En la ciudad de Madrid ya tenemos la EMVS, que es la mayor promotora de la ciudad. Mientras que la CAM ha cedido su suelo a promotoras privadas en un concurso para que alquilen las viviendas a menor precio que el del mercado.
Y Franco durante unas cuantas décadas.
Lo curioso es que después de esto:
Las propuestas de más Madrid sean la cartilla de racionamiento, una constructora pública y hacer pantanos para cuando haya sequías.
Cierto. Y yo he señalado es que el silencio positivo es el principio general del derecho administrativo español desde el año 92, la ley es bastante clara. Y que los principios del proceso administrativo son una competencia exclusiva del estado (art. 149.18º CE).
No hay que coger solo una parte de lo que dice el artículo:
El Estado tiene competencia exclusiva sobre el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas.
Efectivamente. Y no hay una especialidad derivada de la organización propia de las Comunidades Autónomas que condicione el sentido del silencio administrativo. Por eso se regula por una ley estatal, y es muy probable que una norma autonómica al respecto fuera inconstitucional.
En cualquier caso, como digo, el silencio administrativo en España ya es positivo, con carácter general, desde la Ley 30/92. Por tanto, prometer implantar el silencio positivo es una promesa que suena bien a quienes ignoran la ley, pero que es puro humazo. Como mínimo, sería de agradecer que Ayuso, o alguien de la CAM, especificara en qué procedimientos administrativos de su competencia se establece actualmente un silencio negativo, y cuáles piensa cambiar a positivo (y valorar si al hacerlo invade competencias estatales). De lo contrario, como digo, humazo.
Pues para no haber una especialidad derivada de la organización propia de las CC.AA. resulta que la Comunidad de Madrid tiene hasta su propia Ley:
La presente Ley se basa en la competencia de la Comunidad de Madrid en materia de procedimiento administrativo (artículo 26.1.3 del Estatuto de Autonomía) y régimen jurídico de su Administración Pública (artículo 27.2 del Estatuto de Autonomía), así como en los títulos competenciales referidos a las materias sustantivas cuyo procedimiento se ve afectado
Venga que tengo otras cosas que hacer.
De acuerdo, una ley nueva que he aprendido, muchas gracias por la aportación.
Ley que acabo de leerme (en diagonal, también tengo otras cosas que hacer) y , que en cualquier caso, está subordinada a la legislación estatal que tiene la competencia constitucional para establecer los principios del procedimiento administrativo común (actualmente la Ley 39/2015). Y es cierto que la legislación nacional permite expresamente que otras normas con rango de ley modifiquen el carácter del silencio administrativo.
Así que no tengo empacho en confesarte mi error en una cosa: la CAM tiene competencia para cambiar el sentido del silencio administrativo sólo en aquellos casos expresos que haya leyes autonómicas que expresamente lo consideren negativo, siempre y cuando eso no entre en conflicto con la Ley 39/2015 (que establece expresamente algunos supuestos de silencio administrativo). El anexo I de la ley que has enlazado da un listado de los procedimientos.
Lo que no cambia es una cosa: el silencio administrativo ya es positivo en España, desde hace tres décadas, con carácter general, y aplica en la abrumadora mayoría de procedimientos administrativos. Lo que sigue convirtiendo la propuesta de Ayuso en humazo: ¿en qué procedimientos concretos se va a cambiar el sentido del silencio administrativo? ¿cuántos procedimientos suponen? ¿qué impacto tendrán?
Este segundo punto, que por cierto es esencial, sigues ignorándolo en tus respuestas.
Estamos todos deseando que gobierne la izquierda para que se ponga con ese asunto.
En aquellos procedimientos concretos que se indiquen en la correspondiente modificación legislativa que apruebe la Comunidad de Madrid.
Supondrán tantos procedimientos como se apruebe en la correspondiente modificación legislativa que apruebe la Comunidad de Madrid.
Tendrá un impacto en el régimen de procedimientos administrativos cuya competencia recaiga en la Comunidad de Madrid y en los términos que apruebe la correspondiente modificación legislativa.
Espero haber respondido a tus preguntas.
Una cosa de la que se habla poco son las formas que la tipa emplea para referirse a una aministración pública de la que que ella misma está a cargo. Una declaración de intenciones en toda regla.
Con tantos mensajes no sé si está esta propuesta de movilidad de Más Madrid que anunciaron ayer:
https://twitter.com/MasMadrid__/status/1655486252492152834?t=RmsydIpbZ6QrK9zpJjBUAQ&s=19
Me genera muchas preguntas la propuesta.
Interesante el BiciMad regional, en Barcelona han sacado una bicicleta “metropolitana”, supongo que sería algo parecido.
Fuente: El AMB tendrá un nuevo servicio de bici pública metropolitano en 2022
Es cierto que tiene más sentido en una red ciclista realmente metropolitana.
¿Hay algún plano de la red ciclista entre Madrid y sus municipios vecinos?
Esta es la (no) red municipal actual.
Fuente: Los cuatro tipos de segregación de los carriles-bici | en bici por madrid
Tal y como indica el enlace, es la red de carriles bici segregados, que no es lo mismo que una red ciclista.
Sería como poner únicamente las autopistas y decir que eso es la “red de transporte”
Más Madrid dice que la obligación de fichar en todos los trabajos que impuso Yolanda Díaz (Sumar) no sirve para medir las horas reales trabajadas concretamente en el sector de la hostelería y propone que sea obligatorio fichar en el sector de la hostelería donde ya es obligatorio fichar.
Me has respondido perfectamente, muchas gracias. La respuesta es que no lo sabes. Y yo no lo sé. Y tú y yo no lo sabemos porque Ayuso no ha dicho nada al respecto. Lo único que ha hecho es un anuncio grandilocuente que es puro humazo.
Porque lo que sí sabemos es lo siguiente:
- En la inmensa mayoría de procedimientos el silencio administrativo tiene ya sentido positivo en España, porque es el principio jurídico general desde 1992.
- De los restantes, las CCAA no pueden cambiar el sentido del silencio negativo en los procedimientos sobre cuestiones en las que la legislación estatal lo establezca expresamente (Por cierto; lo bueno de equivocarme y que me lo hagas notar es que aprendo debatiendo, y en este caso me ha llevado a conocer la jurisprudencia del TC sobre este tema, en particular la STC 166/2014).
- Por tanto, sólo quedan como susceptibles de modificar aquellos pocos procedimientos en los que, tras 28 años de gobierno del PP, incluyendo casi 20 de presidentas megaliberales, y de ellos 4 de Ayuso, existe aún una ley de la CAM que establece expresamente que el silencio administrativo tenga sentido negativo, a pesar de que la legislación nacional no diga nada al respecto. No es irrazonable suponer que en buena parte de ellos existan razones de peso para que se siga manteniendo esta excepción al principio general.
Sabiendo todo esto, la conclusión es que aquello que “se indique en la correspondiente modificación legislativa que apruebe la Comunidad de Madrid” será necesariamente una minucia, con efectos marginales sobre el funcionamiento de la administración. Y será así porque no puede ser de otra manera. Un gran anuncio, una realidad minúscula. La mera definición de humazo.
Ni siquiera has entrado al artículo que nos traes o estás manipulando nuevamente de manera intencionada?
Yo creo que no tienes sentido del humor.
O propone que los camareros fichen al entrar y salir (como ya obliga la ley de la camarada Yoli)… O propone que les pongan una pulserita de esas que se les pone a los violadores, que es la única forma de medir que el camarero no ha abandonado el bar tras fichar.
Esto ya sabes que no lo propone porque ella es casi igual de lista que tú y lo sabe. No sé en qué línea irá la propuesta pero sabes que no propone algo que ya conoce que existe. Sentido del humor sí, pero a ver si de vez en cuando dejas caer algún chiste tuyo contra los otros camarada.
Viendo las propuestas que hacen, como la de convertir en peatonales calles que ya son peatonales, seguramente propone hacer algo que ya existe.
No me creo que un partido de izquierda proponga algo tan restringente de la libertad y controlador como puede ser una pulsera de monitorización de actividad con posicionamiento GPS o vinculación a un beacon situado en el propio bar.
Sería una locura totalmente impropia de la izquierda utilizar ese tipo de pulseras para restringir las horas trabajadas… La utilización del coche en los días de alta contaminación… Las salidas de casa durante la pandemia para aquellos que no tienen perro… O incluso la movilidad entre barrios.
Seguro que nos lee. Es el momento de intentar que resuelva tus dudas.