Comunidad de Madrid: Sanidad

El problema es la cuestionable legalidad de esa medida y la discriminación que supondría aplicarlo a medicina y no al resto de egresados. Además eso nos lleva un pasito más cerca de terminar con la educación superior asequible.

1 me gusta

Pero vamos a ver, alguien piensa que nuestro sistema sanitario se puede mantener con sueldos a los medicos de 100k trabajando 35 horas semanales???..Irlanda tiene menos de 6 millones habitantes, menos que la comunidad de Madrid. Irlanda tiene un PIB y PIB per capita disparado desce hace 15 años, que ha dejado atras a los mas ricos de Europa debido a impuestos bajo y presencia de grandes compañias, junto con gobiernos que han fomentado el crecimiento, por lo que no me extraña los salarios que cobran.

Aqui en cambio, los medicos ven que su salario cada vez rinde menos debido a la subida de precios y la politica de impuestos del gobierno.

De verdad, no se puede comparar paises…es normal que cualquier profesion se vaya a trabajar a otro pais, pero es muy dudo dejar a tu familia, amigos y socidad por pasta…cuando aqui tiene trabajo y posibilidad de ganar pasta (horas extras, pago varios, consultas privadas..ect)

2 Me gusta

Eso da igual, el hecho es que lo que se paga aquí no compensa con las condiciones tan malas que tienen.

Por otro lado, cansa leer el rollo de que emigrar no compensa. No todo el mundo es dependiente de amigos y familia al nivel de tener que verlos constantemente.

Irlanda está a 3 horas en avión de Madrid con vuelos diarios.

Las condiciones en la privada son peores que en la pública que ya es decir.

Me da a mí que algunos aquí tenéis una concepción de que los médicos ahora cobran como los médicos de los 90. Nada más lejos de la realidad.

2 Me gusta
2 Me gusta
2 Me gusta

La verdad que la aplicación esta muy bien

2 Me gusta

Yo siento ser pesado pero, o soy un privilegiado, o mi médico de familia me da cita de un día para otro (incluso, a veces, el mismo día). Y a mí mujer también.
Hablo de hace unos días.

1 me gusta

Otro avance en atención primaria, comunmente llamado el “medico de cabecera”.

Hoy he ido, después de pedir cita hace 2 semanas, y ahora se coge número como en el hospital, ambulatorio o especialista.

Esto no es un avance, es un GRAN AVANCE, porque lo de ir con cita previa, y tener que estar esperando fuera de la consulta sin saber cual es tu turno, era lo peor.
De hecho creo que esto es mejor para controlar a los medicos que se tocan literalmente los *****

Hubo una epoca que tenia un medico que estaba de baja cada dos por tres, pedias cita y te atendia a la hora siguiente, sin tener nadie en consulta.
Con esto seguramente se tenga un control.

No tiene sentido que un medico de cabecera se tire mas de 10 minutos con una persona, puesto que si es algo mas especifico de ver, se tendrá que hacer en un especialista.

La aplicación está bastante bien, pero falta lo más importante, que es integrar la información clínica de los pacientes en toda la CAM. Estamos en 2025 y es imposible ver todas las citas sanitarias que tienes pendientes fuera de tu área o que tu médico pueda ver todo lo que te hacen si estás en otro hospital de otro área.

Muchos hubs digitales y tal pero es lamentable la situación de la gestión de la información en la sanidad madrileña.

3 Me gusta

Cada paciente es diferente y tiene unas necesidades diferentes. Es mejor no hablar de lo que no se conoce.

3 Me gusta

Eso es porque alguien ha anulado una cita

En mi centro de salud no ha sucedido nunca eso. Debe ser un tema del tuyo por alguna razon

Yo la última vez mi cita fue de dos minutos. simplemente era para que me renovara la receta electrónica. Lo hubiera podido hacer por teléfono pero había citas presenciales pero no telefónicas.

Lo que no tiene sentido es que hayan puesto un tope por minutos a cualquier cita sin tener nada más en cuenta.

1 me gusta

Quien ha dicho que se haya puesto un tope?

No hay un tope. Lo que se ha negociado es un tiempo asegurado de atención que sirve de cálculo de número de citas a atender en el dia. Al final ese tiempo es promedio. Alguna veces dura menos y otras si necesitas más tiempo de atención no te echa el médico de la consulta despues de que suene la alarma del cronometro :roll_eyes:

Me parecía que lo sugerías tú…

Creo que, o eres muy joven o no conoces muy bien el trabajo de un medico de familia.
Para una cefalea o una fiebre con 5 min vas de sobra. Para una persona pluripatológica, entre que se sienta, le haces la historia clinica completa, te cuenta como lo que le pasa y se le piden 10 pruebas complementarias han pasado 20 min. Ya no te cuento un paciente de psiquiatria al que tenga que valorar. Dos horas. Y por no contar aquellos que se piensan que tienen dos horas para ellos y ñes cuentan su vida en verso y que si encima les cortan les ponen una reclamacion…
Por otra parte, si el medico está solo en el despacho no quiere decir que se esté tocando las pelotas. Seguro que está haciendo cuarenta mil informes para mandar a inspeccion medica o mil historias burocráticas más que hay que hacer de gente como tú que se queja sin saber. El que piense que el medico sólo ve pacientes, no tiene ni idea. Pero hablar es gratis. Para hablar, hay que conocer de qué va el tema. Yo no opino de profesiones que no conozco.
Por otra parte, lo de esperar mas o menos en una cita es siempre una media. Hay centros de salud en Madrid en los que en dos días la tienes. (Suelen ser barrios con gente que tiene mucha sanidad privada) y otros, la mayoría, donde no te dan hasta 15 dias. Que el de tu barrio te den cita al dia siguiente no quieres decir que, en términos generales la media sea de verguenza. Y eso si que no es medicina de familia. Luego las urgencias de los hospitales se atascan y con razón.
Por cierto, soy medico y sé de lo que hablo. Y me da igual el color del gobierno. La sanidad publica es muy poco sostenible, y da igual un color u otro. Todos lo hacen igual de mal. Al menos es asi en los más de veinte años que llevo ejerciendo.

2 Me gusta