no hay mucho tema aquí… Ya se está construyendo el nuevo 12 de octubre sin cerrar el antiguo. En el hilo que os enlazo más arriba lo explican todo.
Cuando terminen de hacer el nuevo derribará la torre marrón del viejo:
Ya estaba decidido, lo pone en la propia noticia, la licitación es para adaptar un viejo estudio a los criterios de la Unión Europea.
lo que se va a hacer ahora es «licitar la redacción de un estudio ya realizado conforme a los modelos que marca la Unión Europea» para poder optar a sus fondos .
Sí… Es lo que comentábamos. Me temo que es un titular clickbaitero. Pero bueno, si se paga el derribo con los fondos europeos, eso que nos ahorramos. Siempre y cuando sean a fondo perdido, claro.