No, es un ejemplo de lo que ocurre cuando se vende un impuesto “para los ricos” y los afectados no acaban siendo los ricos, sino la clase media.
Un rico puede cambiar de residencia, mover la sede social de sus empresas, o mover sus bienes de país en un plis-plas. Un ciudadano de clase media (y no digamos uno de clase baja) no.
Me gustaría saber qué pensáis de lo que explica la noticia.
Yo lo que creo es que cuando se hicieron los traspasos de competencias fiscales, nadie pensó que una autonomía bajaría o eliminaría ninguno de esos impuestos cedidos, si no que en todo caso los subirían.
Ahora, tras las bajadas de impuesto en Madrid, el PP está poco a poco implementando en sus programas autonómicos este mismo modelo.
Opino que España da la sensación que es una casa de p. Pero a veces parece que no lo quieren y lo quieren al mismo tiempo, o que unos sí, otros no. Todo un lio. Una casa de p
Curioso que quieran controlar la comunidad de madrid, la cual a este ritmo no la van a volver gobernar en su pu ta vida. Y a su vez una bajada de bragas con cataluña y pais vasco nivel dios
No se trata de tapar nada ni a nadie, sino de saber sobre qué estamos opinando. Me explico:
A. El titular: El PSOE amenaza con controlar el presupuesto de la Comunidad de Madrid desde Moncloa
B. La noticia: Juan Lobato, Secretario General del PSM y portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid (no representante del PSOE nacional, ni del gobierno; a estas alturas, no creo que haya que explicar que las opiniones de los líderes regionales no representan necesariamente las del conjunto del partido, ni del gobierno), propone medidas de apoyo financiero del gobierno central a las autonomías vinculadas a compromisos concretos de gastos por parte de las autonomías. Pone como ejemplo la subvención del gobierno central al transporte público, que estaba condicionada a que las autonomías asumieran otra parte de descuento en las tarifas.
A, a priori, sin más información, porque no la hay, me parecería mal. Muy probablemente supusiera una injerencia en competencias autonómicas y fuera inconstitucional. Por suerte para la organización territorial del estado (que no para la credibilidad de “nuestros medios de comunicación”) eso no se parece en nada a la noticia, y es una interpretación forzadísima e injustificada (AKA una inventada ) del redactor. Y no creo que merezca la pena debatir sobre algo que se ha inventado un redactor de Libre Mercado.
Sobre B no es fácil opinar, porque no hay muchos detalles, más allá de unas declaraciones inconcretas de Lobato. Se trata de un ejemplo más de titular llamativo seguido de una no-noticia (es decir, puro clickbait). Pero, en principio, según como se articulara, me podría parecer razonable, y casi con total seguridad no conllevaría una injerencia en competencias autonómicas, como no la supuso la subvención al transporte.
Por este tipo de cosas conviene leerse las noticias (y tratar de entenderlas). Porque si no uno basa su opinión en un titular que se ha inventado un redactor de Libre Mercado y que no tiene relación alguna con la realidad. Claro que el hecho de que algo sea verdad o no lo sea, para mucha gente, es indiferente. Lo único que importa es que sea lo que quieren leer.
Pues por mi parte mi deseo más fervoroso es que se sumara todo el planeta. Nos vendría bien a todos. Además así ninguna región o país tendría que “bajarse la ropa interior” ante ninguna gran multinacional.
Yo creo que cuando se hicieron los traspasos ya se pensó eso, hasta el punto de que el sistema actual penaliza a las CCAA que rebajan impuestos. A través del Fondo de Garantía, que redistribuye la financiación entre CCAA, la Comunidad de Madrid cede el 75% de su recaudación teórica, es decir, de la recaudación que obtendría en ausencia de bajadas (o subidas) de impuestos. Por tanto, si la CAM baja impuestos, ni si quiera deja de aportar dinero a la caja común.
La competencia entre CCAA es positiva, también fiscalmente. Como lo es entre países. Tan legítimo es bajar impuestos como subirlos, si así lo desean sus ciudadanos. No tiene ningún sentido querer señalar a las CCAA (y a los ciudadanos que han elegido otras opciones fiscales) que desean bajar impuestos dentro de las competencias legales que tienen establecidas.
Nunca he entendido por qué lo que comentas supone “penalizar” a las CCAA que rebajan impuestos. Me parece más sencillo que todo eso. Si una comunidad baja impuestos, lo razonable es que el “coste” lo asuma en sus propios presupuestos. Si los ciudadanos pagan menos, eso se debe reflejar en el dinero disponible en esa propia comunidad, no en otras. Del mismo modo, si una autonomía decide subir impuestos y los ciudadanos asumen ese coste fiscal, ese dinero debe repercutir en los propios presupuestos de esa comunidad. Es la idea misma de corresponsabilidad fiscal. No sería lógico que la financiación de Andalucía dependiera de las decisiones sobre tributos cedidos tomadas en Madrid, Valencia, Cataluña, o donde fuera. Tiene todo el sentido que la aportación de las comunidades se calcule a partir de su capacidad fiscal a igualdad de carga tributaria, no es ningún tipo de penalización.
Por otra parte, a mí me han contado unas cuantas veces la milonga de la curva de Laffer en este hilo, así que “no problemo”, porque al parecer bajar impuestos hace subir la recaudación, según dicen.