Comunidad de Madrid: Energías Renovables

Locos por las renovables: Madrid recibe más de 17.000 solicitudes para instalar placas fotovoltaicas

El futuro ya está aquí. Y todos quieren participar del pastel. La Comunidad de Madrid ha recibido entre los meses de noviembre y febrero 17.486 solicitudes de particulares y empresas para instalar placas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables.

9 Me gusta

La Comunidad de Madrid anima a solicitar las ayudas para instalar placas solares fotovoltaicas

La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, ha visitado una empresa tecnológica de Leganés que se ha beneficiado de estas subvenciones

7 Me gusta
7 Me gusta

Casi listo en Madrid el primer sistema híbrido de bombas de calor geotérmicas con baterías de flujo y PV

E22 ha comenzado la instalación de sus baterías de flujo de Vanadio en el proyecto Geobatt, que se inaugurará en el intercambiador de Moncloa próximamente y que podría convertir en renovable toda la energía de climatización que consume un Intercambiador.

Los tanques azules de electrolito para la batería de flujo (REDOX)

Perforación de los sondeos geotérmicos en uno de los túneles del Intercambiador de Moncloa.

7 Me gusta

La ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid incluye la termoactivación de la infraestructura como fuente de energía

La ampliación de la Línea 11 de Metro incluye la termoactivación de la nueva infraestructura como fuente de energía renovable. Por primera vez en España el aprovechamiento de las energías residuales de las infraestructuras del subsuelo se incluye en la construcción de una obra civil.

8 Me gusta

FUENLABRADA/ La EMTF y tres empresas instalarán placas fotovoltaicas para el autoconsumo

La Empresa Municipal de Transportes (EMTF) de Fuenlabrada y otras tres empresas de la ciudad colaborarán en un proyecto de autoconsumo energético mediante la instalación de placas fotovoltaicas, que, además, permitirá abastecer a compañías cercanas.

La iniciativa, que tiene un presupuesto de 850.000 euros y para la que se ha solicitado una subvención superior a los 300.000 euros al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), cuenta con la participación de las empresas Zermatt S.A, Plascer S.L y Zerflex Anluss S.L.

6 Me gusta

Madrid duplica, en dos años, los puntos de recarga de coches eléctricos

En estos dos últimos años, Madrid ha duplicado los puntos de recarga rápida de coches eléctricos. Así, de las 28 instalaciones existentes a cierre de 2019, se ha pasado a 73 a día de hoy, por lo que encontramos un 161% más de estos puntos.

La infraestructura de recarga eléctrica en Madrid cuenta en estos momentos con 199 puntos de acceso público. Los 73 mencionados son de recarga rápida y el resto, 126, son bases de recarga eléctrica lenta situadas en los aparcamientos municipales de rotación gestionados por la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Además, existen otros 309 puntos para uso exclusivo de la flota municipal.

5 Me gusta

Madrid ultima una nueva línea de ayudas de 23 millones de euros para la instalación de sistemas térmicos renovables

3 Me gusta

Hidrógeno - Madrid se convertirá en mayo en la capital europea del hidrógeno

El Congreso Europeo del Hidrógeno 2022, que se celebrará del 18 al 20 de mayo en Madrid, va a contar con el apoyo de más de 35 patrocinadores, así como con la colaboración de entidades internacionales y nacionales de referencia, como Hydrogen Europe (HE), la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y la Comunidad de Madrid, entre otros. El Congreso espera recibir a más de 450 asistentes provenientes de más de 40 países de todo el mundo. El Comité de Honor del European Hydrogen Energy Conference (EHEC) 2022 estará presidido por el rey Felipe VI.

5 Me gusta

AENA adjudica a San José la planta fotovoltaica de Barajas por 99,1 millones

Madrid, 5 abr (.).- AENA (MC:AENA) ha adjudicado el proyecto de la planta solar fotovoltaica del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a la constructora San José (MC:GSJ) por un importe de 99,1 millones de euros y con un plazo de ejecución de 50 meses.

El objetivo de este contrato es el diseño, ejecución y puesta en marcha del parque solar fotovoltaico del aeropuerto madrileño que contará con una potencia pico de 142,42 MWp y una nominal de 120 MWn, ha informado este martes AENA en un comunicado.

6 Me gusta

Madrid, la comunidad donde se matriculan más vehículos eléctricos

4 Me gusta
3 Me gusta

Suena muy bien el titular: “Madrid convertirá…”

Pero luego viene la realidad: “Madrid estudia una nueva estrategia que favorezca la transformación de residuos plásticos”

De una cosa a otra hay mucha, muchísima distancia. Me recuerda un poco a lo de “España dispondrá de la vacuna del CSIC”, que nadie ha visto.

Con respecto a la investigación en sí, me choca un poco que esta transformación tan ecológica esté basada en un proceso de pirólisis de los residuos en dos etapas, una a “baja temperatura” (sólo 500ºC) y otra que se limitan a definir como “más enérgica”. No me parece un proceso muy sostenible así a priori.

4 Me gusta

El tema es que lo obtenido sea más rentable que la energía invertida, llevo muchos años oyendo hablar del uso de plasmas para el reciclaje de residuos como el bálsamo de Fierabrás del tratamiento de residuos. En teoría a 4.000°C no hay residuo que no se convierta en materias primas. Supuestamente esto sería interesante con una energía muy barata procedente de una teórica fusión con gran ganancia energética.

Siempre me pareció algo que rozaba la fantasía.

En la noticia veo como nos intentan vender una investigación universitaria como un desarrollo industrial factible a corto plazo.

3 Me gusta

1000% de acuerdo :smile:

1 me gusta

Alcorcón subvencionará hasta 100% los paneles solares de familias vulnerables

El Ayuntamiento de Alcorcón ha anunciado la puesta en marcha de un Plan Estratégico de ayudas para la instalación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en 2022, que incluirá un incremento en las subvenciones para familias en situación de vulnerabilidad.

5 Me gusta

La EMT de Madrid ya construye su estación de hidrógeno verde para autobuses eléctricos

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid invierte 10,8 millones de euros para construir su hidrogenera y la instalación fotovoltaica que la abastecerá.

6 Me gusta

Teresa Ribera quiere poner paneles solares hasta en Zarzuela

La ministra para la Transición Ecológica presiona al resto de ministros para que llenen los edificios públicos de placas fotovoltaicas para el autoconsumo

Según ha podido saber Vozpópuli de fuentes gubernamentales, esta iniciativa se considera de gran complejidad entre muchos ministros porque sus propias sedes se encuentran en edificios históricos. Muchos de ellos, incluso, están declarados ‘Bien de Interés Cultural’ y se abriría un conflicto con el Ministerio de Cultura y ante el Ayuntamiento de Madrid y otros consistorios ante la necesidad de modificar la infraestructura para adaptarla a los paneles solares.

4 Me gusta
11 Me gusta

Siempre que salen estas noticias me entra curiosidad saber la potencia instalada y el porcentaje de energía que puede suplir. ¿Alguien sabe donde encontrar estos datos?

1 me gusta