Comunidad de Madrid: Economía

Y al mismo tiempo que baja impuesto, lo que demuestra que se puede bajar impuestos sin endeudarse más.

4 Me gusta

Aprobar una asignatura no te hace aprobar las demás.

El doble en hoteles, bastante más en tecnología; mayor contratación, construcción e inversión en oficinas, también en inmobiliario global :wink:

Pues en vez de ser la primera es la segunda que menos gasta, no has desmontado nada.
Y me avergüenza que Andalucía capitanee el índice de educación. Explicaría muchos malos resultados.
Liderar la falta de inversión en sanidad y educación a mí bueno no me parece.

Pues que mal.

Porque crece económicamente, no sé cuántas veces se habrá dicho ya.

El sector público no es “los políticos”.

1 me gusta

Los indicadores macro de la CAM no hacen otra cosa que mejorar.

Menos mal que no hay nadie al volante y menos mal que bajar impuestos no beneficia a las rentas bajas.

3 Me gusta

El sistema es suficientemente funcional cuando no tienes que estar meses y meses esperando para una prueba diagnostica o una intervención quirúrgica, si lo tienes que sufrir eso, ya no te parece lo bastante funcional, aunque siempre nos quedará la privada…

1 me gusta

En el actual contexto hay una gran distorsión. Recordemos que el estado central ha transferido a Madrid 3.400 millones de euros para hacer frente a la pandemia. Generalmente bajada de impuestos implica endeudamiento o disminución de inversiones y servicios públicos.

1 me gusta

Esto es especialmente cierto, la cultura del pisucho está grabada a fuego en este país. Aquí tener una casa es de ricos, hasta le hemos puesto un nombre especial “chalet”. En la gran mayoría de países europeos y en todo Occidente en general, tener una casa es normal, aquí te tienes que conformar con un piso enano sin terraza y gracias que tiene piscina y garaje.

Lo gracioso es que la ventaja que se presupone de vivir en bloques de viviendas es que hay vida en las calles porque hay locales, sin embargo aquí en los nuevos desarrollos ni vives en una casa, pero tampoco hay una mierda de vida en las calles, es decir, tienes lo peor de cada mundo. El modelo de vivienda español es lamentable, sin más, nos lo han colado de esa manera e interesa mantenerlo, ya que para los constructores y demás sale muy rentable la cultura del pisucho.

2 Me gusta

En absoluto. Generalmente bajada de impuestos implica un aumento de la inversión, por ende mayor recaudación, por tanto menor necesidad de endeudamiento y más dinero para servicios públicos esenciales.

5 Me gusta

Pues con todo el respeto, creo que hablas desde el desconocimiento si esa es tu impresión.

Porque no sólo no se exageran esos costes sanitarios agravados, sino que no se contemplan lo suficiente.

Mantener un servicio sanitario de calidad en la provincia de Orense o Zamora (por poner ejemplos cualquiera) no es que cueste un poco más que en Madrid.

Sino que cuesta hasta incluso un 100% o un 150% más. Se multiplica todo: dispersión, envejecimiento, personal disponible, extensión territorial etc.

En ese sentido decía yo la penúltima frase de mi comentario anterior de que las diferencias de gasto público son hasta demasiado pequeñas entre CCAA, y que en condiciones de equidad comunidades como Madrid habrían de gastar menos para que las provincias más vulnerables sanitariamente gastasen más.

O sea, que nos podemos “dar con un canto en los dientes” sanitariamente en la CAM, popularmente dicho.

Un Saludo.

4 Me gusta

Efectivamente, no para amortización de deuda. La CAM ha recibido un dinero con el que no contaba para afrontar un problema (gordo) con el que no contaba.

1 me gusta

No. No hay una ley que diga que bajada de impuestos implica aumento de inversión, todo depende del contexto. La bajada de Rajoy de 2015 implicó una disminución de la recaudación.

Los servicios que puedes prestar dependen de la recaudación, si no recaudas suficiente con tributos, tienes que endeudarte para prestar los servicios. De hecho es lo que ha hecho la CAM durante muchos años, endeudarse, al igual que el resto de comunidades.

1 me gusta

https://www.rtve.es/noticias/20161115/recaudacion-impuestos-subio-52-2015-pero-sigue-debajo-niveles-previos-crisis/1443820.shtml

1 me gusta

Exacto, como no conozco la situación, por eso he pedido que alguien me muestre la diferencia de costes en la atención por la dispersión de la ciudadanía. Siempre escucho lo mismo, pero nadie me muestra los datos de esos supuestos mayores costes por la dispersión de población. ¿Hay más hospitales? ¿Hay más ambulancias? ¿Hay más médicos por habitante? ¿Hay muchos helicópteros para realizar traslados de urgencias? ¿Dónde va el dinero?

Mi opinión es que no tenemos que ser conformistas con la atención sanitaria en la CAM por estar algo encima de la mediocridad reinante. Somos una región rica y no es razonable que tengamos a nuestros ciudadanos esperando meses y meses para ser atendidos.

Según dicen los años difíciles para el equilibrio de las cuentas serán 2022 y 2023 por temas de transferencias del Estado. Lo importante no es este año, que vamos bien, sino el año que viene.

“En 2015 los cambios normativos tuvieron una incidencia negativa sobre la recaudación, sobre todo por la bajada de tipos impositivos incluida en la reforma de la imposición directa. Así, se estima que los cambios legales mermaron la recaudación en 7.846 millones en 2015, dato que contrasta con el impacto positivo medido en los cinco años anteriores, con un aporte global de 37.624 millones.”

“Las medidas que más impactaron en la recaudación fueron las incluidas en la reforma de la imposición directa, con un coste para la recaudación de 2015 de 5.984 millones. La reforma contemplaba un calendario de reducción progresiva de los tipos impositivos en 2015 y 2016, pero la aprobación en julio del RDL 9/2015 supuso que se intensificara la bajada de los tipos de retención en la parte final del año y, en consecuencia, aumentara el impacto sobre la recaudación. Se estima que, del mencionado impacto, 4.906 millones tuvieron su origen en las medidas iniciales y 1.078 correspondieron a las que entraron en vigor en julio.”

1 me gusta

Perdón por corregir de nuevo (es a buenas, de verdad) :grinning_face_with_smiling_eyes: pero es al contrario: Madrid es de las CCAA menos endeudadas.

https://www.airef.es/wp-content/uploads/2021/05/OBSERVATORIO-DEUDA/Observatorio_Deuda_Mayo_202_.pdf

Creo que se está hablando mucho en los últimos 2 días en base a lo que dice a la televisión y los políticos, y poco en base a datos.

Porque con los datos en la mano:

  • Madrid tiene un muy buen gasto sanitario dadas sus circunstancias demográficas y geográficas (y de ahí que tenga mejores servicios que la media).

  • Madrid no es una comunidad sobre-endeudada por supuestamente bajar impuestos, sino todo lo contrario.

  • Y digo supuestamente, porque los impuestos en Madrid no son significativamente o espectacularmente más bajos que en el resto de CCAA. Aparte de que ni aunque quisiera hacer dumping fiscal podría hacerlo porque no tiene esa autonomía, la realidad es que tiene una situación fiscal menos privilegiada que 5 CCAA, similar a otras 3-4 CCAA y únicamente tiene una posición ventajosa respecto a las sospechosas habituales.

¡Un Saludo!

5 Me gusta

No. Ni en 2015, ni en 2016, ni en 2017, ni en 2018 disminuyó la recaudación porque Rajoy bajara los impuestos.

Fuente

2 Me gusta

No he entrado a discutir si es la más endeudada o no, así que no hay nada que corregir. Yo lo que digo es que bajar impuestos no equivale siempre a aumentar recaudación, es algo dependiente del contexto económico.

-El gasto sanitario tiene que ser el que provea los mejores servicios a los ciudadanos, y eso no se está dando. Hay cientos y cientos de miles de personas esperando para diagnósticos o cirugías, por lo que es necesario gastar más para que los ciudadanos tengan una mejor atención y menores tiempos de espera.

-Yo no he dicho que Madrid esté sobreendeudada.

-Los impuestos no son espectacularmente más bajos, nunca he creído que sea tan trascendente eso del dumping fiscal que se denuncia. Es más bien una ayudita a los patrimonios más altos de España, que se vienen aquí para no pagar donaciones, sucesiones, etc.

Y con la subida de 2012 tampoco subió mucho.

1 me gusta

Efectivamente. Fue lo peor que pudo hacer, aunque Montoro insistiera en que no les quedaba otro remedio.

1 me gusta