Pues buena epoca viviste jajajaj xk debo tener como 15 amigos catalanes y no dicen lo mismo
A ver, por favor cuando subais post de algo, no pongais a gente que pertenece a partidos politicos de la oposicion, pero el Oscar O este es de Podemos, solo hay que ver los ultimos 345 post k estab criticando a Ayuso
Lo raro es que alguien dijera que en época post covid todo bien y contentos con los “CAPs”. Algo que por otra parte pasaría, supongo, en el resto de España. Pero yo no vivo en Barcelona ciudad, a lo mejor ahí todo fue muy bien.
¿Pero hay un problema de colapso y listas de espera o es todo una conspiración?¿Qué habría que hacer si hay problemas?
es que solo se habla de Madrid, lo he dicho tropecientas veces.
y es la que menos listas de espera tiene
Qué quieres que te diga, mi experiencia fue la que fue. Mi marido, en el mismo cap con otra dra, lo mismo, apenas tuvimos que esperar.
El primer año que estuve en la ciudad sí estaba en otro cap y lo usé poco pero tampoco recuerdo esperar mas de uno o dos días, mis companeros de piso estaban en otros caps (viniendo de otros barrios se quedaron con ellos por no cambiar aunque les pillaba lejos).
Y sí, en plena pandemia tuve que ir varias veces al médico, veia cada vez a quien estuviera disponible (cosas de una pandemia,no me quejé de no ver siempre a la misma persona), te puedo asegurar que tuve un problema por el que tuve que ir varias veces y la mayoria de veces de hecho fue mi doctora) .
La verdad es que nuestro cap era uno grandecito y todo el mundo estaba contento, lo comenté en el barrio en algun comercio y nunca escuché nada malo ni ninguna queja.
En general, no recuerdo malos comentarios de mis amigos tampoco.
En cambio, mi experiencia mis últimos años en Madrid, y todo lo que he escuchado desde entonces es de mal en peor. Siempre podría ser peor, en Inglaterra la Sanidad está mucho peor, yo lo estoy sufriendo, gracias a unos cuantos años de destrozo por parte de los gobiernos conservadores. Es el camino que han seguido en Madrid, donde van unos pasos por detrás, pero oye, a pasos agigantados.
Al menos Kier Starmer va a meter mano a la organización para irla arreglando poco a poco. Ya lo han dicho, va para largo. Yo mismo recuerdo que en Londres 2007-2010 una cita con el medico era una odisea, y no era tan mal como ahora.
Pues diselo a mi madre que está esperando una prueba de imagen y no le pueden dar cita ni en un concertado. Dicen que está todo lleno, que en la privada concertada tardará menos, mi madre ha dicho que ni hablar del peluquín, que ella solo por la pública, tarde lo que tarde.
Pero es sonrijante que no le puedan decir cuándo le llegará la cita ni por la privada.
Pues dile a tu madre k llame, que reclame y que cambie de centro para que le cambien la cita a otro hospital.
Ya tocaste el mismo tema el otro dia insinuando que es que la gente no sabe moverse, te remito a mi respuesta de entonces.
es sencillo, normalmente cuando pides cita para especialista, puedes elegir centro hospitalario.
pides cita para el centro con cita antes y listo.
Que te dan para mas tarde, reclamas, o vuelves a llamar y cuando se quedan citas libres las coges, no es tan dificil.
Me leo bastante este hilo (más que participar) y en cuanto a este tema (recurrente), todos hablan de su historia, eso está claro. Cada uno tiene su propia experiencia o más cercana (amigos, conocidos…), la cual puede ser diferente entre personas y no por ello ser prueba suficiente de lo bien o mal que funciona la atención primaria y sanidad. El caso es que es hasta gracioso comprobar como se repite un patrón con Madrid: “todo bien” o “todo mal” según el sesgo político de cada uno. Tantas páginas y lo que veo es esto. Eso ya sería otra cosa diferente.
En cuanto a Cataluña (y otras ccaa), y mirando más allá de la experiencia personal, no es que sea una balsa de aceite:
Por otro lado 2021 era aun época covid, con limitaciones y restricciones. Raro era no encontrar quejas, y manifestaciones recogidas en la prensa.
Lo has clavado.
La nueva normalidad es esperar una semana o más para ver a tu médico de familia.
Cuánto es la espera media en el resto de CCAA?
Creo que ya ha quedado claro…
Que sí, que “otros están peor, qué bien está Madrid”.
Mal de muchos…
Las cosas hay que verlas en su contexto.
La sanidad está mal desde hace años y el COVID terminó de empeorarla.
Madrid es la única ciudad que me sale por problemas sanitarios en la página principal del periódico, aunque por lo que apuntáis no es la que peor está. Así que en cuanto a cobertura mediática, raro huele.
Aunque lo sabemos. Es habitual ya. Cataluña tiene una estrategia privatizadora/liberal en sanidad y educación no muy distinta a Madrid, y ahí pasa más desapercibido (creo que Colau también sacó adelante una especie de Plan Vive… ¿no?). El cupo vasco navarro no es polémico pero la gestión fiscal madrileña si lo es.
Pero por otro lado me sorprende esta deriva contraria, muy singular de Madrid: en el subforo Sur (principalmente andaluz) hay una visión general bastante pro-Moreno (el presidente de la Junta) pero cuando sale alguna noticia así (falta financiación para las universidades, los datos de sanidad son mejorables) parece que van todos a una. Exigen un mejor servicio y más financiación. En Madrid y el subforo madrileño no pasa eso.
Cuando alguien comparte una noticia de que algo no va bien (sanidad, educación…) muchos compañeros se dedican a atacar al medio (que todos sabemos: no hace una cobertura mediática imparcial). Recuerdo que hace un tiempo un conforero se dedicaba a replicar todas las noticias sobre problemas en sanidad con que en Madrid tenemos varios de los hospitales mejores de Europa o que somos los que más vivimos. Una cosa no quita la otra.
Cuando se han compartido noticias o fotos del lamentable estado de nuestras universidades, algunos compañeros ¡lo defienden!, “algo habrán hecho”…
El otro día leyendo uno de estos índices de ciudades, pros y contras, te ponían la mayor amenaza para cada ciudad. Burbuja inmobiliaria en Lisboa, seguridad en Bruselas… En Madrid me salió “polarización política”.
Está claro que tienen razón.
¿Y si en vez de atacar o defender, a capa y espada, a Ayuso, nos dedicamos a debatir sobre qué sería lo mejor para Madrid?¿Como solucionamos la escasez de personal?¿Funciona bien el tándem público-privado sanitario?¿Qué otras referencias hay…? A mí eso me interesa bastante más.
Sabes, mas allá de lo que hagan en Cataluña en cuanto a gestión, el resultado es que funciona, al menos en mi experiencia en cinco años, bastante mejor que en Madrid. Incluso para especialistas (dermatólogo, dentista público, radiografías y otras pruebas de imagen, etc). La unica vez que me tardaron bastante, fui a protestar a mi doctora, me hizo un escrito y me aceleraron bastante la prueba de imagen. Ni tan mal…
En cambio,todo lo que escucho de mis familiares y amigos de Madrid es diametralmente opuesto. Aquí se han compartido experiencias de algunos foreros que son bastante mejores de la media que he escuchado fuera del foro, pues me alegro por ellos pero en general hay un porcentaje mucho mayir de situaciones límite que de situaciones todo correcto.
A mi me huele que lo de la pilarizacion es una forma de descentrar de lo importante. Si nos peleamos entre nosotros, al final los responsables tienen mucho margen para escurrir el bulto.