Comunidad de Madrid: Economía

Y la medalla “una calurosa bienvenida a un nuevo usuario”, por decir otra.

Pero en fin, me temo que este hilo más pronto que tarde será objeto de moderación.

3 Me gusta

Si lo miráis bien. Yo creo que los britanicos lo tenían todo muy atado antes del Brexit para no perde su poder financiero. Un poder que lleva muchas decadas entre ellos , y eso no va haber nadie que se los quiten. Lucharán por ello y más por la riquezas que lo genera.
Ya lo vimos en las olimpiadas, todas las organizaciones de todas las cuidades candidatas intentando dias anteriores convencer. Y llego tony blair y en dos horas por los despachos convencio al Comité .
Todo podemos tener ntra opinión y nada puede ser para siempre. Pero él lo que dice es lo que esta viendo en datos estadisticos en Londres.
En lo inmobiliario la cosa no es tan prospera. Pero si lo que está bien claro que alli se mieve mucho dinero , poder y eso se lo han sabido hacer muy bien ellos .
Ojalá ntros cogieramos nota y posicionarnos
a Madrid en un buen puesto en un mercado fuerte importante. Y eso si que es verdad cada vez hay bufetes internacionales instalando en Madrid

2 Me gusta

Gracias jajaja

Bueno, es que eso es lo que son quienes hablan sin saber de lo que hablan, con meras elucubraciones o conjeturas.

Yo cuando comento de urbanismo o edificios, como no sé, me limito a decir si me gusta estéticamente o cosas así; pero no puedo decir si ese material es apto para determinado peso o ciertas características del inmueble… porque no lo sé. Cuando alguien escribe de eso y lo cuenta, me gusta leerlo. Disfruto. De hecho, en la próxima vida seguramente estudiaré arquitectura o ingeniería de caminos jajajaja de momento a vivir esta!

2 Me gusta

Gracias!

Gracias!

Ojalá tanto el sector privado en Madrid como el sector público (tanto Gobierno de la Nación como el gobierno regional y la alcaldía, desgraciadamente el primero nada alineado con los otros dos) pudieran estar más espabilados para aprovechar las grandes oportunidades que tiene Madrid.

Hay iniciativas en sitios como Paris que son tremendas y en las que colaboran tanto sector público como el privado (por ejemplo el lobby Paris Europlace). Si ellos tuvieran un activo tan potente como es la lengua española… no dudes que lo aprovecharían. Afortunadamente parece que en Madrid empiezan a espabilar también en este sentido como la iniciativa Madrid Open City entre otras.

5 Me gusta
2 Me gusta

Es que precisamente por la naturaleza del propio negocio financiero de la City:

  • sector servicios sin necesidad de intercambio de mercancías físicas
  • ámbito de actuación global, donde Europa es sólo una parte minoritaria de su negocio.
  • fuerte tendencia de todas las firmas a concentrarse en un único lugar en base a regulaciones y fiscalidad ventajosa.

Bien puede ser que la City no vaya a ser un sector especialmente tocado por la salida del Reino Unido del Mercado Común.

Según tenía entendido yo (y que me corrija @fhaddock si me equivoco) a un nivel de detalle muy alto, el “problema” para ellos era como adaptarse a la regulación europea que obliga a operar en la UE con licencia radicada en territorio comunitario. Por lo que las firmas lo que han hecho es mover un poco de personal mínimamente indispensable a las sucursales de Dublín, Amsterdam, Frankfurt, París para operar desde allí en el mercado europeo…pero que lo que es la sede, la toma de decisiones y la inmensa mayoría del negocio + personal previo se queda y se quedará en Londres.

A mí me parece muy claro que a donde va UK-Londres (o a donde le quieren llevar los tories + la parte brexitera de las élites de la City) es a una especie de “Singapore-on-Thames” con una fiscalidad aún más reducida, más desregulado y más opaco para tratar de darle una salida al país por esa vía ahora que se han auto-infligido una situación de aislamiento internacional.

Porque en ese sentido el Brexit les plantea problemas, pero también oportunidades más que interesantes.

En cambio para el sector agrario + pesquero, y el industrial allí donde la pérdida del acceso al mercado europeo supone una salida de la manufactura británica en la cadena de valor global del producto manufacturado en Europa…les va a doler algo más y poco sacarán bueno de todo esto.

3 Me gusta

Tú tranquilo y sigue así. A mi hay unos cuantos que me machacan y me contradicen como si fuera ingenieros , yo ni caso. Yo siempre me gusta escuchar y dialogar. Y exponer mi criterios con fundamentos, por que en los que no sé me callo. Pero aquí no y encima para desprestigiarte se meten con mi forma lingüista de escribir…que pena .Me enriquece leer lo que expones , por que lo dices con fundamento laboral y no de una prensa manipuladora

1 me gusta

Efectivamente!

Esa ha sido la solución.
En la UE existe un listado de servicios que se someten al “single passport” de manera que son objeto de reconocimiento mutuo y pueden hacerse por una entidad financiera de un Estado Miembro en otro sin mayores requisitos. Eso tras el Brexit se ha perdido en buena parte, pero solo en parte porque la misma UE está constreñida a ciertas normas en esta materia por encima de ella y también a otras de sus propias normas como es la libre circulación de capitales y la prohibición de restricciones con el exterior en su Directiva de 1988.

La mayor parte de los planes de contingencia ha pasado por trasladar ciertas operaciones que obligatoriamente se tienen que hacer en suelo comunitario o que hacerlas en RU tienen un coste superior por someterse a restricciones burocráticas mayores por la no-equivalencia. Ello también ha implicado trasladar a algo de personal y convertir ciertas sucursales en suelo comunitario a sociedades con licencia bancaria, filiales de la sociedad con licencia bancaria en Londres en la inmensa mayoría de los casos. Las restantes sucursales que dependían de la sociedad con licencia bancaria en Londres ahora dependen de una sociedad con licencia bancaria en suelo comunitario que queda interpuesta y que pasa a concentrar esas operaciones que no se pueden hacer desde Londres.

Por ejemplo, la sucursal de Credit Suisse de Madrid se ha convertido en la cabecera con licencia bancaria en suelo continental y de ella pasan a depender las sucursales en Paris, Milan etc ello supone que la plantilla de Credit Suisse de Madrid también crecerá (más o menos hasta 400 personas). También Citi ha convertido la sucursal en Madrid en la cabecera para banca privada solo… es muy variado.

En términos generales podría decirse que de las cosas que se han tenido que mover: trading ha ido principalmente a Paris, divisas a Frankfurt, Swaps y seguros a Amsterdam; derivados a Dublin… y luego en general se han reforzado equipos locales.

El tema es que con estos movimientos el resultado es que no va a haber una ciudad de la UE que se convierta en un centro financiero de carácter global, sino que son regionales y además serán principalmente especialistas. Los únicos que yo creo que si podrían llegar a destacar más sería con carácter inmediato Paris, que tiene el beneficio del tamaño y de ser una ciudad de 12 millones de habitantes y de unas relaciones económicas y financieras privilegiadas con África y Magreb (el funcionamiento de las dos grandes divisas africanas del franco CFA ayuda y el ser el receptor de las empresas financieras de allí también) aunque no tienen hoy por hoy muy desarrolladas las finanzas islamicas y también a medio plazo Frankfurt. Más a largo plazo, si Madrid aprovecha sus ventajas si que podría llegar a ser un centro de gran relevancia si consigue ser el líder regional (también como ciudad en aspectos ajenos a este) de toda Iberoamérica y uno de los líderes regionales de la UE. Eso le daría un nivel muy considerable y seria altamente beneficioso para España y los españoles y para toda Iberoamérica también el contar con un centro financiero potente en el paraguas de la UE y poder obtener acceso a los mercados de la UE. El tiempo dirá, ojalá a Madrid le vaya bien, que por mucho que viva en Londres no dejo de ser madrileño.

5 Me gusta

Me uno al reconocimiento.

Yo sí que quería reiterar que la madre del cordero con el tema del Brexit es sin duda el nuevo status comercial británico en el mundo.

(A su lado la posible erosión parcial del poder la City londinense es poco menos que una curiosidad morbosa mezcla de culto al dinero de inspiración hollywoodiense, de ganas de que a esa gente le vaya mal como castigo simbólico por marcharse, y de ver cuantas migajas nos caen con suerte.)


Si en algo “funciona bien” la Unión Europea es en su cohesión, agresividad, implacabilidad y hasta diría que fanatismo dogmático a la hora de defender el Mercado Único y negociar los nuevos tratados comerciales con los países ajenos.

Las competencias están completamente transferidas por los Estados desde hace años, el área comercial se lleva con una sola voz desde la Comisión; y los países se limitan a dar el visto bueno a que se inicien negociaciones y a ratificarlas posteriormente una vez han sido concluidas.

Esta delegación interna además tiene el apoyo incondicional del eje franco-alemán desde siempre, por lo que no va a cambiar nunca. Curiosamente, la ortodoxia del Mercado Único es casi la “raison d’être” primigenia de la Unión en su conjunto: la protección del agro francés y el mercado interno protegido para la exportación industrial germana.

Línea roja no, lo siguiente.


A nivel global, los tratados de libre comercio (parciales o totales) se negocian a cara de perro.

Negociaciones que duran años o décadas:

  • Unificación de estándares y regulaciones de una de las partes hacia la otra,
  • Cuotas de absolutamente todas las mercancías imaginables al nivel de la tonelada
  • (Lo más importante) Las tarifas comerciales y aranceles con las que se gravarán las importaciones y exportaciones entre las partes.

Cada número, cada párrafo, cada interpretación de cada frase, revisada al último detalle. Y si no, no hay firma.

Es que un 1% arriba o abajo de aranceles en determinada mercancía puede suponer la diferencia entre hacerte rico o arruinar un sector en particular frente a la competencia extra-comunitaria.

Son por ello además inevitablemente tratados de “pez grande come al pequeño” allá donde existe algún punto de discrepancia técnica o necesidad de estandarización, más allá de la mínima buena voluntad políticamente correcta.


Lo que ha sucedido en estos últimos 2-3 años es que el Reino Unido se ha llevado un choque de realidad muy muy serio en este tema del comercio internacional.

¿Por qué?

En la situación pre-Brexit, el Reino Unido disfrutaba de tratados ventajosos de libre comercio o de acuerdos parciales de mejora de relaciones comerciales con prácticamente todo el globo (a través de lo negociado por la UE a lo largo de los últimos 30 años).

La situación post-Brexit les ponía de vuelta en la casilla de salida, poniendo amplios sectores de su economía en peligro. (Como curiosidad, este status “cero” entre países a falta de tratado o acuerdo existente son las reglas de la WTO, no la nada absoluta).

¿Cúal era su idea y por qué?

Que una vez “libre”, el Reino Unido iba a poder negociar “rápidamente” tratados de libre comercio personalizados a sus intereses o superiores a los que disfrutaba siendo parte de la UE, al menos con los países económicamente relevantes (CANZUK, Japón, Corea del Sur, la perspectiva de los EEUU como nuevo socio comercial principal + países importantes de la Commonwealth) al tiempo que “todo seguía igual” con Europa por arte de birle y birloque.

No tengo ni idea el qué les llevó a pensar esto. La impresión que daba desde fuera siguiendo las declaraciones de ministros, técnicos de comercio e ideólogos del Brexit en el Gobierno es que fueron completamente cegados por un mix de excepcionalismo-neoimperialismo clásico suponiendo buenismo de otros países de la anglosfera “porque somos nosotros”, sobreestimación del peso británico en el mundo, y desconocimiento general de cómo funciona el tema.

¿Qué ha pasado?

Los británicos enseguida comprobaron que comercialmente fuera de la UE hace un frío del carajo. No había posibilidad de “have our cake and eat it” si no eres un Leviatán de ~20kB $ de PIB, vaya.

Fué especialmente cruda la leche en el caso estadounidense, con Boris Johnson apelando a la “special relationship” en medio de la tensión con la UE, y los EEUU proponiendo apenas de inicio para sentarse a negociar cosas inasumibles como abrir el Reino Unido al ultra-competitivo agro estadounidense o abrir la NHS a la entrada masiva de la empresa privada americana, lo que supondría laminar de una tacada el sector primario y el sector público británico.

A medida que se fueron aproximando las sucesivas fechas límites en el interminable drama quedaba más patente, por lo que el Gobierno hizo lo más inteligente dentro de la “cagada” en la que estaba metido:

  • Negociar y aprobar tratados de comercio con varios países importantes como Japón, Australia, EFTA o Canadá REPLICANDO (con minimísimos cambios) los tratados existentes entre ellos y la UE (y por tanto de UK pre-Brexit).
  • Firmar con la UE un tratado de libre comercio que supone una situación prácticamente idéntica el statuquo comercial de UK dentro de la UE bajo los estándares y regulaciones europeas en casi todos los sectores.
  • Una enorme campaña interna para políticamente reconciliar la discrepancia entre lo prometido y la realidad posterior, dando a entender que ha sido algo obligado por la inmediatez de la salida y que podrá ser revertido en el futuro.

¿Por qué es esto importante?

Porque aunque no se hable mucho, el Reino Unido se ha convertido en “rehén” comercial de la Unión Europea en no pocos aspectos. Además, “rehén” en doble sentido: tanto en su relación bilateral con la UE, como en su relación con terceros países con quién hubo acordado una continuación condicionada a mantener una alineación regulatoria con la UE.

Tiene un fino punto de ironía, al “recuperar su libertad arrebatada por Bruselas” indirectamente hayan perdido su poder parcial, voz dentro de la comisión y voto de ratificación de que tenían previamente siendo parte de la Unión.

Tengo una leve sospecha de a donde va a llevar esta situación: los británicos tratarán de legislar divergencias comerciales respecto a la UE ventajosas para ellos allá donde haya cualquier posibilidad o matización gris…lo que nos va a llevar a interminables batallas legales en juzgados internacionales en los años por llegar que convenientemente va a inflamar las pasiones políticas de la isla indefinidamente.

Esto no ha hecho más que empezar.

Perdón por el tocho. ¡Un Saludo!

8 Me gusta

Afín a cuenta como he dicho…lo tenian todo muy atadito. Tan atado está para que siga con ese pontecial financiero. …que son capaces de todo para nadie le quite su posicion
Hay a veces que para entrar en un mercado o una empresa competir y robar clientes con otra en la que lleva toda la vida. Y esto sucede. Rebajan tanto los precios aún perdiendo mucho dinero. Con
solo arruinar a la competidora y quedarse con sus clientes. Y luego poner los precios sin competencia

1 me gusta

Por poner un ejemplo de elementos de comercio que comentas:

Dos regulaciones en vez de una: las empresas británicas presionan a Johnson para retrasar los efectos del Brexit - elEconomista.es

El Brexit ya está aquí desde hace casi nueve meses, pero las ventajas prometidas para las empresas británicas por el primer ministro, Boris Johnson, se están haciendo de rogar. Tanto, que los propios empresarios están presionando al Gobierno para aplazar la entrada en vigor de dos de los cambios provocados por la marcha de la UE: el abandono de la marca de calidad europea y la Regulación General de Protección de Datos (RGPD). Dos elementos burocráticos que el Reino Unido quiere duplicar, aumentando el papeleo al que están sometidas sus propias empresas.

Creo que estamos saliéndonos del tema económico de la Comunidad de Madrid, yo entre ellos, y por tanto al no ser que se derive esta discusión a otro nuevo tema, relacionado con Londres, Brexit u el orden mundial, termino aquí mis comentarios.

2 Me gusta

Interesantísimo debate.

Creo recordar que, en su día, cuando algunos mostraban su esperanza de ver Chamartín convertido en Londres, otros mostramos nuestro escepticismo obre el impacto del Brexit sobre la City londinense -que no sobre UK, que es otra cosa- en parte porque su condición de plaza financiera está asentado sobre una tradición comercial y financiera de siglos. Y, también desde hace siglos, con un marcado carácter global, reforzado por el Big Bang de los 80.

Siempre me ha parecido que el Brexit forma parte de una estrategia para insertar UK en las corrientes económicas globales, alejándose de las restricciones que impone una Europa en clara decadencia. La parajoda es que eso fuera votado justamente por aquellos a quienes más puede perjudicar, mientras que Londres votó en contra. Vamos a ver sus impactos sobre Londres y sobre el resto de UK que, a fecha de hoy, creo que funcionan con lógicas muy dustintas.

Los datos que nos trae @fhaddock, lo mismo que su análisis, me parecen interesantísimos, y muy relevantes de cara a fijar una estrategia para Madrid de cara a los próximos 25-50 años, quizá como líder Latam -otra región en alza- a nivel mundial, con sus interesantes conexiones useñas y, desde luego, europeas.

3 Me gusta

Yo si estoy de acuerdo en que la situación de Londres no está ni mucho menos garantizada a largo o muy largo plazo, lo que no quita que pueda mantenerla.

Aquí se han expuesto muchos datos que evidencian la hegemonía de Londres dentro del sector financiero, y es cierto que tiene un gran poder dentro de ese sector, pero en la economía mundial, lo que se ha conocido como “capitalismo financiero” está dando paso a otro paradigma hacia un capitalismo marcado por el sector tecnológico, la industria 4.0, la inteligencia artificial, etc. Hoy en día es casi más importante ser la cuna de una multinacional tecnológica como puede ser ASML que tener un banco por grande que sea.

En el futuro otros sectores serán los que marcarán (o eso parece) el futuro de la economía. Y en esos otros sectores Londres no es dominante. Precisamente la dependencia de Londres dentro de este sector puede ser un problema en el momento en que el capitalismo financiero pueda tambalearse o dar paso a una economía de otro tipo y hay muchos que dicen que ya hemos entrado en esa etapa. Hoy en día Sillicon Valley tiene un peso estratégico mayor que Wall Street, pero hace 30 años posiblemente no era así.

5 Me gusta

Muy buen análisis!

Bueno, el sector financiero también se beneficia del boom tecnológico. La innovación y las modas tienen que ser financiados: Private Equity, Venture Capital, rondas de financiación, salidas a bolsa, M&A de rivales… y en transición ecológica igual: ahora el green finance con los estándares que están aprobando todos los Estados

Efectivamente Madrid tiene un potencial enorme y el camino a seguir es el que empezó entre 2011 y 2019 con las reformas que se adoptaron y que en parte la Ministra actual, Banco de España y CNMV quieren seguir haciendo; y otro buen ejemplo a seguir es Paris, que desde que pusieron en marcha Paris Europlace hace ya casi 30 años fue el gran impulso de la defense como plaza financiera; especialmente en los últimos 20 años. Fue una iniciativa de Banco de Francia, la Caja de Depósitos de Francia, la Cámara de Comercio de Paris, el Ayuntamiento de Paris, el Consejo Regional de Ile de France, Euroclear (del grupo Euronext) y Euronext y luego se han ido sumando numerosos agentes del sector privado: bancos, instituciones financieras, universidades y escuelas de negocios, aseguradoras, despachos internacionales, auditoras, consultoras, grupos inmobiliarios, aeropuertos de paris… y es un éxito. Os recomiendo echarle un vistazo. (Y ojalá Ayuso o Almeida lo vieran también)

Igualmente a propósito de la economía de Madrid, ademas de la buena noticia de esta semana de ser la sexta ciudad para emprendedores; hoy ha salido esto:

Y en general en construcción:

2 Me gusta

Un poco al hilo de todo:

"Las comunidades con mayor número de exportadores son, la Comunidad de Madrid (con el 33,8%), Cataluña (con el 27,9%), Comunidad Valenciana (con el 13,4%) y Andalucía (con el 11,6%). Sin embargo, hay que incidir en que Madrid tiene ese porcentaje tan alto debido a su factor ‘capital’, que la convierte en el lugar donde las empresas exportadoras sitúan su centro de operaciones, ya sea por su atractiva fiscalidad o su eficacia para llevar a cabo las ventas.

Por otro lado, en lo que llevamos de semestre, los bienes de equipo se han mantenido como los productos más exportados por parte de España (siendo el 68,7% del total de las ventas exteriores).

Además, cabe mencionar que en el último informe facilitado por el Ministerio, se aprecia un aumento considerable del número de exportadores a Reino Unido con respecto a 2019 (29.800 personas más)."

Curioso.

1 me gusta

https://urbanity.one/t/efecto-madrid-la-multinacional-de-richmond-que-abre-una-planta-de-13-000-metros-en-vicalvaro/856/2

1 me gusta