Comunidad de Madrid: Economía

¿Pero cómo se comen estos titulares? ¿Acaso son “estimaciones”? ¿Es decir: “Si no se hubieran bajado los impuestos habríamos recaudado X más”?. En tal caso conviene diferenciar hechos (no disminuyó la recaudación) de opiniones (de no haber bajado los impuestos se habría recaudado X más).

1 me gusta

Aquí tienes un estudio publicado por CSIC y UAM:

El resultado más destacable para la orientación de políticas en orden a organizar la población, viviendas y expansión urbana son los relativos a la densidad. Esta tiene aún más relevancia que las economías derivadas de la escala municipal. En efecto, a muy bajos niveles de densidad, la necesidad de infraestructura desciende cuando la densidad aumenta; es decir, cuando la población aumenta sobre una misma superficie urbana. Aunque existen gran cantidad parámetros estadísticos y variables de control para determinar la densidad óptima, nuestros resultados muestran densidades óptimas de 3.000, 4.400 y 2.800 hab./Km2

link

Aquí tienes otro de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada y CSIC:

Las regiones con mayores necesidades de gasto per cápita son aquellas que cuentan con poblaciones envejecidas, patrones dispersos de poblamiento y bajas densidades de población. En el extremo opuesto encontramos regiones con poblaciones relativamente jóvenes, concentradas en un número reducido de grandes núcleos urbanos, y con densidades elevadas de población.

link

4 Me gusta

¡Pero si yo mismo le he puesto un PDF magnífico del ministerio de hacienda donde detallan las tablas de cómo se calcula la población ajustada de cada CCAA de acuerdo a su coste sanitario!

Más oficial que eso no puede haber, son los parámetros bajo los que se reparte el dinero a las CCAA para sanidad.

3 Me gusta

Pues perdón, pero me lo he debido saltar. Voy a echar un ojo a ver.

A mí no me parece mal que se bajen los impuestos.

Creo que en Madrid ha favorecido la acumulación y la atracción de grandes fortunas, seguramente también lo hiciera con la instalación o emergencia de empresas nuevas. Pero es un poder atractivo limitado el nivel nacional (normal que levante suspicacias, como también debería, y más justificadamente, País Vasco y Navarra). Así que seguramente su efecto sea bastante limitado, no asumiría que Madrid crece por su política fiscal, lo hace más bien por la propia inercia de la ciudad.

Aunque por el otro lado (y aquí ya no sé si es más por falta de ingresos fiscales, por el reparto autonómico o un poco de todo) la Comunidad de Madrid tiene que ponerse ya al día con equipamientos y dotaciones públicos. No puede ser que una ciudad tan rica como Madrid, de media más rica que algunas regiones centroeuropeas, escasee tanto en dotaciones y equipamientos, especialmente en los nuevos barrios, algunos camino de cumplir su mayoría de edad con casi todo su suelo público vacío y miles de nuevos vecinos expectantes.

Y no apostar por el mínimo de lo mínimo a la hora de materializarlos… Eso ya sería :ok_hand:

9 Me gusta

Creo que nadie salvo algún fanático de los que hay por el foro puede no estar de acuerdo con eso, ya que es un fenómeno que se da en todo el mundo, pero bueno, espera que ahora vendrán a decirte que no, que Soria puede competir perfectamente con Madrid/Barcelona …

1 me gusta

Pues eso, que el sistema madrileño es totalmente funcional:

Fuente: Ministerio de Sanidad

2 Me gusta

¿De qué asignatura hablamos de la de venta de oficinas o de la de inversión tecnologica?

Tú has dicho que es la que menos gasta, yo te he demostrado que no es verdad. Puedes asumir tu error y dejar de pontificar en base a la nada, pero oye, me da un poco igual lo que hagas, todo el mundo está viendo que posteas en base a ideas subjetivas y que cuando se te ponen los datos delante sales con Barcelona. Y Franco en Mingorrubio.

La falta de gasto en Sanidad la lidera Andalucía.
Madrid lidera la inversión en servicios hospitalarios y en formación de los MIR:

Literalmente has dicho que lidera la falta de inversión en Educación, y estás hablando de la cuarta región que más invierte en educación:

Y en 2022 son 5700 millones

Oye, que puedes repetir los mantras de siempre sin citar fuentes tranquilamente… pero no por ello va a ser cierto. La realidad es la que es, te guste o no.

1 me gusta

Desde tu punto de vista será funcional, desde el del paciente que tiene que esperar meses para un intervención no lo es.

1 me gusta

Desde el punto de vista de las tablas que te he mostrado, es mejor ser un paciente madrileño que de determinadas CCAA

1 me gusta

Es un gran consuelo ser tuerto en el país de los ciegos. Ser una comunidad rica y conformarte con dar un servicio marginalmente mejor que el resto es una política muy pobre. El que pueda pagar a la privada y el que no pues a aguantar…

1 me gusta

Marginal… Si consideramos comunidades ricas a las 4 que aportan a la caja común (Madrid, Cataluña, Valencia y Baleares), las cifras de espera media son:

Cataluña: 121 días
Valencia: 53 días
Baleares: 35 días
Madrid: 35 días

Es el hilo de economía y no el de Sanidad, pero debe ser que el presupuesto madrileño no anda tan mal si tiene la misma lista de espera que Baleares (con 1.2 millones de habitantes frente a 6.6 millones de madrileños, más de 5 veces superior), esperas de media un mes menos que en Valencia y… Bueno, Cataluña… pues eso, ya bastante tienen.

2 Me gusta

Como bien dices esto es un hilo de economía de Madrid, así que terminaré el off topic, pero insisto, a mi que en Cataluña tengan un sistema peor no me dice nada. No es mi problema, es problema de los ciudadanos catalanes. Ellos sabrán lo que hacen. Yo quiero que los ciudadanos de Madrid no tengan que estar esperando meses y meses para pruebas diagnosticas e intervenciones. Hay recursos económicos para ello, pero se ha optado por bajar impuestos. Es lo que la gente ha votado y hay que respetarlo, pero no por ello me van a convencer de que siendo el mejor entre los mediocres hay que estar satisfecho.

2 Me gusta

Estoy de acuerdo con que hay que mejorar los servicios y dotaciones públicas de nuestro país, pero en lugar de subir impuestos, ¿por qué no hablamos de recortar otras partidas del presupuesto o eficientar el gasto?

Cuando habláis de temas como esto me viene a la mente este vídeo de Visual Politik sobre la educación en Estonia, una de las mejores del mundo a pesar de dedicar menos recursos por alumno que España.

También me viene a la mente el ejemplo de EEUU, un país con un sistema sanitario mucho peor que el español a pesar de gastar entre 5 y 6 veces más por habitante que nosotros en sanidad.

Este es el verdadero debate, el que muchos no quieren abrir porque va en contra de su ideario social y político.

4 Me gusta

No creo que una cosa impida la otra. De hecho, han subido el sueldo a los médicos:

En 2019 el presupuesto de Sanidad era de 8100 millones, en 2022 será de 8500 millones.

1 me gusta

Totalmente. Seguramente, la tapicería del helicóptero del ejercito que lleva a Sanchez a la boda de su cuñado esté incluida en los gastos del ministerio de Defensa… ¿Subir el gasto del ministerio haría que nuestros militares coman mejor? Pues no, evidentemente.

A mi me recuerda a aquella frase de la película Independence Day: “Con todo el respeto señor presidente, pero ¿no creerá usted que un retrete cuesta realmente 500.000 dólares?”

2 Me gusta

Otra ración de estrategias camarero.

9 Me gusta

Bueno, esos helicópteros suelen llevar también al Rey por aquí y por allí, a ministros, al JEMAD, etc.

España es uno de los países que menos invierte en defensa de la OTAN, y digo invierte, pues la defensa es una inversión. Si en algo no hay que recortar sin lugar a dudas es en el MINISDEF, de hecho habría que aumentar el presupuesto considerablemente.

https://www.nato.int/nato_static_fl2014/assets/pdf/2021/6/pdf/210611-pr-2021-094-en.pdf

Pero si esa ley no forma parte de ninguna estrategia urbanística, es una ley autonómica.

Luego los que sacamos Barcelona sin venir a cuento somos los demás, eso sí.

¿Qué pasa que solo se puede comparar con Barcelona cuando a ti o al moderador os apetece?

Claro que no es una estrategia urbana, es una estrategia económica, que para eso estamos en el hilo de economía.

3 Me gusta