Comunidad de Madrid: Economía

No te olvides de los 60 Front End que va a contratar Glovo para que les hagan los menus digitales.
Crisis? Quien dijo Crisis?

1 me gusta

Desde luego, y a eso es lo que deberíamos aspirar :+1:

La sociedad es muy difícil cambiarla para volver a prestigiar la maternidad en España (e incluso es muy cuestionable si lo tendríamos que hacer desde una óptica ética), pero los medios para que la gente que quiera tener hijos pueda tenerlos deberían estar ahí.

2 Me gusta

Es cierto que esto hilo es un mix de la economía de Madrid y Madrid comparada con.

Bien, la deuda de la CAM ha aumentado menos que otros, pero ha aumentado por las bajadas de impuestos que se llevan haciendo en la CAM desde hace años. Eso implica que se están ofreciendo servicios que no se pueden financiar con los impuestos que se recaudan y se recurre a deuda para financiar pagos corrientes, lo cual ya he señalado que es muy mala política.

Si la CAM quiere destinar más dinero a la sanidad pública en un contexto de pandemia mundial, que no baje impuestos como recientemente ha anunciado. Además, la CAM ha recibido del gobierno 3.400 millones para hacer frente al COVID. Lo que no pueden es hacerle un agujero en el presupuesto al Ayuntamiento para sacar pecho de que bajan impuestos.

1 me gusta

Pues con esas ayudas pre crisis sí tuvieron bastante efecto, la verdad. La natalidad española antes de 2008 no era desastrosa.

Y claro que otras CCAA tienen planes similares. La comparación es difícil, por algunas ofrecen incentivos en especie (cuidadores a domicilio, por ejemplo) y otras ayudas económicas directas.

Pero el paquete de ayudas de Madrid destaca por tener una bastantes requisitos, más que en otras regiones por lo que he visto (las mujeres tendrán que ser menores de 30 años, con rentas inferiores a 30.000 euros y que estén empadronadas en la comunidad desde hace al menos 10 años).

1 me gusta

“Algo” de idea tengo :joy::joy::joy::joy::joy:

Discúlpame por meterme en tus cosas… Pero creo que te enfadas mucho por un comentario en el que digo que me sorprende que Caixa decida poner sus huevos en la cesta de IBM y no aproveche la infraestructura y los ingenieros y técnicos que ya tenían tanto ellos como Bankia. No suele ser lo habitual en los bancos “de antes” aquello de confiar en empresas externas.

Y creeme (o no, haz lo que quieras) pero en el edificio de Bankia en Las Rozas hay grandes profesionales y tecnología para hacer lo que quieran.

1 me gusta

No me parecen unos requisitos imposibles de lograr, máxime cuando se trata de ayudas regionales.

Parece que en la mayoría de comunidades se hacen rebajas fiscales o se emiten cheques para familias numerosas.

En el caso de Cataluña, aprobaron unas ayudas similares a las de la CAM, que se pueden solicitar desde septiembre de 2020: desde 16.000€ al año por hijo, hasta un máximo de 10 hijos y 49.600€. Incluye las adopciones.

Piden no superar un límite de ingresos -determinado en cada convocatoria-, tener residencia legal en Cataluña desde hace 5 años y haber vivido en Cataluña al menos cinco años, dos de ellos inmediatamente antes de presentar la solicitud, entre otros requisitos.

1 me gusta

Si me “enfado” es por los 3 mensajes que han seguido a eso en el que te he dicho que hacer los ordenadores, no es lo mismo que utilizarlos, que es a lo que se reduce esto, cambia ordenadores por miles de ellos interconectados para hacer la infraestructura de la que hablamos en cuestión …

1 me gusta

A mí me parece indispensable… Un derecho es fundamentalmente eso: no te pueden prohibir tener o no tener hijos. Si alguien quiere tenerlos, que los tenga, y si no, pues no. La función de la CAM ahí tiene que ser la de garantizar que nadie tiene más obstáculos de lo normal para conseguir ambos estados.

Claro, en Madrid también. Pero no es lo mismo una familia numerosa que una madre joven. Para tener familia numerosa necesitas tener 3 hijos (2 si es una familia monoparental) y para tener 3… Pues ya has tenido que tener 2.

A mí me parece interesante que también se ayude desde el primero.

Casi toda la banca española, tiene una parte de su infraestructura subcontratada a IBM. Los famosos mainframes, cobol, db2, etc, siguen bien hoy día vivos y funcionando perfectamente procesando la información de los clientes.

Al contrario, es muy muy habitual desde hace más de un par de décadas en la banca española externalizar casi todos los servicios IT. Yo trabajé para BBVA por parte de una consultora. Lo tenían casi todo externalizado por política de recursos humanos.

El tema de La Caixa es político. Es un a caja catalana y se van a llevar allí todo lo que puedan.

1 me gusta

Antes de la crisis había muchísima inmigración, venían y tenían sus hijos aquí, además la situación económica era muy distinta (y cultural), por aquel entonces la mayoría holgada de matrimonios eran por la iglesia y ahora no, que no digo que esta sea la razón, ni la cultura en general, pero es un todo.

1 me gusta

Sisi, está claro que hay que ayudar desde el primer hijo.

Lo que traduzco de mi mensaje anterior es que hay muy pocos paquetes similares a los de Madrid y Cataluña, cuando debería estar generalizado en todo el país o que las ayudas estatales fueran por el mismo camino.

Comparando la de Madrid vs Cataluña -sin ánimo de provocación alguna, es una mera comparación- parece que la de la Generalitat tiene requisitos más relajados y una prestación económica mayor.

Mi ultimo trabajo en España fue en una consultora de externo para un banco de los grandes también, casi toda la gente que se dedica al IT en España ha pasado por ahi.

1 me gusta

Y estoy de acuerdo. Si es un problema de estado, debe resolverlo el estado.

También es por eso que me sorprende: la nueva región cloud de IBM va estar íntegramente en Madrid

Puedo confirmar también por temas de trabajo (al menos en las áreas IT que tocan en mi compañía) que efectivamente, en La Caixa están directamente adaptando e integrando todo lo que tenían en Bankia a sus propios sistemas, tecnologías y metodologías. Absorción total pura y dura.

Dejando al lado el madrileñismo, algo de sentido tiene, ya que (generalizando muchísimo) por lo general en La Caixa están bastante avanzados como organización en todo lo que es el ciclo de vida del dato.

1 me gusta

Tendrán sus motivos para asentarse en Madrid, al igual que Amazon ha apostado por Aragón.

Espero que la transición sea transparente para los clientes y no se repita lo de Sabadell y TSB… :crazy_face:

la transferencia fue hace un par de semanas. fue perfecta y por eso nadie se ha enterado

2 Me gusta