Comunidad de Madrid: Economía

Uno de los origines de la crisis catalana fue que Cataluña pedía una autonomía fiscal similar a la de los cupos Vasco y Navarro. Madrid y Cataluña tienen igual autonomía fiscal. Abrir el melón en Madrid es reabrir un melón con altas cargas de profundidad.

El cupo Vasco y Navarro, tiene su origen en que los fueros de las antiguas provincias vascas y Navarra se mantuvieron en los decretos de Nueva Planta de Felipe V, por el apoyo a los Borbones frente a los Austrias en la guerra de succión española. Y se han mantenido por todos los regímenes que lo han seguido, desde la restauración tras las guerras carlistas y la primera república y tras la segunda república y la dictadura del General Franco, por el apoyo de estas provincias al bando sublevado.

Es una realidad que es muy difícil de cambiar por mucho nos parezca injusta en la práctica, como nos parece a algunos injusto las extremas diferencias fiscales que provocan la supresión de determinados impuestos como patrimonio y sucesiones. Una cosa es capacidad de modelar el impuesto con unos puntos hacía arriba y/o hacía abajo como ocurre con el IRPF, y otra es suprimirlo al 100%.

Abrir el melón de fiscalidad de la capitalidad de Madrid es muy peligros, ya que cualquiera mínimamente informado sabe que cualquier cambio en Madrid va a suponer reivindicaciones simétricas en Barcelona de un tamaño de la misma magnitud económica que Madrid. Es curioso que quienes gastan el dinero de los impuestos en banderas de España, le hagan un flaco favor a España con estas propuestas.

2 Me gusta

A lo tonto a lo tonto, algunos territorios sin hacer tanto ruido y en “la normalidad democrática perfectamente constitucional” poco a poco se van convirtiendo en estados independientes XD

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/territorial/Paginas/2021/100521-transferencias.aspx

Y hace poco aun tenían una lista de 25 competencias pendientes por transferir. Y ya sabemos, que lo que se da, no se quita. A ver como lo haces sin que haya mucha polémica.

Y los que no gastan en ellas porque “lo importante”, siguen asumiendo y apuntalando privilegios prácticamente medievales. También es curioso.

Llevaba.
Y partido político moribundo…que en pocos tiempo será como UPyD. No hay caladero de votos ni masa crítica preparada para abrir ese melón y supongo que se dieron cuenta de que tenían todo en contra (sobre todo donde tienen esos privilegios).

1 me gusta

Pues yo creo que caladero había ( a las pruebas podemos remitirnos). El problema fue la gestión de esos votos, la pérdida de rumbo del partido y el abandono (si es que alguna vez estuvieron ahí) de las ideas con las que dieron el salto a la política nacional.

Cuanto pueden costar 1000 banderas de España?? Vamos a tirar por lo alto 20.000€ lo digo porque se te ve pelin preocupado por el presupuesto jejejeje

3 Me gusta

A lo mejor caladero de votos sí. Seguramente sí. Salvo en esas autonomías que se verían afectadas, en las demás (no todas, poro no voy a extender más el offtopic) seguro que habría suficientes a los cuales le parecería bien un cambio al respecto. El tema está en que no se percibe como una problema principal por la ciudadanía, y es como muchas otras cosas. Si tu preguntas “¿Qué te parece X?” pues tendrás respuesta como “Muy bien, muy mal o regular” pero si tan siquiera se pregunta, ni realmente nunca se ha llevado seriamente el asunto a discusión…o si se pregunta ¿el CIS? vete a saber como se hace para que salga lo que se quiere.

Nunca se ha querido realmente abrir el melón de forma sincera, ni seria. Y no creo que se haga de momento.

Almeida llevaba en febrero de 2022 más de 500.000 euros en banderas.

edito:

Lleva ya casi 1 millón.

1 me gusta

Aquí lo que me preocupa es la incoherencia. Por un lado pides unidad y por otro independencia. Desgraciadamente la incoherencia es patrimonio de todos de los partidos, de uno y otro signo y de los foreros, empezando por mi. Aunque intento evitarla, no sé con cuanto éxito.

2 Me gusta

Piden autonomia fiscal,porque el bobierno central se dedica a molestar por decirlo suave.

3 Me gusta

Ah que es por culpa del gobierno. Y cuando este cambie cada pocos años ¿cedemos competencias otra vez?

A mí me parece ahondar todavía más en descentralización, promovida por las regiones más ricas, es ir ahondando a nuestro país en la desigualdad territorial ya bastante acusada y en el peligro de una completa desintegración nacional al desaparecer cualquier atisbo de solidaridad entre españoles.

Peligroso melón.

1 me gusta

Vamos a ver Boiler,las desigualdades estan en la constitucion del 78? con el cupo Vasco-Navarro y luego crecieron con Zapatero y aprobare el estatuto de Cataluña sin leerlo prometido!!! que tiene aprobado por ley, dicho estatuto no se si un 20% de inversion del estafo cada año,por que son miy guapos y casi Franceses y ahora con este infame gobierno,que no para de molestar a Madrid por una guerra de ehos infantil.
Y pasa que estamis egn 2023 y no en los 80 donde el resto de autonomias se cayo por lo que se cayó…que ta esta bien de ser el pagafantas y encima recibir desprecios.
Vamos a ser solidarios,pero todos y a devir ya las cosas como son a la cara como adultos (hablo de politica)
Las autonomias me gustan como contrapeso,pero la cesion de la educacion,sanidad y justicia es un desastre Nacional y las policias autonomicas un nido de traidores,conspiranoicos contra el estado y donde se formaron CNI locales y awui no ga pasado na,porque es un pais de acomplejados endofobos e inutiles…y sigue en pie por los 20M de pringaos que madrugamos no por nada mas.

Yo estoy en contra del cupo vasco-navarro, como para ponernos a hacer nuevos.

Lo que hiciera o dejara de hacer Zapatero me es indiferente.

No te puede ser indiferente,porque el estatuto obliga por ley al estado a invertir un 20% por que? Son especiales los Catalanes o que??

3 Me gusta

Será mejor mirar inversión ejecutada que inversión prometida. Porque descubriremos oh sí, que lo prometido no es casi nunca deuda y que Madrid tiene poco de lo que quejarse respecto al trato estatal.

Me gustan este tipo de mensajes. Primero comparto que en cuanto a incoherencias venidas por sesgos las tenemos todos, tú incluido, yo y todos. Quien más quien menos las tiene, y nadie pasa el test de la hemeroteca.

Aquí cada uno tiene su opinión, del modelo de Estado que cada uno crea que puede ser mejor, que grado de autonomía queremos para cada territorio, y qué cuestiones es mejor centralizar (o no). Cada uno es libre de pensar lo que quiera, incluso que unos territorios sí y otros no.

Lo que tenemos actualmente que es asimétrico por derechos “históricos”: una cosa es que se esté más o menos de acuerdo, pero como hecho está y mientras no se cambie, cada uno debería poder jugar con las reglas que tiene. Y no tiene sentido machacar a unos por hacerlo y a otros al contrario solo porque conviene políticamente.

1 me gusta

Eso da igual,es tenerlo aprobado por ley.
Es sentirse especiales,como los otros obviamente no se cumple porque todavia hay algo de sentido vomjn

1 me gusta

Que ciertos sectores catalanes se creen únicos, guapos y especiales es igual de inequívoco que saber que hay ciertos sectores madrileños copiando el discurso tóxico del independentismo.

1 me gusta

Es difícil encontrar algo que no existe.

FUENTE

2 Me gusta

Pues ahora no me acuerdo. Pero todo viene del “cepillado” (y no del “nos hemos cepillado”) del Estatut, ¿no?

Habría que mirarlo, pero ya nos estamos separando y liando mucho con el offtopic, ¿no?

Des de l’aprovació de l’Estatut , l’any 2006, fins avui, en l’argumentari dels governs i partits catalans de l’àmbit independentista s’ha instal·lat aquest argument: l’Estatut obliga l’Estat a invertir en infraestructures cap a un 18% o un 19% del total, perquè això és el que Catalunya aporta al PIB espanyol. Doncs bé, això va ser veritat només del 2006 al 2010 , fins a la sentència de l’Estatut, però des d’aleshores no és cert que l’Estat estigui obligat a invertir en infraestructures a Catalunya el percentatge del PIB que Catalunya aporta a l’Estat .

Esto no obliga a un porcentaje fijo del 20%, depende del peso de la economía catalana. Además según lo dispuesto en otro artículos, prevalece que el Estado tenga recursos para garantizar el nivel y la solidaridad con otras comunidades autónomas. Es decir, que cada año todo depende de la negociación entre partidos.

1 me gusta