Como se descuiden no solo no van a ganar Madrid en otros 30 años sino que igual se llevan más de una sorpresa en las próximas autonómicas y les salen las cartas del revés. Pretender gobernar España poniéndole la alfombra roja a los que quieren destruir España y atacando a la capital de todos los españoles… Un plan sin fisuras. Chimo calienta que sales
Al hilo de esto me vienen varias cuestiones a la mente:
- creo que es un golpe de efecto más porque del dicho al hecho hay un trecho. ¿Qué instituciones va a sacar de Madrid? ¿A dónde? ¿Los funcionarios y sus familias que están asentadas en Madrid se van a ir sin rechistar? ¿Los sindicatos de funcionarios no van a protestar? ¿No es de suponer que lo recurrirían a la justicia alegando sus derechos laborales y sociales, que han “consolidado plaza” que son sus “derechos adquiridos”, que no les pueden obligar a trasladarse por un motivo meramente político…? ¿No surgirían además peleas entre las Comunidades por el botín? Me imagino a Ximo Puig en pelea por, por ejemplo Puertos del Estado, contra otras regiones porque Ximo, a la pregunta que haces “¿por qué Puertos del Estado tiene que estar en Madrid y no en Valencia?” también podemos responder “porque Madrid es la capital y en caso de no estar en Madrid, de igual forma que podría estar en Valencia, podría estar también en Algeciras, Barcelona, Cartagena, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife… o si de España vacía se trata pues en Huelva, Galicia, Asturias o Cantabria…”
Muy complicado de llevar a la práctica creo yo; más aún con un Gobierno débil como es este, sin una mayoría absoluta clara. Con lo cual yo creo que no es como para tomarlo en serio.
-
Si se trata de llevarlos a la “España vacía”, ¿qué *** pinta Valencia y Ximo Puig? Porque la C. Valenciana no forma parte precisamente de la “España vacía”… Nuevamente se trata de esgrimir retorcidamente el mantra de la “España vacía” como excusa y ariete contra Madrid por parte de la “España periférica” o más bien la “España envidiosa” que son Cataluña y C. Valenciana.
-
Existe una concepción equivocada por parte de ciertos sectores políticos en España de querer configurarla como un Estado Federal (España no ha sido nunca un Estado federal ni puede serlo porque no se puede “federar” lo que ya está de origen unido…”) en la que Madrid fuese una suerte de Distrito Federal/Ciudad Planificada como Washington DC, Canberra, Brasilia etc porque según ellos también “Madrid es antinatural y artificial, sin puerto” (como si solo el estar junto al mar fuese lo determinante para la aparición de una gran ciudad… la geografía de la Península también dice que Madrid es de forma natural un buen sitio…). De manera que Madrid, segun esta gente, no puede ser locomotora de nada, sino una mera sede de Gobierno… Recomiendo leer o ver las entrevistas a Vicent Soler (el conseller valenciano de economía y Hacienda) o a Ximo Puig (con ver los resultados de google si pones “Vicent Soler Madrid” ya te sirve) o las barbaridades que escriben en La Vanguardia ciertos periodistas (el día en que a Madrid le dieron Patrimonio Mundial el titular de un columnista de la Vanguardia decía “La UNESCO yerra con Madrid”…). Son la envidia y el resquemor en estado puro.
-
El éxito de Madrid y su posición en el mundo no debe venir determinada por ser la capital política y administrativa de un país que -objetivamente- es de segunda o tercera fila; sino de poner en valor el patrimonio artístico y cultural que tenemos y de ser un centro económico dinámico para el siglo XXI, un polo de talento que meta a Madrid en la liga de las ciudades globales, que tienen más influencia y peso cultural y empresarial que los países a los que pertenecen (El caso de Londres, Paris, Río de Janeiro, Sidney ciudades de Oriente Medio y Sudeste asiático es paradigmático porque pelean por encima del peso de sus países y tienen una potencia cultural y económica que eclipsa a su país: cuando se piensa en Francia o en Reino Unido pensamos en Paris o Londres, no en Lyon, Marsella etc o Birmingham o Liverpool etc. Cuando se piensa en España no se piensa inmediatamente en Madrid, su influencia y peso todavía no son tales).
Para ello el camino es seguir potenciando el sector privado como motor real de Madrid y convertirlo en lo que tiene que ser, un polo de talento, tecnología, finanzas, servicios de alto valor añadido, emprendimiento, cultura etc y en definitiva en una ciudad global para el siglo XXI.
Madrid tiene que mirar y preocuparse por imitar y seguir el ejemplo de las ciudades globales líderes, como NYC, Chicago, Melbourne, Toronto, Londres, Paris, Singapur, Tokio… no a Valencia o Santander…
Con lo que has puesto has dicho todo lo que yo pienso !!
Comunidades envidiosas
Artículos de la vanguardia con artículos mal enfocados
Yo también lo veo difícil. Este gobierno está muy débil y no va a meterse ahora en traslados y gastos de sedes.
No sé en qué época de Gobernación se llevaron el museo del ejército a Toledo ??
Pero aquí se habrá de muchos trabajadores y acuerdos.o son los simples periodistas que para meter cizaña.
Cuidado con los artículos periodísticos que lo enfocan a manipularlo la información o lo exagerarlo
La proxima legislatura pide a gritos cambios en la dirección
Buenas tardes
A mi me parece una buena medida. No es madrileñofobia, es sentido común. Se pueden mover poco a poco ciertas instituciones a otras provincias para ahorrar en costes de alquiler de edificios para el estado, ayudar a dinamizar las economías de esas regiones y descongestionar un poquito Madrid.
¿Es madrileñofobia que la academia de la Policía Nacional esté en Ávila y no en Madrid? ¿Es madrileñofobia que la academia de la Guardia Civil esté en Baeza y no en Madrid? Obviamente no lo es. No todo es madrileñofobia, ni Madrid es el centro del universo. Y digo esto como madrileño.
He puesto de ejemplo estas academias ya que conozco ambos casos por tener amigos y familiares en ambos cuerpos. Dichas academias han ayudado a dinamizar un poquito las economías de los lugares en los que se encuentran establecidas, especialmente en el caso de Baeza, donde la actividad primaria es la agricultura del olivar y viene muy bien tener a varios miles de GC formándose cada año para la economía de la ciudad.
Por eso me pregunto:
¿Qué pinta SASEMAR en Madrid y no en Valencia, Málaga o Cádiz?
¿Por qué no llevar el museo naval a Cartagena?
Si se hace una buena planificación sobre las instituciones que se pueden trasladar y se motiva ese traslado, no veo problema alguno. No se puede estar en contra de cualquier medida por defecto por ser propuesta por este y otro partido, ni considerarlo todo un ataque a Madrid.
Desengañaros, el sentido común del simple interés político para seguir en la poltrona. Así que me temo que poco sentido común va a haber. Aunque bueno…como dicen por ahí quizás no pase de globo sonda.
A ver cuando tocan los privilegios de un par de regiones. Si es por ir a un sistema más justo para el conjunto del Estado. “Lo que se da no se quita” aplica para unas regiones pero para otras no.
Bah, en las chorraditas se quedarán.
Si en parte ya somos lo que cacarean: “federalismo asimétrico”
Ya, todo eso es muy bonito… pero lo que proponen no es llevarlo a la llamada “España vacía” : principalmente las Castillas…
Si se quisieran llevar alguna que otra institución a por ejemplo Soria, Zamora, Palencia, Ávila, Segovia, Soria, La Rioja, Teruel, Cuenca, Cáceres… pues aún te compraría el argumento. Eso si, sin olvidar que los funcionarios llevan años y años en Madrid, donde tienen sus familias, colegios de los niños, sus parejas tendrán otros trabajos… creo que se nos olvida que detrás de eso también hay personas que tienen sus vidas hechas y que por ejemplo en las empresas privadas la movilidad de empleados solo se puede hacer por las clásicas “causas económicas, organizativas, técnicas o de producción”. ¿Aquí nos inventamos una nueva: por causas políticas?
Sin embargo no son esos los destinos, sino Valencia y Cataluña… España vacía desde luego no son, son la España envidiosa y del resquemor.
Tú mencionas:
Valencia, Málaga, Cádiz, Cartagena… ¡eso no son España vacía! Si me dijeras Lugo, Soria, Teruel, Leon o Logroño… pues aún te compraba el argumento, pero los sitios que mencionas no tienen justificación alguna más allá de la envidia.
Eso por un lado.
Por otro lado, ¿de qué sirve entonces tener una capital? ¿Van a repartirse los Ministerios por España entera? Los Estados precisan una capital. Ya de paso la hacemos como en la Edad Media, itinerante…
Sigo pensando que es un globo sonda y que se usa torticeramente el mantra de la España vacía por regiones que no lo son, principalmente por Valencia y Ximo Puig, uno de los mayores enemigos políticos que tiene Madrid para seguir avanzando en convertirse en una ciudad global.
Y también sigo pensando que esto refuerza la idea de que Madrid tiene que pensar en seguir creciendo en su sector privado y que los proyectos que se hacen urbanísticos deben ir por esa vía como son MNN, Renazca, la remodelación del centro, los nuevos hoteles y comercios, MadBit, Canalejas, las reformas de edificios clásicos para pisos de lujo en Salamanca, Justicia, Centro y Chamberí, los nuevos campus de escuelas de negocios… y así debe seguir. Muy pocas cosas va a poder sacarle al Gobierno central en gasto público visto el percal: Barajas, tren y cercanías… que desde luego hay que pelear por su carácter estratégico para la región.
A ver, no es madrileñofobia al menos no por parte del gobierno, sería del género tonto. Lo que es politiqueo con los que sí padecen de “madrileñofobia” y contra un gobierno contrario (CAM) así que solo utiliza las fobias de los de “todo es culpa de Madrid” a su favor aunque sea legitimando a esas regiones más rebeldes para contenarlas. Que bueno tampoco es de ser muy allá, pero como todo se hace a corto plazo en este país…el marron que se lo coma otro.
Por eso lo de discutir y criticar las competencias de Madrid en fiscalidad está ok, pero en cambio hay un bochornoso y estruendoso silencio con los privilegios de otras regiones, y eso sí que es una anomalía en España. Ni mu. ¿Qué cosas eh? En fin, tema tabú.
Así que sigamos discutiendo solo de lo prejudicial de Madrid para el resto de España. Hoy es lo que toca venderle al populacho.
Todavía no sabemos las instituciones que pretenden trasladar ni a que lugares. Lo único que hay son unas declaraciones a la prensa sobre la intención de hacerlo. Lo demás son interpretaciones personales de cada cual.
Las causas políticas son perfectamente válidas como argumento, pues nunca se ha observado ninguna otra causa que la ideológica o la política para hacer políticas públicas. ¿Desde cuando se hacen políticas observando el método científico? Aquí se hace todo según ideología y conveniencia del gobernante de turno. No hay más que como la red de AVE se ha extendido por todo el territorio sin justificación económica ni social para ello.
El soporte legal que pretender emplear lo desconozco, pero entiendo que se podrá implementar. En el caso de las empresas privadas, o te mueves o te vas a la calle, así de simple. ¿No queremos flexibilidad? Pues la flexibilidad también tiene que llegar a la función pública. De hecho militares, policías y demás se mueven sin problemas. Lo cual no quita que como dices pueda ser traumático para una familia con hijos en edad escolar.
¿De qué sirve ser un estado descentralizado si todas las administraciones del estado están en la capital? Tener una capital en el siglo XXI desde mi punto de vista no implica que todo lo relaciona con el gobierno de la nación o todas las instituciones de ese gobierno tengan que tener su sede en dicha capital.
Hoy día las comunicaciones permiten cosas como esta:
https://www.developworldnews.com/post/el-cpd-de-la-seguridad-social-se-trasladará-a-soria
¿Acaso los centros de datos de la SS tienen que estar en Madrid o de lo contrario lo interpretamos como madrileñofobia?
Claro que Madrid tiene que seguir pensando en desarrollarse, para eso ya tiene instituciones locales que deben trabajar en ello. A mi en lugar de tanto hotel y tanta inversión en el sector inmobiliario, me gustaría que consiguieran atraer INDUSTRIA tecnológica. Se está planeando ahora mismo en Europa dónde va a estar el hub de la microelectrónica y no veo movimientos en Madrid ni en el resto de España para traernos esas inversiones.
Y sobre todo, que inviertan en transporte público, que no han hecho nada en 10 años.
Ya lo he dicho varias veces, pero veo lo que se está haciendo en París, y veo lo que se hace en Madrid, y nos estamos quedando muy muy muy por detrás.
A ver, yo no te estoy cuestionando la necesidad de que todo es concentrado en un sitio en el siglo XXI (por mucho que yo piense así y sea más “jacobino”); lo que cuestiono es que si la excusa es “la España vacía” los destinos que has propuesto no lo son. Y que está cuestión, con la excusa de la “España vacía” ha sido impulsada por Ximo Puig y la C. Valenciana, que precisamente es quien está expresando su júbilo en las redes sociales… Valencia no es “España vacía”.
Si la excusa de la desconcentración de instituciones es la “España vacía” y la despoblación, entonces ¿qué pinta Valencia y Ximo Puig!?! Que no hablemos -Ximo incluido- entonces de llevar Puertos del Estado a Valencia o SASEMAR a Tarragona, o el Senado a Barcelona… sino a Soria, Zamora y Teruel por ejemplo…
Y por otro lado. España está descentralizado. Hay 17 administraciones educativas y sanitarias por ejemplo, cada una con su sede -petit Ministerio aka Consejerias- en su capital autonómica… por favor, que no nos hagan comulgar con ruedas de molino.
Precisamente si vives en Paris comprenderás que allí plantear la descentralización política y administrativa que hay en España o incluso una mera desconcentración de instituciones como la que pide Ximo y ha anunciado Sánchez es sencillamente impensable en la mentalidad francesa jacobina.
No. Si se van a Soria o Zamora y el Ministerio está dispuesto a renunciar a las economías de escala que tiene en Madrid donde existen y se van a construir cada vez más centros de datos y considera que la finalidad social de la despoblación lo justifica… pues fenomenal; pero hablamos de Soria, no Barcelona o Valencia.
Con el coste energético actual de España es complicado traer cualquier actividad industrial. Por cierto, Madrid no está tan mal posicionada en este ámbito. Si miras datos acerca del valor añadido de la actividad industrial en Madrid verás que es la más alta de España y que tiene sectores muy punteros que van a más en empleo e inversión en tales ámbitos: farma, aeronáutica, defensa… pero son cosas que no cambian de un año para otro.
¿Que se está haciendo en Paris que debería hacerse en Madrid según tú? Cuéntanos porque seguramente será un debate mucho más enriquecedor que pelearnos por las tonterías que hacen nuestros gobernantes (por eso mis esperanzas están puestas principalmente en el sector privado en Madrid…).
¿Qué destinos propuestos? No hay propuesto nada. Simplemente ha salido Puig a decir que hay de lo suyo, pero el gobierno no ha dicho nada al respecto. El gobierno ha expresado una mera intención. ¿Y si nos llevamos algunas instituciones fuera de Madrid? Yo no veo el ataque a Madrid por ninguna parte porque no está escrito en ningún sitio que esta o aquella institución tenga que estar por designio divino en Madrid por muy capital de España que sea.
Valencia no es España vaciada, pero llevar instituciones a Valencia puede ayudar a desarrollar la provincia. Obviamente otros lugares como Ciudad Real o Soria necesitan muchísimo más llevar allí alguna institución.
Hombre, digo yo que SASEMAR está mejor en Valencia, Cádiz o Coruña que en Soria, Zamora, Teruel o Madrid. Por esa cosilla de estar cerca del Mar…
España está sólo parcialmente descentralizada. El estado sigue controlando multitud de competencias cuyas instituciones están en Madrid sin necesidad real alguna.
Nadie hace a nadie comulgar con ruedas de molino, lo que si se aprecia es el claro efecto capitalidad que empuja a la economía de Madrid y que se teme perder si se empiezan a mover instituciones fuera de Madrid.
La envidia que tengo es ver la ambición en la planificación de las infraestructuras que se han planteado en París y como se pueden poner de acuerdo las administraciones para llevarlo adelante. Y sobre lo que está haciendo Anne Hidalgo y Almeida, pues no hay ni punto de comparación. Es lamentable ver como en Madrid se entiende un modelo del desarrollismo de los años 60 y 70 para la movilidad mientras que en toda Europa se apuesta por otros modelos mucho más ponderados y sostenibles que ponen al peatón en el centro de los mismos.
El centro de datos se va a Soria porque van a ahorrar en la factura de la refrigeración. No hay ninguna economía de escala en los centros de datos. Amazon está montado su nube para la península en Zaragoza. El coste de la energía para la refrigeración es un factor absolutamente fundamental en un centro de datos, no agruparse con otros.
El coste energético para una empresa no es el mismo que para un ciudadano, y mucho menos aún para una electrointensiva. De hecho en España, como en todas partes, hay mecanismos encubiertos para subvencionar esa industria electrointensiva. En España en concreto el servicio de interrumpibiliad, que apenas se utiliza, ahorra una cantidad de dinero inmenso a la industria. En el caso la industria de la microelectrónica, se agrupa en clusters. Teníamos una fábrica en Tres Cantos de Bell Labs hasta hace un par de décadas y se dejó morir. No se hizo nada por desarrollar ese sector. Esta gente lo que viene buscando son 0 impuestos y universidades punteras cerca, no energía barata. España podría ser un país atractivo para atraer a esta industria con los incentivos fiscales adecuados. Madrid nos guste o no, cojea claramente en el sector industrial.
Se está haciendo una expansión masiva del transporte público, Rer, metro y tram. 50.000 millones de euros de inversión. Se está cambiando el modelo de movilidad. Se están haciendo kilómetros y kilómetros de carriles bici. Aquí no se ha hecho nada en 10 años y están esperado a ver si pueden meter la pequeña ampliación de la línea 11 en los fondos NextGen.
Y para que veas que no tengo ningún problema con criticar a cada administración cuando lo merece, lo absurdo es que tengamos un gobierno que está todo el día hablando de la Agenda 2030 y que luego se va a gastar 1.300 millones en un aeropuerto que no necesita ser ampliado en lugar de destinar ese dinero a Cercanías, que si necesita ser ampliada urgentemente y que ahorraría millones de trayectos en vehículos privado cada año con el consiguiente ahorro de emisiones.
Se está creando una narrativa falsa de la macrocefalia madrileña en España.
Que el área metropolitana de la capital de un país concentre el 15% de la población (7M de 47M) es un dato perfectamente normal, equilibrado y corriente.
El desequilibrio territorial de España radica en la tremenda despoblación del interior respecto a la costa e islas, y su origen está en el desarrollismo franquista de los 50, 60 y 70.
Hasta 1950 el interior aguantaba el tipo en su peso poblacional, pero a partir de ahí se produjo un éxodo rural de una intensidad sin precedentes en Europa Occidental. Un éxodo hacia Madrid…y hacia Barcelona, Bilbao, Valencia etc (que nadie se olvide).
Si España fuese un país “estándar” en su distribución poblacional, la capital Madrid tendría más o menos la misma población que tiene ahora.
Pero la que tendría 2-3M de hab. en vez de 5-6M sería la segunda ciudad Barcelona; al tiempo que Valladolid, Salamanca, León, Burgos, Badajoz, Toledo, Córdoba, Granada etc serían todas ciudades de +500.000 habitantes.
Y que pinta el museo naval (siguiendo tu lógica) en Cartagena…cuando todos o casi los Navíos eran Castellanos y lo más importante la pasta.
No hace mucho que entré en este foro, y cada vez me aburren más los comentarios tipo “forocoches” que van en aumento. Parece que con decir “perdona el off-topic pero…” ya tienes bula para soltar tu rollo. No hago ningún comentario “político” ni en un sentido ni en otro, creo que es la única forma de acabar con este forocoches, por extinción de comentarios. De momento seguiré en el foro a ver si acaban.
¿Entiendo que es de los más grandes de Londres? Pregunto, por saber cuál es el alcance de esta compañía y volumen de negocio.
Pues no lo sé. Son una boutique así que tampoco son muy grandes.
No sé su cifra de Assets Under Management ni nada.
Esto viene en su web.
En cualquier caso, es una buena noticia para Madrid. Además de los empleos -por lo pronto solo 10 parece, pero es de suponer que habrá más en los próximos meses y años- confirma la estrategia de ser un centro financiero y supone que las operaciones de esta firma en toda la UE se van a hacer y canalizar desde Madrid (piensa también por ejemplo despachos de abogados, consultoras etc). En definitiva va a canalizar por Madrid mucha inversión para toda la UE, Madrid incluida.
Si, desde luego es muy buena noticia. Gracias.
No sólo hay dinero del gobierno francés en ese proyecto. La cuestión es ponerse de acuerdo entre todas las administraciones para financiar una gran ampliación de Metro y Cercanías para esta década, cosa que en España por desgracia parece imposible.
Desde la llegada de los Borbones los buques de la Real Armada eran españoles.
Mi lógica es que hay ciudades en España con mucha más tradición marinera y relación con la Real Armada que Madrid.
Francia su niña bonita siempre será Paris . Y pocas cuidades de Francia no la pisan los pies , están en años luz de ella