Mi opinión es que hacer que unos activos que ya han pagado sus impuestos durante toda la vida, paguen de nuevo por traspasarlos a quien te de la gana me parece desde el punto de vista moral y de los valores que tiene que tener una sociedad como la que yo me imagino, innecesario. Seas Florentino Pérez o uno de un pueblo de Zamora.
Para mi eso es una forma de expolio y robo con la licencia moral y la creencia que hacerlo a un rico está bien por que claro se lo puede permitir. Total va a seguir siendo rico.
Luego viene lo de siempre, como haces para diferenciar a unos si y a otros no. Y acaba el rico con una sociedad en Luxemburgo y sus activos ahí metidos y el que está pelao pagando el impuesto y vendiendo un piso del abuelo a repartir entre 3.
Las dinastías millonarias no tienen casi patrimonio a su nombre, tienen una sociedad que es la propietaria de los bienes. Ellos tendrán el uso y disfrute de los bienes, pero legalmente no son suyos. No es tan difícil hacer una SL a día de hoy.
Por otro lado, muchas dinastías millonarias tienen patrimonio en paraísos fiscales, por lo que subir un impuesto de sucesiones no les va a afectar.
Ya, bueno… Sí, pero no. No es tan sencillo. Florentino Pérez es titular del 100% de las acciones de Rosan Inversiones, que a su vez posee el 14,163% de las acciones de ACS, a día de hoy valoradas en cerca de 1.400 millones de euros. Ese es un patrimonio personal de Florentino, que pasará a sus herederos a su fallecimiento.
Amancio Ortega es titular del 97,16% de las acciones de Pontegadea Inversiones (el restante 2,83% es de su hija Marta), que a su vez es titular del 50% de las acciones de Inditex. Amancio Ortega también tiene otro 9,284% de Inditex a través de Partler Participaciones. En total, unos 66.000 millones de euros de patrimonio que pasarán a sus herederos al fallecimiento de Amancio Ortega y que están sujetos a tributación por impuesto de sucesiones.
Al hilo de los paraísos fiscales, los herederos tributan por sucesiones según el lugar del domicilio del causante, con independencia de dónde esté situado dicho patrimonio, paraíso fiscal o no. Obviamente, pueden tratar de ocultarlo al fisco en países que favorecen la opacidad, pero eso es un delito.
La ingeniería tributaria, o directamente el fraude fiscal, de algunos grandes contribuyentes me parece un argumento muy endeble contra el impuesto de sucesiones. También pueden hacer lo mismo, incluso en mayor medida, con el IRPF, o el Impuesto de Sociedades. Puestos a eso, ¿qué hacemos? Como hay gente con pasta que paga menos impuestos de los que debería, ¿nos los cargamos todos? ¿No será mejor establecer mecanismos legales y administrativos más robustos para evitar estas prácticas?
Tan fácil como mover la sede social o la residencia a los Países Bajos, oh vaya sí ya lo están haciendo…
En el mundo globalizado en el que vivimos, aumentar los impuestos es una forma sencilla de hacer huir a las empresas y a los ricos, se debería potenciar la generación y repartición de riqueza.
No, no es así. Estamos debatiendo sobre el impuesto de sucesiones que, como el del patrimonio, son impuestos personales. Se pagan en el lugar de residencia del contribuyente (en el caso de sucesiones, del causante), con independencia de dónde se encuentre su patrimonio. Los accionistas de Ferrovial pagan impuestos en el mismo lugar que los pagaban antes del traslado de sede social.
Para tributar en los Países Bajos, serían los propios accionistas los que tendrían que trasladarse a vivir allí, pasando en ese país al menos 183 días al año. Lo cual no es una decisión personal “tan fácil”.
La paradoja es que, si tu ejemplo fuera válido (que no lo es), demostraría justo lo contrario de lo que quieres demostrar, porque el impuesto de sucesiones en Países Bajos está entre el 10 y el 20%, siendo, para patrimonios muy altos, mas de 50 veces superior al que hay actualmente en la CAM, con la bonificación del 99% vigente. Y no parece que suponga un gran problema para que los holandeses creen riqueza, ¿no? (eso, por no hablar del tipo del 33% vigente en Irlanda, que fue el país con el que comenzó todo este debate).
Pues se trasladan, ya lo hizo la duquesa De Alba. Para los ricos de avión privado trasladar su residencia a las Islas Caimán es trivial.
Estas legislaciones que determinados políticos de ideologías trasnochadas venden como “contra los ricos” al final aprietan a la clase media. Conozco varios casos donde es así.
Un pacto de “Caballeros” como mucho para que acaben mis impuestos en Cuba,Nicaragua o países molones que le gustan a la ONU y demás manandurias globalistas.
No, es un ejemplo de lo que ocurre cuando se vende un impuesto “para los ricos” y los afectados no acaban siendo los ricos, sino la clase media.
Un rico puede cambiar de residencia, mover la sede social de sus empresas, o mover sus bienes de país en un plis-plas. Un ciudadano de clase media (y no digamos uno de clase baja) no.
Me gustaría saber qué pensáis de lo que explica la noticia.
Yo lo que creo es que cuando se hicieron los traspasos de competencias fiscales, nadie pensó que una autonomía bajaría o eliminaría ninguno de esos impuestos cedidos, si no que en todo caso los subirían.
Ahora, tras las bajadas de impuesto en Madrid, el PP está poco a poco implementando en sus programas autonómicos este mismo modelo.
Opino que España da la sensación que es una casa de p. Pero a veces parece que no lo quieren y lo quieren al mismo tiempo, o que unos sí, otros no. Todo un lio. Una casa de p