Difícilmente se puede caldear algo si uno no es preciso con el fuego
Respecto a la inversión en oficinas (que no inmobiliaria)… ya se ha comentado en su momento. Muchas felicidades a Barcelona por tener otro año puntual (que no ocurría desde 2013) en el que supera a Madrid. De todas formas lo dejo para el hilo del debate “Barcelona me gusta mucho más que Madrid”, que me parece muy legitimo, si hay gente a la que le gusta que le peguen, también tiene que haber gente a la que le guste que le atraquen. En el mundo hay de todo.
Madrid en el sentido de la inversión no debe estar haciendolo mal cuando el grupo de “mejores amiguis por la subida de impuestos y las redes clientelares” no para de quejarse del supuesto dumping fiscal que hace Madrid. Hasta Urkullu se ha quejado.
¿Para qué quejarse de una cosa inútil si lo que de verdad les pondría como punta de lanza económica de Europa es subir el IVA de las compresas, prohibir los VTC y la publicidad de los Phoskitos?
¿En qué momento criticar la política de la Comunidad de Madrid significa que Madrid no me guste?
Y esto que tiene que ver. A mi lo del concierto económico me parece algo muy injusto y viejo. Nadie en el foro lo ha defendido pero lo sacáis cada poco.
Tan sólo un apunte en el debate, que me parece que se están haciendo argumentaciones incorrectas y demagógicas con el gasto sanitario per capita entre CCAA.
Para ofrecer el mismo servicio, es necesario un mayor gasto sanitario por habitante en los territorios con menor densidad de población y/o mayor dispersión espacial de los núcleos urbanizados y/o una población más envejecida.
De forma contraria, en regiones con mayor densidad de población, una gran concentración urbana y una población menos envejecida como Madrid, se puede ofrecer el mismo o mejor servicio con menor gasto sanitario per cápita.
Es más, esa es una de las razones principales por las cuales Madrid recibe menos dinero del Estado en las transferencias que hace a las CCAA: la densidad de población, el índice de dispersión y los % de población de edades avanzadas forma parte del cálculo de la financiación autonómica.
Lo raro, agravante y absurdo sería lo contrario a la realidad: que Madrid con sus condiciones ventajosas tuviera los mismos recursos per cápita que por ejemplo, Castilla y León.
Se ve perfectamente como la población equivalente ajustada para posibles gastos sanitarios supone aproximadamente el 40% de la ponderación en el cálculo de los recursos que reciben las CCAA derivados de su parte de los tributos que recauda el estado (que supone a su vez la mayor parte de sus ingresos).
Conclusión: Que es normal y correcto que Madrid gaste menos per cápita en sanidad (también recibe menos para ello). De hecho se podría argumentar que la diferencia entre CCAA es hasta demasiado reducida.
Madrid no tiene “mejores impuestos” que los demás, simplemente ha reducido el tramo autonómico del IRPF y sucesiones, donaciones, etc. Esto ha beneficiado y beneficia normalmente a rentas más altas. A una empresa lo que le interesa es el IS, y ahí los que tienen competencias son el estado y las haciendas vascas y Navarra. Yo soy partidario de permitir que las autonomías gestionen el IS. Sería interesante ver que ocurriría en Madrid si por ejemplo CYL, Aragón, CLM, CV fijan un IS de 0 para empresas que creen empleos allí…
¿Hasta que punto tener un pequeño dispensario en un pueblo con 1.000 habitantes a los que visita un médico y una enfermera varios días entre semana es mucho más caro? Creo que se exageran mucho estos costes.
En teoría es lo que han firmado, pero yo no me creo que irlandeses, holandeses y demás gente de mal vivir vayan a dejar de lado sus laxos regímenes fiscales. Estoy convencido que el acuerdo tiene múltiples excepciones, clausulas de salvaguarda, etc.
Poco más de un euro al día es lo que se ahorra alguien que gana dos veces el salario medio de un Español por vivir en Madrid vs Barcelona. Con ese dinero ahorrado ¿Cuantos hijos se pueden tener? ¿Cuantos trabajadores atraes a Madrid? ¿quien se cambia de domicilio para ahorrarse un euro? No amortizas en toda la vida el coste de la mudanza. Si ganas el salario medio de España de poco menos de 25.000 euros un trabajador se ahorra unos pocos céntimos al día y la mayoría nada.
Los únicos realmente beneficiados son los directivos de las multinacionales y las grandes empresas que se pueden ahorrar un pico. Pero si alguna multinacional quiere ahorrar impuestos, no viene a Madrid, mucho mejor Luxemburgo, o un buen whisky irlandés o el sándwich holandés.
Madrid atrae empresas, por otros motivos, tener una buena densidad de población, con un poder adquisitivo medio alto, una educación relativamente alta y ser la capital administrativa de España.
“Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?”
Pues sí. Y de hecho, en el informe que adjunto hay datos interesantes; Madrid tiene menos gasto en farmacia y más en formación de los MIR que otras CCAA, por ejemplo.
Pero es que el nivel de debate es el que es… Primero se argumenta que Madrid es la que menos gasta (como si fuera malo), luego se demuestra que en 2019 es Andalucía, a lo que se contesta con que “ahora se están copiando de Madrid” (insisto, 2019, gobernando Susana Díaz) y la respuesta es que Barcelona recibe más inversión en un par de parámetros que Madrid.
Pues no sé, si el argumento va a ser sacar un par de éxitos de Barcelona o comparaciones cada vez que sale una buena noticia madrileña… En plan “sube la luz, saco a Franco del Valle de los caídos”… Pues oye, yo también tiro el debate al nivel de Twitter, que por lo menos me echo unas risas.
En resumen: estoy totalmente de acuerdo contigo y el informe que he adjuntado unos post más arriba avala que el sistema de salud madrileño es suficientemente funcional. Y además la inversión en él crece cada año debido al aumento de la recaudación.
¿Por qué aumenta la recaudación en Madrid?
Por magia. Aunque si le preguntas a Urkullu y a Puig es por dumping fiscal. Algo sabrán del tema, supongo.
Volviendo a Madrid, Robregordo (42 hab) tiene un consultorio que abre todos los días laborables de 8 a 8.
Y el hospital de la sierra norte se va a construir en un pueblo de 1266 habitantes.
No todas las regiones se pueden permitir algo así. Por eso se les inyecta más dinero que a Madrid y Madrid no recibe todo lo que recauda. Es solidario y justo.
Muy interesante que haya bajado más este trimestre que respecto al año pasado (aunque también haya bajado). Creo que refleja los gastos extra que supuso el punto fuerte de la pandemia.
Yo he preguntado es sobre los costes en un sistema sanitario por una mayor dispersión de la población. No he hablado de solidaridad ni de justicia. ¿Conoces esos costes?
No, la referencia no es sobre el PIB, sino en la cifra en sí:
La cifra de la Comunidad de Madrid se ha reducido un 3% con respecto al trimestre anterior, lo que supone una rebaja de casi 1.044,8 millones al contabilizar 34.150. Con respecto al año anterior ha decrecido un 1,9 % (651,2 millones).