Comunidad de Madrid: Economía

Bueno, pero los datos son falsos?

Lo discutible es que menos impuestos tenga correlación a la economía sumergida. Hay países con menos economía sumergida que España y con impuestos más altos.

1 me gusta

Pues teniendo el esfuerzo fiscal que tenemos, no sé qué países serán esos:

1 me gusta

3 Me gusta

Sistemas tributarios complejos y que son percibidos socialmente como arbitrarios son el caldo de cultivo perfecto para que florezca la economía sumergida.

En el otro extremo tenemos aquellos sistemas tributarios eficientes y sencillos (que no necesariamente fiscalmente bajos) que sean producto de un consenso social general.

El “problema” de España no es solo de esfuerzo fiscal (que también), sino que con cada década que pasa se tienden a crear más figuras impositivas, o aumenta la complejidad entre territorios y administraciones. Resultado: incentivo a la economía sumergida y a la picaresca.

Lo digo siempre. 4-5 figuras fiscales claras y bien definidas (IRPF, Sociedades, IVA, Especiales + CCSS), en régimen de igualdad para todos, con tipos lo suficientemente altos en su progresividad para recaudar bien sin ser confiscatorios…y acabarse con todos los otros “chorrimpuestos” que se inventan cada año.

5 Me gusta

@AguaTierraAireFuego Imagino que no te habrás dado cuenta, pero con el gráfico que has puesto estás lanzando un argumento para reducir el coste de las cotizaciones sociales que recae sobre el empresario para balancearlo con un incremento de las cotizaciones que recae sobre el trabajador. :smile:

(Ojo, que no opino en ningún sentido en este mensaje. Simplemente me ha parecido gracioso)

1 me gusta

También podemos imitar a Dinamarca…

1 me gusta

Sí un informe hecho por gente que (según tú) cobra del PP es parcial por ser parte interesada y está hecho para avalar las teorías del PP…

¿Qué informe de los dos siguientes consideras más veraz?

  • un informe asignado a dedo a un amigo para justificar la cancelación del contrato del open de tenis que no te gusta
  • un informe de greenpeace diciendo que la temperatura global sube y que la única solución es aumentar el gasto en medio ambiente con especial hincapié en las campañas de concienciación medioambiental

¿Invirtiendo el dinero de las pensiones en activos que nos proporcionen más ingresos en lugar de pedir préstamos para pagar pensiones?

3 Me gusta

Los datos son los que son y parecen tener relación y mucho sentido:

6 Me gusta

En realidad no. Las cotizaciones sociales son salario. Da igual si el ingreso en la SS lo hace el trabajador o el empresario.

Claro, respecto al salario promedio. En Bélgica, que creo que es el que aparece más alto en la gráfica, el salario medio en 2020 fue de 50.312 euros, en España fue de 26.028 euros (los datos los he sacado de datosmacro). ¿Cómo puede comprarse, en un estudio supuestamente serio, la media que paga un trabajador de 50K euros en Bélgica con otro de 26K euros en España? Sencillamente, y es algo que en primero de economía te enseñan, no sé debe hacer. El esfuerzo fiscal no es una medida perfecta, pero al menos tiene en cuenta la renta per capita, e indica que a igual renta per capita, en España se paga más que en todos los países de la OCDE exceptuando Grecia, Portugal e Italia.

2 Me gusta

Si tiene correlación. Qué se recaude más no significa que se cobren más impuestos a los asalariados y empresarios, simplemente que se recauda más, que es precisamente lo que indica la presión fiscal (ingresos tributarios dividido entre el PIB)

Lo siento, pero no se puede decir que en España se paguen más impuestos que en todos los países de la OCDE menos Grecia, Portugal e Italia así de forma genérica. De hecho en Italia se pagan más impuestos que en España, te lo puede decir cualquier italiano que ha venido a España huyendo de la Guarda di Finanza.

El esfuerzo fiscal es un indicador muy criticado ya que da lugar a paradojas importantes a la hora de extraer conclusiones de él.

"Críticas al esfuerzo fiscal

Con todo, existen críticas al esfuerzo fiscal como medida. Esto, ya que su cálculo puede inducir a confusión en determinados casos. Primero porque se están dividiendo dos magnitudes diferentes (porcentaje y variable absoluta). Y, segundo, porque hay determinados casos en lo que el esfuerzo fiscal ofrece datos erróneos. Por ejemplo, imaginemos un país A con una presión fiscal del 5% y un PIB per cápita de 1.000. Y otro país B con una presión fiscal del 100% con una renta per cápita de 100.000.

El esfuerzo fiscal del país A, según la fórmula, sería 0,05. Por su parte la del país B sería de de 0,01. Sin embargo, en el país B se recauda todo lo que se produce. Por tanto, es importante que las comparaciones de esfuerzo fiscal se realicen entre países con niveles de renta similares."

2 Me gusta

Estamos hablando de correlación entre economía sumergida y presión fiscal/esfuerzo fiscal. En Francia y Alemania hay más presión fiscal que en España y su economía sumergida es claramente inferior. Podríamos seguir buscando países, pero sería perder el tiempo.

1 me gusta

Es que el esfuerzo fiscal está precisamente para eso. Precisamente por eso los del país pobre deberían pagar menos impuestos que los del país rico para tener un esfuerzo fiscal similar.

Precisamente por eso es tramposo comparar a España tributariamente con países de la Europa rica.

El esfuerzo fiscal no miente en el caso que has puesto, hay no hay ninguna paradoja. O los del país rico deberían pagar más impuestos, o los del país pobre menos.

Un ejemplo muy sencillo. Mira lo que paga en España alguien que gane el SMI y lo que paga alguien en Francia que gane el SMI. Un señor en Francia paga tres veces más IRPF francés por el SMI que un señor en España. ¿Quién está haciendo un mayor esfuerzo?

1 me gusta

Pero vamos a ver, que no se puede comparar lo que paga un belga que cobra 50.312 euros con un español que cobra 26.028 euros. El esfuerzo fiscal no es perfecto pero si puede servir para comprar países, la presión fiscal no se puede usar para comprar economías distintas.
Y respecto al gráfico más de lo mismo, ¿Un trabajador belga que cobre 26.028 euros paga más que un español que cobre ese mismo salario? ¿O qué propones, el mismo porcentaje a los trabajadores españoles que cobren 26.000 euros que el que tienen los belgas con 50.000? ¿Sería eso más justo? ¿Sería eso sostenible? ¿Qué pasaría con la economía sumergida (respondiendo a la otra pregunta)?

Mira, esto ya lo hablamos en el foro antes:

Habla únicamente del IRPF, en Madrid es del 45% para rentas de entre 60.000 y 300.000 euros. En Berlín es del 42% para el tramo entre los 57.919 y los 274.612 euros. Entonces, ¿por qué en la gráfica de antes resulta que en Alemania el “income tax” es mayor que en España si resulta que en Berlín se paga menos con una renta similar? Pues porque no tiene en cuenta los salarios y al poner lo que paga el asalariado medio hace ver que en España se pagan menos impuestos que en Alemania por ejemplo, cuando en realidad se paga más aquí que en Alemania por el mismo salario (o si quieres se pagan cantidades muy similares)

Pero qué va a pagar 3 veces más IRPF un SMI francés que uno español? @AguaTierraAireFuego de verdad, si quieres puedes abonar más, voluntariamente, en la declaración, pero haz el favor de no querer arruinarnos por favor :sweat_smile:

2 Me gusta

No es que es que el esfuerzo fiscal no sea perfecto, es que no tiene sentido pues da lugar a conclusiones absurdas como el ejemplo que he adjuntado.

Yo no propongo nada. Yo lo que he dicho desde el principio es que hay países donde la presión fiscal es mayor y la economía sumergida es menor que la española. Y eso es algo objetivo.

Si, lo hemos hablado antes.