Bueno, yo estuve recientemente y me pareció que tenían muchas cosas bastantes avanzadas.
Por ejemplo:
Tarjeta de débito que sirve para cualquier transporte, comercio, etc y que puedes cargar desde el móvil e incluso hacer cambio de moneda con solo registrar tu pasaporte.
Un metro súper seguro con mamparas y bastante limpio. Con pantallas indicando los segundos que llegaban los trenes que hacían conexión dentro del vagón. Cintas transportadoras de equipaje para no cargar las maletas cuando toca subir o bajar escaleras.
Hoteles con pantallas de traducción instantánea para traducir a los huéspedes cualquier consulta en la recepción, máquinas de autocheckin e incluso maquinas para planchar o refrescar la ropa en las habitaciones. Por no decir de los baños estilo japonés que siempre están limpios en cualquier lugar que vayas, dentro del metro, en la vía pública, etc.
Restaurantes con pantallas fuera del local para realizar la comanda antes de entrar y reducir los tiempos y las colas en el local.
Centros comerciales que son una experiencia en sí, con bibliotecas o aquiarum que te dejan boquiabierto.
Por no hablar de su potente industria cinematográfica, médica, automovilística, tecnológica, etc. Y estamos hablando de uno de los países que más gasta en defensa militar del mundo debido a que aunque hay una semi tregua con los vecinos del norte, la guerra puede activarse en cualquier momento.
Creo que en general hay muchas cosas que pueden aportar.
En cuanto a la arquitectura, tienen algunas cosas interesantes muy futuristas y otras de zonas urbanas integradas perfectamente con zonas históricas.
Disculpad por no aportar fotos originales pero no las tengo en el dispositivo que estoy escribiendo.
Es cierto que no es un lugar perfecto pero es que ninguno lo hay, y sobre las políticas sociales bueno, creo que no precisamente interesa atraer eso.
Me parece bien la idea de la comunidad de Madrid de intentar atraer inversión de potencias extranjeras. Quizás la próxima parada sea Japon, Qatar o Suecia.
Creo que hay que intentar coger lo mejor de cada lado sin perder la identidad que uno tiene.
Cementos Molins, la primera empresa cotizada que devuelve su sede a Cataluña tras irse a Madrid por el ‘procés’
La compañía registra su domicilio social en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), su sede histórica y donde tiene su centro de operaciones
Aunque en los últimos tiempos otras empresas han decidido trasladar de nuevo su sede a Cataluña —es el caso, por ejemplo, de Laboratorios Ordesa, que volvió hace un mes, o de Aguas de Barcelona y Red Points, que lo hicieron en 2018 y el año pasado, respectivamente— el retorno de Cementos Molins es el primer caso de una empresa de cierto tamaño y cotizada —lo hace en el mercado de corros— que decide dar el paso.
Joyas, jets y discotecas de reguetón: los negocios surgidos al calor de los ricos en Madrid
Diversas firmas del sector del lujo se han instalado en la capital en el último año. La ciudad está entre las cinco europeas preferidas por los grandes patrimonios para mudarse
Al mercado inmobiliario de la capital se sumó en otoño una de las compañías con más prestigio y presencia a nivel internacional: la casa de subastas Christie’s. “Teníamos que estar sí o sí porque las grandes firmas están”, asegura Olga García, directora general de su rama inmobiliaria en Madrid, Christie’s International Real Estate Madrid, quien explica que el proyecto empezó a gestarse en 2020, tras las oficinas que ya existen en Málaga y Marbella. “Madrid sigue siendo la gran desconocida. La gente se sigue sorprendiendo de lo limpia y segura que es y de la calidad de vida que tenemos”, sostiene, antes de contar que hace una semana presentó la oficina en Londres y tuvo “una gran acogida”, con muchos “ciudadanos europeos” que le dieron sus tarjetas para que les ayudara a buscar vivienda en la ciudad. En la sede, en pleno barrio de Salamanca, comparten espacio con la rama de arte y subastas de la casa, algo que solo ocurre en Bruselas y Londres. “Nos sirve para unir fuerzas y ofrecer una experiencia integral al cliente”.
¿No existen estas cosas en Madrid…?¿Qué os parece lo de los viveros?
100 millones para un complejo de 100.000 metros cuadrados.
Veo que en Barcelona son más dados a estos “saltos hacia adelante” por la administración pero desconozco si realmente son efectivos, si el impacto termina siendo real.
Pues me gusta. Creo que será otro distrito interesante de ver en Barcelona. Tendríamos que reconvertir también algunas zonas aquí. Lo que no entiendo es por qué se dedica solo a un tipo de industria. En el 22@ pasa algo parecido, ¿no? Además que fomentan un tipo de industria muy similar.
Al menos sobre el papel Barcelona parece estar apostando por una transición hacia una economía más “tecnológica”.
Además del 22@, quieren en Esplugues algo más relacionado con la salud y en Hospitalet con lo farmacéutico.
Han llamado a una analista de Harvard para rediseñar esa Barcelona más tecnológica y policéntrica. La primera hora bastante interesante.
Madrid debería avanzar hacia sectores económicos complementarios… Tech, fintech… Aeroespacial, audiovisual…
Juntando oficinas privadas con facultades, viveros de empresas, sedes institucionales relacionadas…
Lo comentaba hacia unos meses y alguno le molestó… Ante tanta cifra económica positiva desde Madrid en Barcelona se han puesto nerviosos. Además de volver a buscar el amparo del Estado, vamos a ver varios 22@ simultáneos.
Yo creo que lo que cuentas de hacer proyectos en zonas universitarias sería interesante. La zona del Manzanares que sube hacia Ciudad Universitaria podría ser una buena zona. Por supuesto toda la zona de Simancas, aunque faltan universidades, hay muchas empresas y centros de FP. Tiene mucho potencial.
Lo de ese gráfico yo lo cojo con pinzas. Hay otros que dicen que Madrid comunidad lidera el empleo tecnológico, entonces entiendo que aquí se concentran en otras localidades.
Al sur de Madrid yo creo que la mejor zona es Legatec, que podría conectarse con el centro de Leganés (Carlos III) con bastante rapidez.
Por temas fiscales. Lo importante es a nivel nacional.
Shell prevé desmantelar su hub gasista en Madrid y ofrece a los trabajadores recolocarse fuera de España
Tras lograr la aprobación del Gobierno en octubre, la petrolera deja caer a los empleados de Pavilion en España, que tendrán que trasladarse a Singapur, Dubai o Londres para mantener su trabajo. Estudia esta deslocalización por razones fiscales
Por mucho que Madrid tire del carro en la buena dirección, el lastre fiscal a nivel nacional es insalvable y cada vez peor. Madrid compite atada de pies y manos desgraciadamente.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Comunidad de Madrid.
Datos de ejecución.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto para Madrid, una inversión total de 7.385 millones de euros distribuidos en 4.437 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE) y 2.948 millones de euros asignados en conferencias sectoriales. Con un total 149.505beneficiarios.
Está muy bien, pero recuerdo varias cosas: Una, que ese dinero es EUROPEO, y dos, que muchos de esos proyectos (en especial los PIREP) han sido otorgados previa competencia en virtud de los proyectos presentados por los Ayuntamientos. Vamos, que no han sido gratis et amore, aparte de tener que ser cofinanciados por los propios consistorios.
Es más, el COAM ha participado decisivamente en la génesis y elección de los proyectos. Si hubiese recaido exclusivamente esa función en el dedo divino del Uno, ya habríamos visto qué hubiese llegado.
Pues menos mal. Y aun así hemos visto algunos proyectos (no hablo solo de Madrid…).
Me hubiera encantado que se priorizaran proyectos que supusieran algun tipo de ahorro a la larga para la administración (nuevas sedes que ahorren alquileres, reformas de instalaciones y envolventes que ahorren en energía) o apostar directamente por clústeres y similares.
El Real Madrid se distancia del Manchester City y del PSG como el club de fútbol con más ingresos
El Barcelona cae al sexto puesto del ranking que elabora Deloitte por su mudanza al Estadio Olímpico Lluís Companys. El Atlético de Madrid sube tres puestos y se acerca al top 10
9 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: España: Demografía
La Comunidad de Madrid se consolida como el motor económico de España, y dentro de ella, San Sebastián de los Reyes destaca por su dinamismo. Al cierre de 2024, la localidad alcanzó una tasa de desempleo cercana al 6%, considerada pleno empleo. Su población, mayoritariamente joven y altamente cualificada, junto con un elevado porcentaje de población activa, la convierten en un destino atractivo para empresas de alto valor añadido, según informa La Razón.
Fuente: San Sebastián de los Reyes, la localidad de Madrid que alcanza el pleno empleo — idealista/news
El 41% de los municipios con menor inversión social pertenecen a la Comunidad de Madrid
La asociación ha tenido diversos factores en cuenta a la hora de evaluar las inversiones municipales: suficiencia económica –acreditar un gasto liquidado superior a 200 euros por habitante al año–, incremento económico –que el presupuesto de 2023 no sea inferior al de 2022–, esfuerzo inversor –que el gasto social liquidado represente al menos un 10% del presupuesto total no financiero–, y transparencia financiera –que el desglose presupuestario y el gasto social aparezcan en el portal de Transparencia de la web municipal–.
Fuente: El 41% de los municipios con menor inversión social pertenecen a la Comunidad de Madrid | Público
Publico …. Lo dice todo