180.000 Euros para que te digan que Ibiza
y Sol son los barrios más vulnerables.
Madrid es un pozo de corrupción al nivel de Nápoles o Sicilia.
180.000 Euros para que te digan que Ibiza
y Sol son los barrios más vulnerables.
Madrid es un pozo de corrupción al nivel de Nápoles o Sicilia.
El ayuntamiento de Madrid vuelve a tener calificación crediticia. Están viendo que necesita endeudarse para llevar acabo ciertos proyectos?
Me parece bien que la vuelvan a tener aunque salvo que necesites financiación extra no era necesario.
Un poquito más sobre lo vulnerables que son en el barrio de Ibiza
Es lo que ocurre cuando haces los estudios con Google Maps sin pisar la calle. Que pontifican cosas que no tienen sentido y están alejadas de la realidad.
Estadísticamente… Es el más vulnerable en materia de medio ambiente puesto que dentro del barrio en sí no hay apenas zonas verdes, parques infantiles, o carril bici…
Pero la vulnerabilidad medioambiental dista mucho de ser una vulnerabilidad equivalente a la económica, por mucho que ahora todo se quiera medir en muertes por contaminación y crisis climáticas varias que justifiquen que en primavera, un día llueve y otro hace sol.
Siempre la tiene pero ahora es mejor que en el pasado.
La calificación viene a decir que si le prestas dinero te lo devuelve con más o menos garantías (A es que es más)
Dejó de tenerla cuando llegó Manuela Carmena porque no iban a endeudarse. Hasta ahora.
Creo que Almeida es consciente que para realizar ciertos proyectos habrá que pedir dinero extra.
¿Y eso como casa con haber ido bajando los impuestos?
Porque eso de bajar impuestos pero luego tener que pedir crédito para hacer algún proyecto o impidiendo hacer lo que tienes que hacer…
Conste que yo sí estoy a favor de endeudarse en proyectos estratégicos con retorno a largo plazo.
Desde mi humilde posición ideológica de centro derecha liberal, mi argumento es que hay que intentar tener los impuestos más bajos posibles dentro de lo realmente necesario. Y con el coste de vida que hay ahora con un mayor motivo. Con Gallardon se tuvo que subir impuestos porque el coste de la obra fue tan grande que sumió al ayuntamiento en un endeudamiento preocupante. Una vez que se ha ido solventando ese problema y haciendo una gestión lo más eficaz posible con consecuencias negativas y otras positivas, los impuestos ya se pueden ir bajando.
Me imagino que el soterramiento de la A5 será pidiendo dinero prestado a 5 o 10 años. A parte de esa no hay más obras enormes en mente. Me imagino que se está preparando el terreno para la próxima legislatura tanto si gobiernan unos como si lo hacen los otros.
Desconozco si el soterramiento de la A5 está en mente para la izquierda.
Por otro lado pienso que habrá gente que agradecerá que le bajen el IBI un poco cada año. Y que sea el ayuntamiento dentro de sus posibilidades el que gestione los limitados recursos que le llegan de los impuestos que con esfuerzo pagan los ciudadanos.
Yo también a favor de bajar impuestos peeeero buscaría una fórmula de ese ahorrro que incentivase su reinversión en la ciudad. Quiero decir , que siendo ese dinero tuyo, te motivase a ser gastado en mejorar tu vivienda o tu negocio antes de que fuese a acabar a un resort en la Riviera Maya.
Por ejemplo ,parte del IBI fuese acumulativo para mejorar carpinterias, fachadas, aislamiento…etc de tu propio edificio.
Endeudarte para desarrollar proyectos que no van a generar más riqueza o para pagar gasto corriente es una idea horrible. Y es lo que llevamos haciendo en España desde la explosión de la burbuja. Hay un déficit estructural en las cuentas públicas que en algún momento habrá que atajar.
No se puede discutir la mejora en la vida que supone para el ciudadano soterrar determinadas autovías urbanas, pero desde luego si se puede cuestionar sus implicaciones económicas. Soterrar la A5, Puente de Vallecas, etc, no va a generar más riqueza para la ciudad de forma directa, sin embargo, invertir esa cantidad de dinero en proyectos de rehabilitación energética, energías renovables y transporte público si tiene un impacto directo sobre la economía local y nacional en la balanza de pagos al disminuir las importaciones de hidrocarburos, que es uno de los grandes problemas de nuestra economía desde el año 73.
“Antes, la vulnerabilidad la medía la Universidad Carlos III, que es pública y madrileña y nos costaba ocho veces menos, pero que nadie dude de que la colaboración público-privada es la solución eficaz y eficiente a todos nuestros problemas.”
¿El problema no sería más bien de falta de competidores que ofrezcan precios más bajos? Si la colaboración publico-privada se hace solo con una empresa podrán poner los precios que quieran (me refiero al modelo en general) y por lo tanto puede salir más caro que si un servicio es 100% público. Si se hace sin querer favorecer a nadie en concreto, si es posible incluso mejorar la gestión pública.
El transporte publico es deficitario,energias renovables en una gran ciudad? Humo y del caro,rehabilitar inmuebles…eso es construccion no genera valor añadido…resumiendo tus propuestas para generar riqueza,aumentan el gasto.
En realidad el Aytm no tiene que generar riqueza solo tiene que dar facilidades al sector privado,la administracion esta justa para hacer gasto para regenerar la ciudad que serian injustificados en lo privado,justamente soterrsr la A-5 y puente Vallecas o el Bisque Metropolitano.
10 edificios, 100MW, 600 millones de euros de inversión… El mayor centro de datos de España estará al sur de Madrid, en Fuenlabrada!!
Se sabe dónde exactamente?
Los informes previos los estaba haciendo una universidad por mucho menos dinero. Se podría haber continuado trabajando con esta universidad o incluso varias a la vez.
¿Por qué hay que contratar por mucho más dinero a una consultora privada?
Es este caso desde luego tenemos un claro ejemplo de mala gestión del dinero público.
Hay que destacar que País Vasco está mejor en empleo pero porque es la 11 en tasa de actividad mientras que Madrid es la primera en tasa de actividad. Es decir, hay mucha menos gente, en relación a su población, que busca activamente empleo en País Vasco que en Madrid (que es donde más gente hay activamente buscando en España)