No limitar los precios es una estrategia económica, impide que toda la oferta se concentre en el precio máximo y evita que se exija a los inquilinos unas condiciones imposibles de cumplir.
Cuantas veces piensan hacer la misma noticia humo sobre lo mismo, con los mismos datos y las mismas exageraciones? Empieza a ser demencial.
Le han tumbado todo su discurso punto por punto pero sigue igual, repitiendo una y otra vez las mismas mentiras. Yo paso de volver a perder tiempo con personas así.
Pero a ver corazón:
Dije que Madrid era la región que menos invertía por habitante en sanidad y educación. @madrileno2023 me puntualizó que en sanidad SOLO es la segunda que menos invierte, corrección que él se marcó como una gran victoria. Posición 16 en vez de 17 de un total de 17. En sanidad. En educación sigue en la 17.
Claro que se pueden traer cosas de Cataluña al hilo, pero que cuando resulta en una comparación negativa los dos o tres foreros ruidosos se indignan y cuando es positiva aplauden. Bastante infantil.
La noticia catalana. Madrid un 1% y Cataluña un 5% (“cuatro veces más”). Es el periodista el que concluye que se deba a la Ley de Regulación del Alquiler. A lo mejor se debe más a la falta de vivienda o a saber qué. Aún así es temprano para valorar las consecuencias de esa ley. Y más tras un periodo tan agitado.
Yo sigo viendo a Madrid en la cuarta posición en inversión total…
Podemos seguir debatiendo sobre quién tiene más goles a favor, si el Barça o el Rayo:
pero el Rayo va a Europa.
Madrid es la segunda región con menor gasto público por habitante detrás de Andalucía, de acuerdo con la Estadística de Gasto Sanitario Público tomando como referencia el año 2018 y publicado por el Ministerio de Sanidad, el último disponible que yo sepa.
Madrid es la comunidad que menos gasto público realiza en educación por alumno, según el informe Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condicionantes y resultados publicado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, IVIE.
Que sí, habrá relación como comentaba el forero @Konst entre ruralidad-urbanidad y gasto público. Pero por lo que sé y me ha confirmado el foro, parece que Madrid tiene un problema real de falta de inversión en universidades, en nuevos centros educativos y sanitarios, en descongestionar sus sedes judiciales.
Así que a lo mejor hay una línea que marque el hasta cuándo es viable o recomendable ahorrar y bajar impuestos. Si es a costa de servicios públicos insuficientes y saturados, en una región como Madrid, no. Los madrileños merecen más.
Y los andaluces también aquí hay servicios colapsados, y esas cifras de bajo gasto, lo confirman. Gobierne PP o PSOE, es dramático
A ver si hay suerte … , asi podremos ver a los ultras “democráticos” amigos de cierto partido político recibir palizas a escala internacional.
Voy a volver a poner mi comentario denunciado y borrado de otra forma para ver si así no le resulta a nadie ofensivo:
Tenemos un lapicero de 0.20€ y otro de 0.95€. En Madrid compras 5 lapiceros para 5 niños por 1€ y en otro sitio compras 1 por 0.95€
Tienes un gasto de 0.20€ por un niño frente a 0.95€ por otro niño de otra comunidad autónoma.
¿Quién comete menos faltas de ortografía?
Pues eso es la estadística. Hay a quién no le importa el rendimiento escolar, sino que la media del coste de cada niño sea más alta. Obviando, evidentemente, que el gasto en educación de la CAM es el cuarto más alto de España.
Otra ronda de estrategias camarero, invita Colau.
Hay muchas más oportunidades en Madrid"
Según ha dicho, llevan cinco meses tratando de reunirse con el concejal responsable del distrito de Sant Martí, David Escudé: “Nos están llevando a la ruina porque no podemos trabajar. Lo intento razonar con ellos, pero yo ahora, la verdad, me voy y ya lo dejo”.
“Llega un momento en que nosotros ya hemos abierto oficina en Madrid, yo personalmente me voy a vivir allá, y voy a tirar adelante la oficina porque ahora hay muchas más oportunidades allí”, ha añadido.
También ha lamentado que Barcelona está "cayendo en una depresión , puede ser que por muchos factores externos", ante lo que ha pedido autocrítica.
Pues ojalá se venga aquí, la verdad. En panorama musical Barcelona está también de capa caída. Incluso en el panorama más emergente y alternativo, donde antes era líder indiscutible, muchos artistas se vienen a Madrid.
Pero aun así, esto nada tiene que ver con las estrategias urbanas @MadCity, por mucho que lo repitas, veo que no lo entendiste, no fui suficientemente claro, otra vez
Buenas compañeros, habemus cifras de población a 1 de Julio de 2021:
Toma impulso la caída demográfica en España:
Ya que este semestre no hubo exceso poblacional causado por la inmigración:
Entraron 200.000 personas, salieron 200.000 personas. Por lo que el cambio de población es casi equivalente el crecimiento negativo vegetativo producido por la mayor mortalidad que la ínfima natalidad.
Entrando en harina, los españoles “nativos” (no encuentro una manera mejor de decirlo) continúan su descenso imparable.
El número de españoles se medio mantiene gracias a las nacionalizaciones de extranjeros.
Cambio de tendencia en la evolución del número de extranjeros:
Crecen los europeos, caen los marroquíes y sudamericanos (que eran los que más aumentaban en los últimos años)
aunque ¡ojo cuidado! también es cierto que los europeos son los que menos se nacionalizan españoles, así que bien puede ser que la realidad es que los 50.000 nacionalizados extranjeros haya una gran proporción de marroquíes y sudamericanos.
Y vayamos por fín a la chicha del asunto:
Pierden población todas las CCAA menos Murcia, Valencia y Canarias.
Continuaron las nuevas tendencias demográficas COVID durante el primer semestre de 2021.
La migración interior desde Madrid a otras CCAA se siguió produciendo (-12.862 personas), principalmente hacia otras provincias del interior y la costa.
Crecimiento vegetativo natural negativo de forma generalizada, que pesa sobre una losa sobre todas las CCAA desplobladas y envejecidas del interior/norte conocidas por todos.
Regiones con buenos comportamientos tanto de atracción de inmigración interior como exterior: Valencia, Murcia, Andalucía y Galicia.
Conclusión:
De momento los nuevos patrones demográficos excepcionales “COVID” se mantienen. Las 2 “locomotoras económicas” Madrid y Cataluña pierden población. Aunque eso no se traduce necesariamente en un reequilibrio poblacional a nivel geográfico en España ya que es a favor de otras CCAA muy pobladas o bastante bien pobladas como Valencia, Murcia o Andalucía.
Asturias, y Castilla y Leon como siempre puntos negros absolutos. Pero llama la atención el mal comportamiento de Aragón y de por ejemplo el País Vasco, una CCAA que llevaba una década recuperando bastante bien, y que parece que le ha sentado bastante mal el COVID.
Y por encima de todo, la terrible natalidad y altísima mortalidad de las CCAA envejecidas, que impide que las 2 Castillas o Extremadura dejen de hundirse pese a las circunstancias excepcionales de salida de la capital hacia su hinterland.
Un Saludo.
Hay alguna forma de ver la inmigración mayoritaria en Portugal,Italia y Francia en estos años,sería interesante al ser países vecinos
EN el INSEE tienes un montón de estudios y estadísticas del fenómeno migratorio en Francia.
Desde nacionalizaciones, país de origen, natalidad según país de nacimiento etc.
Para muestra, un botón:
No hay nada de sorprendente en la tendencia que se expone. Las proyecciones demográficas indican que en las próximas décadas España perderá millones de habitantes. Millones. Esas proyecciones no son de hace 1 mes o 1 año, se conocen desde hace años. El hundimiento de la natalidad por causas de todo tipo tiene mucha parte de culpa.
Otra cosa es que no se quiera asumir la situación, pero de sorpresa tiene poco.
Exactamente, es una profecía autocumplida desde los años 90. Y que desde la crisis de 2008 estaba grabada en piedra.
Me refiero al fuerte crecimiento vegetativo negativo. Otra cosa es el total absoluto de la población, que depende mucho más de cuestiones económicas o socio-políticas por temas de flujos migratorios.
Me pregunto si no será gente empadronandose en la segunda vivienda…
De sobra es debatido el caso asturiano, que tiene un porcentaje muy alto de su población a como mucho 30 años de acabar sus días y sin posibilidad biológica de tener hijos.