Comunidad de Madrid: Economía

Y por tanto, mayor economía sumergida.

De hecho, cuanto mayor economía sumergida hay, más corrupta es la región en cuestión. Son prácticamente sinonimos.

1 me gusta

La primera característica de la economía sumergida es que no paga impuestos y compite deslealmente con los que sí los pagan. Si esto no es corrupción…

5 Me gusta

Manteros

1 me gusta

Fin del efectivo, pagos obligatorios con tarjeta u otros medios como TPVS o NFC del móvil. Se acababa la tontería de la economía sumergida en un abrir y cerrar de ojos.

3 Me gusta

Para la gente mayor sería un problema, pero es evidente que vamos a la desaparición del dinero físico.

Yo obligaría a que todos los negocios tengan disponible TPV y estén conectados con hacienda. El coste de las transacciones por TPV se tiene que regular a la baja para que no sea algo oneroso para las empresas.

Bajar el IVA al superreducido para reformas de hogar para eficiencia energética, instalación de renovables, etc. Así acabamos con eso de con IVA o sin IVA. Además, que los particulares se puedan deducir ese IVA presentando la factura en hacienda y así sabemos lo que facturan de verdad las empresas de ese sector.

3 Me gusta

Bueno pues ya puestos, yo propongo que nos pongan chips en la piel a todos, y cámaras de videovigilancia en cada rincón. Y si a alguien se le ocurre protestar contra el Estado… cárcel.

Por eso es necesario que exista una corriente liberal, porque gente dispuesta a coartar la libertad de los demás (siempre y cuando a ellos no les afecte) lejos de faltar, sobra.

En Latinoamérica la economía sumergida está mucho más extendida que aquí. ¿Creéis que México sería mucho más rico si la economía sumergida que tiene desapareciera? ¿Por qué?

1 me gusta

Que eliminen antes para empezar las monedas de 1c y 2c, y los billetes de 200€ y de 500€,

como ya se venía comentando desde hace años (si no década) pero no se hace.

1 me gusta

Países líderes en economía sumergida… no hay más comentarios, señoría.

3 Me gusta

Respóndeme con argumentos, ¿es causa o consecuencia?

Porque estás dejando caer que esos países serían ricos de no ser por su economía sumergida.

1 me gusta

Por cierto, en el ranking que pasas hay varios países que son más pobres que España con una economía sumergida menor.

¿Por qué no son más ricos que nosotros entonces?

Quizá ahora no son más ricos que España, pero en unos años podrían superarnos algunos de ellos.

Mira el caso de la República Checa o Estonia, son países que tras la caída del muro de Berlín eran bastante pobres y están ahora a nuestra altura en PIB per cápita y con visos de superarnos.

Si a ti te gusta pagar más impuestos porque otros se escaquean de hacerlo…

Los líderes del ranking son en su mayoría dictaduras o estados fallidos.

1 me gusta

Ambos se retroalimentan, una menor economía sumergida, es sinónimo de menor corrupción y de mayor crecimiento a largo plazo.

Lo que no cabe duda es la correlación entre ambas.La economía sumergida es uno, pero no el único factor, que determina el nivel socieconomico de un país.

3 Me gusta

Algunos nos superaran o no (eso nunca se sabe), pero Mongolia, Jordania, Chile, Uruguay o Siria están lejos de alcanzarnos aún.

Estonia si algo ha hecho bien ha sido tener un sistema tributario comedido y un gasto público eficiente. Allí eso de más gasto es igual a mayor calidad de servicios públicos hace mucho tiempo que lo superaron.

Yo lejos de querer pagar muchos impuestos, lo que estoy es a favor de reducir el tamaño del Estado.

Este hilo de Twitter es off topic pero creo que viene muy bien para entender algunas de las cosas que pasan en España con respecto al fraude.

4 Me gusta

En Estonia han apostado por la digitalización, han liberalizado su economía de verdad, tiene a sus vecinos escandinavos invirtiendo allí, no tiene cuatro niveles de administración, no hay café para todos y la OTAN paga su defensa. Normal que progresen.

¿Reducir el tamaño del estado en qué? Si me dices fusionar ayuntamientos, eliminar Diputaciones, vaciar de contenido a las CCAA para dejarlas como entes administrativos sin poder legislativo, te diré que de acuerdo. Si lo que quieres es simplemente recortar gasto público, pues no estaré de acuerdo.

3 Me gusta

Hombre, con eso que has dicho estas recortando gasto público, y por supuesto que esas medidas estarían en un programa económico que yo apoyaría. Pero hay mucho más gasto ineficiente que ese, y no es recortar por recortar…

1 me gusta

Pues estaría bien hacer un brainstorming de gasto ineficiente que se podría atajar. :+1:

2 Me gusta

Si Madrid fuese un país, estaríamos por aquí abajo:

España (Ha subido, este gráfico es de 2015):

Y las CCAA con mayor economía sumergida de España (Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía):

1 me gusta

Por cierto, para los defensores de calcular el gasto de forma regulera para justificar sus teorías sobre la educación y la sanidad… Estos son los países que más gastan respecto a su presupuesto en educación:

Y de hecho, el mayor “gasto” per capita en sanidad lo hacen los estadounidenses:

Solo que ellos pagan directamente las facturas al hospital y la farmacia. Nosotros lo hacemos en la declaración de la renta (y nos cuesta 4 veces menos por habitante)

1 me gusta

Algunos estáis convirtiendo este hilo en un foro de debate político… creo que no era el espíritu y finalidad. Habéis hecho que a través de este hilo ya no se pueda seguir la actualidad sobre la economía de la CAM con fluidez… gracias…

9 Me gusta