Comunidad de Madrid: Economía

Los datos que sirven para saber si crece o baja el empleo son los de afiliación a la seguridad social. Si suben es que se han creado puestos de trabajo. ¿Y por qué sube el paro entonces? Porque viene gente de otras provincias o países buscando trabajo.

3 Me gusta

Aunque habría que mirar el empleo privado y público no??? Para ver la fuerza del empleo creado

1 me gusta

En ese caso tiene que ser inmigración porque en todas las CC.AA ha subido la afiliación por lo que es imposible que los españoles se estén moviendo entre comunidades sin que ninguna pierda, según menciona la propia noticia.

Todas las comunidades ganan afiliados medios

La afiliación media subió en febrero en todas las comunidades autónomas. Los mayores ascensos, en términos absolutos, se registraron en Cataluña (+25.603 ocupados), Baleares (+11.792), Madrid (+11.690), Comunidad Valenciana (+7.836) y Andalucía (+7.042 cotizantes).

En valores relativos, los mayores avances se los anotaron Baleares (+2,6 por ciento), Cataluña (+0,7 por ciento), La Rioja (+0,6 por ciento) y Aragón (+0,5 por ciento).

1 me gusta

Ferrovial sigue dando de qué hablar. Parece ser que el impuesto ad hoc de las grandes fortunas sí tiene relación con la salida de la empresa hacia Países Bajos.

3 Me gusta

Mientras lo que hagan sea legal… El gobierno debería de tener en cuenta la posible reacción a sus acciones. Todos sabíamos que iba a pasar.

6 Me gusta

La afiliación mide las personas que cotizan y pagan a la seguridad social. Es el indicador del empleo.
Al implicar pago, es una cifra muy fiable

El paro es la lista de personas que quieren trabajar y no pueden. EL paro puede aumentar aunque ue trabajan más personas porque como han dicho antes personas vegan de fuera, pero también porque personas que antes no trabajaban ahora quieren trabajat. Ejemplo, Estudiantes que terminal sus estudios, personas que estaban enfermas y ahora quieren trabajar, o simplemente gente que antes se dedicaba a sus labores y ahora quiere trabajar.
Apuntarse al paro requiere renovarlo trimestralmente, y hay gente que no se apunta porque no obtiene nada con ello aunque no trabaje. Obviamente quien cobra la prestación por desempleo tiene que estar apuntado.
Cuando la economía va bien, más gente se apunta al paro, ya que existen algunas ventajas al contratar gente parada, y en cambio cuando van muy mal hay gente que no renueva. Es lo que se conoce como efecto desanimo.
El tercer indicador de como va el empleo es la encuesta de población activa, que se publica trimestralmente y que consiste en una macroncuesta donde se le pregunta a las personas si han trabajado o no. Permite identification discrepancias entre las anteriores, conocer parte de la economía sumergida y gente que no trabaja, quiere trabajar y no se ha apuntado al paro. Es la que se usa para las comparativas internacionales

2 Me gusta

Eso también se indica en los datos pormenorizados, no sólo eso sino entre las distintas industrial, género, edad, …

1 me gusta

Insultas a los empresarios, les acusas de robar sin ningún tipo de prueba, subes impuestos empresariales y personales, atacas a la libertad de empresa… Y se te empiezan a ir las empresas del país. No se podía saber.

¿Y cuál es la reacción a semejante desgracia? Doblar la apuesta.

Es patético y tristísimo, no creo que España soporte mucho más tiempo a esta gente destrozándolo todo.

8 Me gusta

No deja de ser curioso leer este mensaje en un hilo que está lleno de mensajes comentando noticias de empresas que invierten en España.

2 Me gusta

La onda expansiva sobre Ferrovial llega al BCE. Lagarde se pronuncia sobre este tema. Achaca este hecho en parte a las distintas normativas nacionales y la ausencia de una unión en el mercado europeo de capitales.

3 Me gusta

No termino de comprender por qué Ferrovial se va de España si todas las encuestas dicen que el gobierno cambiará en unos meses.

Por eso mismo,el gobierno entre pitos y flautas está muerto y lo van a enterar y además pasando facturas pasadas (lo de Ferrovial es una patada en sus partes de la patronal) darle la puntilla.
La actualidad es muy realista de la descomposición absoluta del gobierno,Brutal cómo han terminado apaleados y humillados.

2 Me gusta

Porque nada les asegura ya que cada vez que estos dirijan el país no vuelvan a hacer lo mismo. Ya no son de fiar. Y sus socios de gobierno muchísimo menos. El panorama es desolador.

Y el descrédito es enorme, una empresa que sabe sobrevivir fuera de España no puede estar pendiente de los desvaríos dialécticos e ideológicos de la ministra de turno. A Mercadona no le queda otro remedio que tragar muy fuerte, pero parece que hay otras empresas que ya empiezan a decir basta.

Esperemos que Amancio Ortega no haga lo mismo con su empresa… o con sus donaciones. Desde luego desde el gobierno no se lo están poniendo fácil. Y es de admirar, porque yo no habría aguantado tanta tontería.

10 Me gusta

Con respecto al tema de la semana, lo de Ferrovial:

Leyendo las reacciones, sobre todo las más airadas y “sorprendidas”. Esa reacción-pataleta, muy parecida a un ataque de cuernos. La verdad es que es graciosa.

Nos lo debes todo, incluso tu españolidad.
De verdad, si no han sacado el titular que lo hagan ¡ya! Es el titular perfecto.

Aunque este sería más acotado al hilo de Economía de la CAM:

Ayuso no consigue retener en Madrid la sede social de Ferrovial

(y este es cierto)

Y por cierto, me gustaría leer el contenido de este artículo de pago a ver de qué avisó exactamente:

1 me gusta

Lo mismo le hicieron a ElRubius cuando se largó a Andorra harto de que le saquearan. Qué pena de país que expulsa (e insulta) a los mejores.

Al final solo quedarán los que no tienen otro remedio que tragar.

5 Me gusta

Sí, lo de echarle la culpa a Ayuso de que se vaya Ferrovial ya es la cuadratura del círculo de la hipocresía fiscal, política y periodística de este país.

Lo que habría que preguntarse más bien es cuántas empresas se habrían ido ya si en Madrid no existiera un pequeño oasis en mitad del infierno.

Pero ya ni con eso es suficiente.

11 Me gusta

Es un hecho que las clases bajas y medias ya están pagando un % mayor de su patrimonio en impuestos que los que más tienen, y un gran número de estos, además, tributa en otros lugares por lo que la desigualdad fiscal es aún mayor.

Uno se siente como antes de 1789, los privilegiados no pagaban impuestos, toda la carga del Estado descansaba en los hombres de los trabajadores normales, y aun así había mucha gente del pueblo llano que lo defendía.

Vamos, lo que hacía falta, aplaudir y justificar a los millonarios que dejan de pagar impuestos, y no solo eso, además ponerlos de víctimas.

Lo siento, pero es un discurso que no trago.

6 Me gusta

¿Qué ha pasado, de un tiempo a esta parte, para que ya no haya consenso en la sociedad en cuanto al rechazo a que los ricos tributen en paraísos fiscales?

2 Me gusta

Y porque Gibraltar y Andorra don “parasisos fiscales” va hacer algo alguien?? O solo criminalizar a quien se va…porque con la colonia pirata mas pagafantas no puede ser el gobierno,para que sirven los eurodiputados?

3 Me gusta

Bueno, EEUU presionó a Suiza para que dejara de ser, hasta cierto punto, un paraíso fiscal tan opaco, y lo consiguió.

Andorra tengo entendido que también se ha relajado.