Comunidad de Madrid: Economía

Oye, que a lo mejor soy yo que no estoy en la onda cultural y la solución sería fichar a otro responsable de comunicación en el ayuntamiento de Madrid para que nos enseñe lo que es cultura de verdad:

Pues por seguir con los off-topic, con la actual responsable de cultura de Madrid coincidí algunas veces hace ya como una década (OMG, ya tengo unos añitos) cuando ella empezaba en el mundo de la cultura nocturna indie-pop-rock y yo ya lo estaba dejando, no hacia falta salir mucho para coincidir los mismos en esos mismos 4 “templos”, los mejores del mundo oiga, casi ni en NY ni Londres los hay ( :sleepy: y no sobrevivieron)… venia desde su cataluña a muchos conciertos sobre todo de cierto asturiano que ya entonces la tenia loquita… asi cuando le dijeron ven lo dejó todo… y añadir que espero que se reponga que como tantos achacaba injustamente a su agitada vida cultural nocturna indie-pop-rock esos momentos virales que nos dejó los ultimos 2 años cuando está tomando una medicación muy fuerte :pensive:

Exacto, no solo piratean eso o los patrones para producir prendas iguales a las de Z… o Mng y venderlas en Mul*** o Bian** sino que un amiguete ingeniero que trabajaba desarrollando en CAD moldes para piezas de carroceria o motor del grupo VW decia que los chinos trabajaban con el mismo Sw pirateado descaradamente pero la BSA les mandó la “notificación” de 400mil € a su pequeña empresa y no a los chinos… porque los chinos entregaban el desarrollo en 4 meses por la mitad de precio que los españoles en 12 meses. Contra eso no se puede competir porque además no solo tienen una fuerza laboral brutal y completamente dirigida hacia un mismo fin, es que tras tanto piratear ya han aprendido a innovar en IT.
Cualquier ciudad mediana china (y hay creo 40 de más de 2millones de habitantes) estará en unos 10 años a nivel económico de la clase media de ciudades europeas en la que tristemente se mantendrá Madrid a duras penas, y las 3 principales areas urbanas (Shanghai, Beijing-Tianjin y el Delta del Rio de las perlas) al nivel de NY-Londres-Paris-Tokio. Pero con posible rápida caducidad: China como Europa y Japón, en 2050 todos viejos y población hacia abajo sin reemplazo generacional.
Y aqui sin enterarnos, pero eso si, nos tomamos cañas y calamares como no se toman en ningun lugar del mundo, ni siquiera en Seul.

3 Me gusta

Que esto es lo mas de lo mas. Es en plan …. Nosotros tenemos unas condiciones bastantes mas favorables que el resto del país, pero si a una comunidad gobernada por un adversario politico le va bien, yo pataleo ….

2 Me gusta

No digo que no tengan buen nivel económico, eso esta claro, pero me refiero como ciudades, como un producto en si mismo a la hora de venderse. Barcelona puede decir que tiene costa y a Gaudi, en eso se ha basado su identidad y su marca, creo que en esto si hay un consenso en el foro, los JJOO también ayudaron pero esta imagen se esta quedando muy desgastada como se esta empezando a ver y hoy por hoy no me parece tan atractiva ya que este carácter turístico y de vida mediterránea por así decirlo ha sido dinamitado desde dentro en gran parte…
Respecto a Madrid creo que es mas evidente para mi tiene este problema tiene dos partes:
La menor:
Imagen histórica tiene poca, Alcala de Henares se podría decir que esta incluso a la altura en ese sentido con piezas de nombre como la universidad, el Madrid de los Austrias esta bastante escondido, tienes que callejear con ganas para buscarlo porque esta tapado por muchos edificios y aun así tampoco es que sean piezas de gran peso histórico o monumentalidad, tengamos en cuenta, hablamos de Europa en general, no es difícil estar en el medio de la campiña Francesa, de la Meseta o en los bosques Ucranianos y encontrarte una catedral majestuosa. Hace unos meses se abrió un hilo creo recordad sobre la parroquia de San Marcos y me parece el ejemplo perfecto, edificio muy de la época Austria, escondido y que esta bien, pero que vamos, no va a destacar. El palacio Real es precioso, mucho mejor en si que el de Londres, con la Almudena al lado, pero ahi se queda un poco la cosa…
La mayor:
Falta de imagen moderna seria y de negocios, mucha gente me matara por decir esto, y probablemente con razón ya que soy dado a la hipérbole, soy en parte vasco, que se le va ha hacer … La imagen de Madrid a mi me parece atascada en la movida, no se si me explico, pienso en Madrid y me viene a la mente la típica calle del centro con sus aceras estrechas con manchas negras y bolardos, y algún bareto de Malasaña con cerveza artesanal y buena música, el cartel de Swepes y darme de codazos con la gente para bajar a sol, todo ello sin ver nada realmente icónico a no ser que te vayas a ver el palacio, esta es la imagen que además se esta invirtiendo en potenciar, la del turismo, la de la libertad, las cañitas, otra ciudad española mas poniendo sus esperanzas en esa imagen de terracita, sol y cañitas. Se ha dicho por aquí que quizás una de las ventajas de Madrid frente a Varsovia es el clima, ¿bueno y si en verdad es una desventaja?
La idea que se da es la de fiesta y siesta, cuando hablas con un extranjero de forma distendida al final siempre acaba saliendo la bromilla de la siesta, es una imagen que se tiene de nosotros desde fuera, nos guste o no y potenciarla indirectamente haciendo de la “terracita” tu marca de la casa, pues no ayuda, quizás sea el momento de afrontarlo y solucionarlo creando de una vez por todas un centro de negocios icónico y moderno que cambie un poco esa imagen, MNN y todas sus anteriores iteraciones llevan sobre el papel unos 20 años, casi 2/3 de mi vida, ahora sale la noticia de que para 2029 empezara a ser habitable, bueno dos cosas que significa esto, habitable es que van a construir las primeras casas de protección oficial, las primeras viviendas de alto standing? Desde luego no suena a que vayan a construir el centro de oficinas y negocio que necesita la ciudad. Y la otra cosa es, porque 2029? De verdad se necesita tanto tiempo, no es construir en 8 años, es 8 años + 20 años que se lleva planeando esto. Hoy por hoy la imagen de centro de negocios no esta, los 4+1 rascacielos están fallando en proyectar esta imagen, no salen en los clips promocionales por poner un ejemplo tonto, la zona no llama, estuve hace unos meses en verano y la sensación es de que hayan plantado los rascacielos en un descampado, debe de ser de las pocas zonas de oficinas del mundo con edificios de 200 m donde la acera de enfrente tiene una anchura de 1m 10 años después de que se completaran los edificios, esto es una prueba de cuan poco han afectado estas edificaciones a la vida de Madrid y a su imagen por extensión.
Y esta es la cuestión, se pretende ser un centro de negocios, o un centro donde la gente que hace los negocios va de vacaciones? Y respecto a la contra argumentación que quizás haya gente pensando de que no esta tan mal que se hacen muchas convenciones en Madrid, solo diré que Las Vegas es uno de los centros de convenciones mas grandes de USA y del Mundo, por lo general en esas convenciones se hace de todo menos negocios …
Mucha gente dira que es porque España no tiene una fiscalidad atractiva, pero esta no dista mucho de los paises de nuestro entorno, es en gran parte un problema de imagen.

7 Me gusta

Fuente respecto a que?
Acaso España en la que se incluye su capital no es un desastre económico? Tenemos que discutir esto realmente, porque la situación es rocambolesca entonces, similar a la gente que en 2009 decía que no había crisis sino una desaceleración acelerada…
España es un cuerpo y Madrid su corazón, hay partes necrosándose y pudriéndose, quizás el corazón no es tan grande como se piensa y se dice.

El pais vive de que de momento centro Europa es capaz de financiar el pais, esto incluye a toda region y a cada uno de los incompetentes politicos que nos gobiernan.

9 Me gusta

Ayudan, pero no lo son todo como pretenden algunos, yo personalmente prefiero los impuestos bajos siempre que se garanticen ciertas cosas como educación y sanidad gratis, y pese a que los impuestos Españoles son normales, ni altos ni bajos, la educación no es gratis, ya que la universidad se paga, como ya indique en mi anterior comentario sobre el estado de la “magnifica” universidad española …

1 me gusta

Una aportación interesante @Expat, pero usemos un poco más los párrafos, que así se hace más fácil la lectura :wink:

En general de acuerdo. Da la sensación de que porque en Madrid se hable español, el clima sea bueno y sea una ciudad abierta, con bajos impuestos y cierta relevancia histórica, la suerte esté echada.

Pues no.

Estoy bastante seguro de que Madrid podría estar centrada en políticas mucho más rentables a largo plazo: marca, imagen, planes y estrategias que detecten problemas y potenciales económicos y sociales, promover talento… Materializar proyectos e instituciones que podrían dar mucho juego (un Palacio de Congresos icónico, alguna institución hispanoamericana como el museo de la señora Fontanals-Cisneros, o una institución tocha de cultura asiática, africana o árabe…), además de llevar al día la construcción de dotaciones y equipamientos, o no tener un sistema universitario infra-financiado…

Todo eso sería bastante más productivo que una simple bajada de impuestos y limitarse en lo demás a un “dejar hacer”. Creo que la buena situación de Madrid actual escapa en gran medida de las competencias de la CAM: inercia de políticas anteriores, efectos de políticas estatales que podían llevar décadas en ejecución (infraestructuras, privatizaciones…), situación global…

Insinuar que Madrid crece tanto por lo que hace o deja de hacer el gobierno regional… No es nada realista (tampoco digo que haya combatido ese crecimiento, como sí podría hacer sucedido en Cataluña).

4 Me gusta

Ups, apuntado para la próxima, lengua nunca fue mi asignatura jeje.

Si todo el asunto de las políticas regionales como explicación de los resultados es ridículo, por 2 razones:

La primera es que no hay tanto margen de maniobra, otros foreros han elaborado sobre esto, solo hay 5 comunidades con tal margen.

La segunda es la cuestión temporal, las medidas por pequeñas que sean apenas han tenido tiempo de surtir efecto, al fin de al cabo el ejecutivo regional cambio hace no tanto.

1 me gusta

Bueno pues en 3 meses no llores al Holandes porque no te quiera regalar el dinero de sus compatriotas, porque la verdad ese asunto fue increíble como toda la prensa del pais se unió para tachar al hombre ese de poco menos que un nuevo Hitler …

5 Me gusta

Normalmente el corazón es más pequeño que las nalgas, pero es imprescindible. Sin embargo hay quien sólo sabe presumir de nalgas y pretende que salga en todas las fotos como lo más de lo más.

Pero ahí está siempre el corazón. Haciendo que funcionen esas nalgas. ¿Qué sería de esas nalgas sin la sangre que les manda puntualmente el corazón? Nada.

Y lo saben, por eso las nalgas no hacen más que pedir y pedir más sangre para hacerse más grandes… pero no lo consiguen. Porque para crecer hay que hacer cosas. Y el único músculo del cuerpo que no para ni un momento de trabajar es precisamente el corazón.

Que las nalgas sigan exigiendo sangre, que como no se pongan a subir escaleras, no van a conseguir el brillo de antaño.

1 me gusta
1 me gusta

:clap: :clap: :clap:

7 Me gusta

La universidad se paga… y la primaria también. Sólo que la primaria la pagas en el IRPF cada mes en la nómina.

No existe ni la medicina ni la educación gratuita, salvo para el que no paga impuestos. Y en España paga impuestos hasta el que cobra en negro, porque para eso se grava el consumo.

Una buena forma de hacer que la educación sea más accesible es que el material escolar vuelva a tener el IVA del 4% que tenía hasta Septiembre de 2012:

O directamente hacer que no haya que comprar libros para los niños porque cambian dos parrafos cada año:

Porque me han denunciado mi anterior mensaje?por decir que USA y China tiene sanidad privada…que pasa que se puede decir que en España hay zonas pudiéndose y yo no puedo decir 2 ejemplos de ciudades USA en ligera decadencia…en fin no entiendo el criterio de los moderadores a mi me pueden decir que vivo en un barrio de ladrones o llamarme Señor Perro olvidándose ingenuamente poner viejo y no pasa nada en fin.
Dentro de 25 años en las Universidades se estudiará esta época tan maravillosa.

4 Me gusta

Creo que he sido yo sin querer buscando el botón de citar.
Mea Culpa.

1 me gusta

Tu eras el que hace 3 mensajes me criticabas por poner mi opinión sin dar “fuentes” aunque en mi opinión mencionaba gran cantidad de datos en los que se basa mi opinión …
Tu acabas de escribir 4 párrafos sobre nalgas para intentar ridiculizar mi metáfora, que quieres que te diga…
https://youtu.be/3zMCFJwezaM

2 Me gusta

No he criticado que no des fuentes, que como has visto en mi mensaje, dar datos no es lo mismo que citar fuentes… lo que crítico de tu mensaje es que digas que quieres ver tal o cual cosa. Si quieres verlas, apórtalas tú, los demás aportarán lo que quieran aportar. Te guste o no, en eso consiste la libertad de expresión. En tener que escuchar o leer cosas que no te interesan o te disgustan.

Yo he hecho otra metafora. Quizá incluso profunda. O quizá superficial. Quizá sin intencionalidad ninguna. O con toda la intencionalidad geopolítica que corresponda a mi ideología.
Ridiculizarte… no. Las nalgas no tienen porqué ser ridículas. Quizá ni tengan que ver contigo. Tú no eres ridículo a no ser que consideres que tú eres esas nalgas y que además esas nalgas son ridículas. Y yo no he dicho que lo sean… pero sí que me parece ridículo tratar de presumir de las nalgas a costa de tratar de desprestigiar al corazón.

Sólo son un elemento periférico del cuerpo que fascina a algunos de los presentes más allá incluso de este hilo. Para otros no tienen nada de especial e incluso les desagrada la idea de lo que puedan encontrar entre ellas. Como en la geografía española.

Las nalgas, además de trabajar en su ascenso para recuperar el esplendor perdido, quizá deben dejarse de verse a sí mismas como algo ridículo. Sólo son nalgas. No son tan imprescindibles como el corazón, es verdad… pero a veces no basta con tener un (muy) buen corazón. Aunque sea un corazón choni y manchego.

:+1:

Buenas @paparajote, permíteme “corregirte” un poquito aquí, porque tampoco es factualmente cierto esto que comentas.

Cierto es que Barcelona (y por ende Cataluña) tuvo un periodo de esplendor muy marcado en la Edad Media en los siglos XIII y XIV. Es la famosa edad dorada de los mercaderes catalanes en el Mediterráneo, que se vió truncada por las crisis del siglo XIV y la derrota comercial ante las emergentes repúblicas de Génova y Venecia.

Pero más adelante, durante un largo periodo de la historia en los siglos XV, XVI, XVII y principios del XVIII, Cataluña y Barcelona vivieron su particular “época oscura” a nivel demográfico y económico.

Durante los siglos XV, XVI y la primera mitad del XVII, la burguesía industrial (artesanía de paños y sedas + fundiciones metálicas principalmente) tenían más fuerza en las ciudades de las mesetas castellanas (Valladolid, Segovia, Toledo son ejemplos clásicos) y las ciudades andaluzas (Córdoba, Sevilla, Granada, pero también Úbeda, Baeza etc.) que en otros lugares de la península.

De hecho en la entonces despoblada Corona de Aragón durante este largo periodo de más de 4 siglos la ciudad más populosa e industriosa era Valencia, no Barcelona. Y ciudades como Sevilla, Granada o Toledo en el siglo XVI (y Madrid al final de la centuria por ser sede de la corte) eran más populosas que ambas.

Como la historia da muchas vueltas, con la crisis general del siglo XVII que arruinó la economía castellana y la llegada posterior al poder de los Borbones que integraron a Cataluña en el sistema económico hispano-americano, la situación empezó a mejorar en el Principado catalán a lo largo del siglo XVIII, poniendo las bases de lo que sería su gran explosión económica del XIX por todos conocida.


¿Qué quiero decir? El mensaje que quiero lanzar es que la preponderancia industrial y económica de Cataluña en España tampoco es algo atávico, predeterminado o eterno en el tiempo, sino al contrario: muy reciente en el gran esquema de las cosas. De apenas los últimos 150-200 años.

Si a un español del siglo XVI-XVII le dices que Cataluña en el futuro iba a concentrar el 17% de la población al tiempo que Castilla y León un mero 5%, nos hubiese tachado de locos. Puesto que en su época las proporciones eran exactamente inversas.

5 Me gusta

@Perro_Viejo oculté tu publicación, invitándote a editarla, no por el contenido, sino por la forma y por cruzar la línea del off-topic definitivamente… Era una llamada de atención.

1 me gusta