Por poner un matiz, no estoy de acuerdo en que si Madrid no existiera el centro peninsular sería un páramo demográfico global.
Eso es bastante debatible.
Para empezar, el centro peninsular español era en periodos pre-contemporáneos mucho más importante demográficamente. El páramo lo es ahora y no antes (aún contando a Madrid en el cómputo).
La meseta norte suponía el 25% de la población española en los siglos XV-XVII (2 millones de hab sobre un total de 8 millones), mientras que ahora Castilla y León es hoy sólo un 5% del total (y bajando). Un 25% de la población española actual son más de 10 millones de personas. Hagamos ese ejercicio de imaginación de imaginar a 10 millones en CyL, por ejemplo.
Hablamos de unos tiempos donde la meseta sur tenía 1,2 - 1,3 millones de habitantes, Extremadura 500.000 al tiempo que Cataluña y Valencia tenían en torno a 400.000 habitantes.
=====
Ya tirando de pura historia, si Madrid no hubiese acabado como sede permanente de la corte, las candidatas más probables eran Toledo y Valladolid (no voy a entrar en la paja mental que tuvo Carlos V de llevar la capitalidad a Granada durante unos años).
Toledo por razones históricas obvias y por haber sido la más frecuente residencia real tardo-medieval y renacentista castellana. Era una pedazo de ciudad de 60.000 - 70.000 - 80.000 habitantes entonces cuando Barcelona apenas rozaba los 30.000.
Valladolid porque era la capital jurídica, porque era la ciudad donde más habitualmente se celebraban Cortes de Castilla y porque se situaba en pleno isocentro del nucleo demográfico y de poder fáctico de la España de entonces (que era la costa cantábrica + meseta norte, con permiso de Andalucía). Tenía 40.000 - 50.000 habitantes y estaba perfectamente situada a 1 día de muchas otras ciudades muy importantes entonces (Salamanca, Burgos, Zamora, Ávila, Medina, Segovia, Toro etc.)
¿Habría cambiado mucho la historia? No, en absoluto.
Lo que es ahora Madrid sería…Valladolid…o Toledo.
======
Porque, que nunca está de más decirlo, los 6-7 millones de habitantes de Madrid respecto al cómputo de España (47 millones) NO son nada extraordinario.
Que el área metropolitana de la capital de un país tenga el 15% de la población es algo perfectamente normal en el mundo (e incluso tirando a poco si hablamos de Europa).
Lo anormal y desequilibrante de España es que haya una 2ª área metropolitana de la misma importancia que la capital en cuanto a magnitud, y que el resto de la población esté repartida geográficamente de forma tan desplazada hacia la costa e islas cuando el país no tiene una forma alargada o fragmentada.
P.D: Estoy releyendo, y pido disculpas por el muro de texto.