Todo esto es en base al endeudamiento, que sabemos que no es sostenible. En el momento que el estado no se pueda seguir endeudando, se van a terminar casi todas esas prestaciones sociales, y vamos a ver otra vez mucha miseria otra vez.
Palomeras, actual Madrid Sur de Vallecas, en los años 80. Y así era media España:
Eso si que era desigualdad.
Las muy transformadas ciudades del Golfo Pérsico… son el lugar más desigual del planeta (puede que de la historia de la Humanidad).
No es incompatible la transformación, el crecimiento o incluso el desarrollo, con la desigualdad.
La desigualdad en la España de los 70-80 era atroz. Una desigualdad que hacía en muchos casos difícil la supervivencia.
Podría contar muchas anecdotas de La Ventilla de aquellos años que no os las creríais por extremas.
Los estudios sobre la desigualdad creciente que se han compartido se centraban especialmente desde 2008.
A ver, no es ningún secreto que la cara b de las políticas liberales (que tienen sus factores positivos) suele ser la merma de recursos públicos y una redistribución económica menor, ambos terminan aumentando la desigualdad económica.
Yo no me creo los estudios. Se compran y dicen lo que el comprador quiere que digan.
Si uno de esos estudios es del mismo Ayuntamiento…
En general no los creo.
No hace falta irse tan lejos.
Hace 30 años o menos era casi imposible encontrar un barrio decente en el sur de Madrid donde poder vivir con las comodidades básicas del siglo XX-XXI.
Hoy en día los barrios de clases medias que se construyen son muy parecidos en el norte, en el sur, en el este y en el oeste.
Decir que antes había menos desigualdad que ahora es no haber entendido nada de lo que ha pasado en Madrid en los últimos 40 años.
No necesariamente.
Se endeuda el país, se vive unos años mejor a costa de que en el futuro se viva peor…
Si se arruina la economía se destruyen puestos de trabajo y se crea desigualdad.
La mejor forma de acabar con la desigualdad es crear puestos de trabajo.
Todo tiene matices. No creo que ninguna ideología económica acierte en todo y en todo momento al 100%. Ambas tienen virtudes y defectos.
No quiero ser metiche, pero estoy leyendo a los mismos que decían que no había ningún plan, estrategia o política metropolitana insinuar ahora que si hay una especie de plan, estrategia o política maquiavélica para segregar y afianzar las desigualdades.
¿En que quedamos?¿Hay planes o no hay planes?¿La ciudad se mueve sola o está dirigida?
En mi opinión que el norte sea más rico que el sur no obedece a ninguna decisión intencionada.
Os adjunto este estudio sobre la movilidad residencia- trabajo en la comunidad de Madrid:
Lo que sí obedece a una decisión intencionada es la diferencia de rentas entre el Berlín de un lado del muro y del otro. Ese Berlín que adulan y beatifican los mismos que vienen aquí a criticar las desigualdades “intencionadas” de Madrid.
En Madrid nadie te obliga a comprarte un piso de 200k en Berrocales o Getafe pudiendo haberlo comprado por el mismo precio en Sanchinarro, Las Tablas o Alcobendas.
En Madrid, a diferencia de otras ciudades, nunca hemos tenido un muro para que la gente no huya ni entre al sur de Madrid.
El objetivo evidentemente no es ese, si no que son consecuencias de políticas cuyos objetivos son otros.
Las políticas liberales… suelen aumentar la desigualdad. No es un plan ni una estrategia. Puede que sea un tema de encontrar el equilibrio.
Y las políticas socialistas reducen las desigualdades a costa de aumentar la pobreza para todos, como se hizo en Berlín. Las políticas liberales en cambio buscan que haya más riqueza para todos, aunque en algún momento puedan aumentar las desigualdades, que no es el caso de Madrid.
En cualquier caso siempre será más sencillo combatir la desigualdad cuando todo el mundo es más rico y cuando todo el mundo aumenta su bienestar que combatir la pobreza cuando todo el mundo se hace más pobre.
Los PAUs son el ejemplo perfecto de ello. Hoy en día todo el mundo puede acceder a una mejor calidad de vida en un edificio tipo PAU. En el Madrid del pasado vivir como en un PAU estaba solo al alcance de las rentas más altas.
Eso es combatir la desigualdad con políticas liberales que igualan por lo alto y no a costa de empobrecer a los demás y de igualar por lo bajo.
No es así. Tienes de ejemplo los nórdicos.
Las políticas liberales crean desigualdad
Las políticas socialistas arruinan los países y crean desigualdad y pobreza
Las políticas liberales crean riqueza y reducen la desigualdad
Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad
Nada es verdad. nada es mentira, todo depende del color del cristal con qué se mira
Bueno, ejemplos de países arruinados por el socialismo hay muchos, muchísimos. Igual que también hay muchísimos ejemplos de países que han prosperado gracias al capitalismo y a las políticas liberales.
En cambio, ¿Cuántos países se han arruinado con políticas liberales y cuántos países han prosperado y mejorado su bienestar a largo plazo con políticas socialistas? A mi no se me ocurre ninguno.
El cristal con el que se mire nos puede aportar matices, pero la REALIDAD histórica de lo que funciona y lo que no, está ahí a la vista de todo el mundo.
No esperaras que el becario que a puesto la foto porque le parecio una zona cutre,pesa que eso es el norte pegado a Plaza Castilla jojojojojo
Ni el becario ni los que leen el articulo un win-win que dirian los chavales