Ya pero este es el foro de Madrid y por eso se comenta lo de Madrid, esta genial que baje en toda España.
Arbitraje: Madrid, ¿nuevo centro del arbitraje internacional en materia de infraestructuras?
El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), junto con la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC, por sus siglas en inglés), se encuentran inmersos en la promoción de la imagen de España como un nuevo ‘hub’ de arbitraje comercial internacional, a través de un acuerdo firmado entre ambas entidades con el objetivo de que el MWCC impulse y apoye al CIAM en este ambicioso proyecto. La intención es crear la primera Corte de Arbitraje Internacional especializada en la resolución de controversias en el sector de las infraestructuras , con sede en Madrid, labor en la que el Ayuntamiento de Madrid está igualmente colaborando con el MWCC.
Claro, si prohíbes usar la palabra pobreza, se deja de hablar de pobreza.
Si prohíbes el obra y servicio y es igual de barato despedir a un indefinido o meterle 6 meses de prueba… Todo esto va a estar muy bien hasta que los bancos cambien el criterio de los prestamos y pidan estabilidad en una empresa para darlos. Los fijos-discontinuos y las no superaciones del periodo de prueba para contratarte 3 meses después no van a valer de mucho.
La Comunidad de Madrid es una de las regiones que más «hábil» está siendo en el aprovechamiento de los fondos europeos, según fuentes del sector consultadas por este diario. Madrid fue el principal licitador de todas las comunidades españolas, con 1.895 millones de euros, experimentando un crecimiento de más del 545% en el último año , según los datos facilitados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras.
¿Pero es dinero invertido en obras exclusivamente?
No, los fondos solo se puede utilizar para lo que diga Europa, por ejemplo se pueden comprar pcs nuevos, pero no sillas ni mesas para oficinas.
Se han dejado de ingresar 60.777 millones en los últimos 18 años, en palabras de la propia gente de la Comunidad.
Durante su intervención, Fernández-Lasquetty ha reivindicado el camino marcado por Esperanza Aguirre en 2004 y ha cifrado en casi 1.000 euros de media al año lo que ha dejado de ingresar la Comunidad por cada madrileño durante los últimos 18 ejercicios.
Eso es incierto. Se han bajado los impuestos en dicha cifra, pero la recaudación no ha bajado, ha seguido subiendo y está en récord.
Y además ahora hay 60.777 millones de € más en los bolsillos de los madrileños, que seguro que saben gastarlo e invertirlo mucho mejor que la CAM o cualquier otra institución pública chiringuitera.
Y por qué no, también para ahorrarlo y que cuando lleguen las vacas flacas no haya que ir mendigando limosnas al Estado para poder pagar la calefacción.
Mi dinero donde mejor está es en mi bolsillo.
Chapeau.
Y a cambio no se ha hecho nada en materia de transporte público por parte de la CAM en más de 10 años. Con parte del dinero que se han ahorrado las rentas más altas, pues ese ha sido el objetivo de las bajadas de impuestos, se podrían haber construido varias líneas de Metro para facilitar la movilidad de los ciudadanos.
Tendencioso. Tampoco sorprende dado el sesgo de ese medio, sobre todo con el actual gobierno de la Comunidad de Madrid, y su fijación con noticias “malas” que tengan que ver con la CAM y especialmente su presidenta.
Bueno. En Barcelona llevan 20 años para acabar una mísera línea de Metro y aún así pagan impuestos altísimos.
Me quedo con lo de aquí, gracias.
Argumento muy pobre compañero. Aquí no hablamos de lo que hacen en Barcelona o raticulín.
El argumento se cuenta solo. Mayores impuestos no son garantía de absolutamente nada, más bien al contrario.
En Madrid, con menos, se ha hecho mucho más. Y no solo en cuanto a transporte sino también en todo lo demás.
Las bajadas de impuestos no son un juego de suma cero. La recaudación ha seguido aumentando con las bajadas de impuestos. No hay que pensar que si se hubieran mantenido los impuestos autonómicos se hubiera recaudado en esos años 60.000 millones de euros más.
Ha aumentado la recaudación y también la deuda.
Bueno, es lo que ellos afirman.
Yo por mi parte lo que no veo razonable es presumir de bajadas de impuestos y luego exigir ingresos adicionales al gobierno.
Unos pocos miles de millones adicionales de recaudación en estos años y ya estaría terminada la línea 11 hasta Chamartín, además de otras infraestructuras.
Pienso lo mismo.
Puede subir la recaudación mientras se deja de ingresar mucho dinero también, no son excluyentes.
Aquí dejo un artículo bastante bueno sobre el gasto y consumo de los ciudadanos en las CCAA. Hay cosas que sorprenden.
https://www.elmundo.es/economia/2022/05/14/627e6d97fc6c8331478b45d2.html