Aquí uno se queja del abandono que sufre el sur de Madrid, de la desigualdad (con datos, ni opiniones ni anécdotas personales) y acabas con un promotor inmobiliario contándote no se qué leches del socialismo y el muro de Berlín. Parece esto twitter macho.
El ex-presidente danés discrepa: ¿Son los países nórdicos Socialistas? - YouTube
Podrá discrepar todo lo que quiera, pero las sociedades nórdicas son todas socialdemocracias de libro.
¿La socialdemocracia está reñida con el libre mercado? Primera noticia…
Índice de libertad económica:
En absoluto. Nadie ha dicho eso. Un forero ha dicho que él casualmente no conoce casos de éxito del socialismo, pues bien, los hay. Y si queremos ser más precisos, hablemos de políticas más que de regímenes.
Es interesante el indice que has traído. Singapur es uno de los países más intervencionistas del mundo en algunos aspectos y de los más liberales en otros.
El problema es cuando se habla de liberalismo, libre mercado y no intervencionismo como dogma de fe.
A ver, el índice de libertad económica hace referencia, como su propio nombre indica, a la libertad de un país medida en exclusivamente en términos económicos.
¿Me estás diciendo que un país no puede ser liberal en lo económico e intervencionista en lo social o viceversa?
De verdad, no estoy entendiendo tu punto.
No hay ejemplo alguno de socialismo próspero. El relativo éxito de los países a los que te refieres es en realidad el triunfo del dinamismo de la propia sociedad nórdica, que ha permitido aumentar las políticas de redistribución (previamente ha aumentado la productividad del factor trabajo y la competitividad de sus empresas, si no no se sostiene ese sistema).
En uno de los aspectos más socialistas en Suecia, como la intervención del mercado del alquiler, ha destrozado dicho mercado:
Respecto al Índice de Libertad Económica, es muy interesante la evolución de Portugal. Creo que en un tiempo veremos como nos sorpasa en muchos ámbitos económicos, como ya lo han hecho algunos del este. Si en un futuro tiene mejores prestaciones ¿es un éxito del socialismo? En mi humilde opinión, no.
Para mi lo mejor es un sistema mixto que, por otro lado, te he visto defender alguna vez por aquí indirectamente. Es decir, ir aumentando la cobertura social de aquellos que lo necesiten en tanto en cuanto la economía privada pueda ir sufragando ese gasto. Pero como una medida de apoyo social para determinadas circunstancias, no como sistema generalizado y creado para que el Estado sustituya al mercado.
Yo a largo plazo, si no se tuerce su situación con los últimos acontecimientos, veo factible el sorpaso económico hasta de Chile.
Todavía en ese punto, habrá gente que dirá que el libre mercado no funciona…
Chile es de lejos el país más próspera de Hispanoamérica. Hasta hace poco estaba entre los 10 primeros de ese estudio y ahora está en el 20.
Veremos a ver…
En lo que peor está España es en “government size”:
Tax Burden → 59.7
Government Spending → 38.3
Fiscal Health → 29.7
¿Qué son las políticas de redistribución? Socialismo.
Tienes el ejemplo de Viena, donde el gran parque de vivienda social ha mantenido los alquileres asequibles.
Hay que ir a Portugal y ver como está, con un 20% de su población fuera de país. Todo un caso de éxito.
Es que yo lo que defiendo es precisamente eso, un sistema mixto.
El mercado no llega a todos los lugares ni a todas las situaciones, así que siempre tendrás que tener al estado ahí para solucionar lo que el mercado no puede.
¿Y por qué no se hace lo de Viena en España?
Tienes a todos los signos políticos repartidos en las grandes ciudades españolas, y ninguna aplica medidas importantes en este sentido. ¿No te da que pensar? Es que no es que los liberales estén acaparando todas las grandes ciudades y no haya otro modelo, es que en Barcelona en lugar de hacer lo de Viena hacen lo de Suecia.
No hay nada mejor para darse cuenta de lo ineficiente que es el dinero en manos de los políticos que ver lo que está pasando con los fondos europeos.
¿Alguien ha sabido algo de ellos fuera de los anuncios a bombo y platillo?
¿Somos conscientes de que estamos siendo (y lo vamos a ser mucho más) empobrecidos a base de impuestos sin ninguna contrapartida a cambio?
Lo que está ocurriendo con los fondos europeos es algo que hasta los propios marxistas dan por hecho. Es decir, nos han dado una ingente cantidad de dinero, y la mayoría de la sociedad (marxistas incluidos) son perfectamente conscientes de que ese dinero no va a ser destinado correctamente. Y aún así estos marxistas siguen insistiendo en que estos políticos que tenemos metan la mano cada vez en más cuestiones. De verdad que no entiendo nada…
Buena pregunta. Tenemos ejemplos hace no tantos años de lo que hicieron algunos políticos al malvender parte del parque público de vivienda. Así que resuelvo que en España el rentismo es el rey y nadie quiere que baje el precio de la vivienda.
Los fondos NEXGEN van a ir en buena medida a empresas privadas. Hay que presentar proyectos que sean compatibles con el objetivo de los mismos.
No estamos siendo empobrecidos por los impuestos, estamos siendo empobrecidos porque el modelo económico de España no se sostiene en el siglo XXI. O lo cambiamos o seguiremos cayendo.
Vamos, que has puesto un post sobre política de vivienda en Viena como ejemplo de intervencionismo político sabiendo que en España es imposible aplicarlo porque no interesa a la mayoría de la población.
¿Me puedes entonces citar algún ejemplo de intervencionismo político que sí funcione para España?
La gestión de los fondos NextGen depende de la administración pública. Si ese dinero no acaba bien repartido habrá un único responsable.
¿Tú que opinas? ¿Van a ser usados para beneficio de la sociedad o despilfarrados?
Y por último, ¿Quién es el encargado de gestionar el modelo económico del país? ¿Los políticos, no? ¿Entonces quien ha fracasado haciendo el cambio de modelo?
Pero hombre dale tiempo a Portugal hace nada estaban peor que nosotros, los modelos dan frutos a largo plazo.
Los impuestos no nos empobrecen, pero la gestión de estos si. Si no se malgastara dinero público podrían bajar los impuestos, y si los mantienen que aumenten el gasto público productivo o el social de manera efectiva.
En Viena hay centenares de miles de viviendas públicas porque las pagan con impuestos, leí hace tiempo que una parte de los impuestos los dedican a políticas de vivienda pero no recuerdo cuál era el porcentaje ahora mismo. El número de viviendas públicas que tiene Madrid no sé cuál es pero seguro que la oferta es mucho más escasa. ¿Quieres construir centenares de miles de pisos públicos? Vale, pero habrá que pensar en qué se recorta para financiar eso durante los próximo 100 años.
¿Sabes si en Madrid hay alguna política pública que no exista en Viena? Porque si la situación de las cuentas públicas de uno y otro ayuntamiento son similares (que no lo sé) entonces se me escapa algo.
Secundo esa frase. A veces cuando se defiende el liberalismo parece que estés defendiendo el minarquismo o el anarco-capitalismo
Pues nada oye, para qué queremos la realidad si con vuestro fetichismo partidista ya vamos sobrados. En fin. Que Madrid es lo mejor porque es muy grande y hay muchos aves, que lo dice la presi. Nos quejamos por gusto.
Hay mucho marxista in name only.
Yo conozco a otros marxistas que se oponen a la UE, a sus fondos, a la OTAN y no se sienten representados por ningún cargo público.
En Madrid NO hay desigualdad. En Madrid NO hay diferencia norte-sur. Por favor, contadnos más cosas que NO haya en Madrid.
Hay mucho in name only por estos días en todas las ideologías, pasa lo mismo con los liberales. Ya nadie profundiza demasiado, porque eso requiere esfuerzo.
Al final, cuando hablo de marxistas, me refiero al 95% de los mismos que solo hablan en nombre de…