Esto no es una confrontación de ninguna clase. Es a tercera vez que digo que mi opinión es que LOS RECURSOS PÚBLICOS deben ir destinados a fomentar la industria, no el turismo. No digo que no deba existir el turismo. No digo que la iniciativa privada no meta su dinero en el turismo si quiere. Digo que por ejemplo ni un duro más a aerolíneas para que traigan más turistas.
España es muy grande. Estamos hablando supuestamente de Torres de la Alameda. ¿Está muy desarrollado el turismo en Torres de la Alameda y los municipios de al rededor?
Evidentemente no, de hecho es la zona más industrial de Madrid a día de hoy.
En este caso nadie a pedido a la CAM o a cualquier otro Gobierno que fomente nada sino que se quite de en medio y deje a la iniciativa privada poner en marcha un proyecto.
Con qué los políticos se quiten de en medio es suficiente.
Desconozco la situación de esa zona concreta, pero vuelvo a repetir por cuarta vez lo mismo. Insisto en que no tengo nada contra el turismo, lo que digo es que no se deben emplear recursos públicos en fomentar ese sector.
Haces que parezca sencillo
Conozco más o menos la zona y le vendría bien una buena inversión. Si además hay otras inversiones de otros sectores económicos que diversifican la economía, perfecto. Pero mientras no llega, alegrémonos de que al menos puede venir esta. Y sobre todo, esperemos a que salga el proyecto para juzgarlo.
Ya veremos que pasa al final. La última vez que estuvieron por aquí querían leyes ad hoc.
¿Qué significa quitarse de en medio? ¿Ignorar DIA y cositas así?
No, yo eso tampoco. Pero es que se ha empezado a hablar, así de repente, de microchips y baterías en un hilo recién creado, para informarse sobre un proyecto de un centro de ocio y la verdad, no entendía las críticas ni nada. Creo que es bueno para Torres y los otros municipios. Pero claro, tendré que ver el proyecto final para saber si me gusta.
Por cierto, mi opinión es que los recursos públicos no deben ir destinados a subvencionar ninguna industria. Creo que no hace falta decir como terminan casi todas las industrias subvencionadas ¿no?
Significa no pedir informes y requisitos e informes y requisitos hasta el infitino porque no quieres aprobar algo porque los periódicos sacan titulares amarillistas amenzando con que viene el lobo.
Sé que es muy fácil hablar así como así de fomentar esto o aquello, aunque es muy difícil llevarlo a cabo en el mundo real.
Creo que la crisis inmobiliaria y ahora la pandemia nos ha demostrado la debilidad de nuestra economía frente a factores externos. Más allá de tener una moneda fuerte que no nos beneficia en nada, hay problemas estructurales de base que corregir. Pusimos todos los huevos en la cesta de la construcción y nos la pegamos. Luego sacamos pecho por los 80 millones de turistas y nos la pegamos.
Deberíamos reflexionar sobre las políticas que estamos haciendo. Quizás en la próxima crisis la UE se haya cansado de rescatarnos y acabamos como Grecia.
Si esos informes y requisitos son ley, hay que pedirlos. La ley hay que cumplirla.
Imagina si no subvencionamos AVEs, aeropuertos y demás lo que pasaría con las constructoras.
Hasta el infinito se pedían los informes.
Me parece que no conoces lo que pasó con Cordish y Cifuentes, o eres muy inocente.
¿Pero esos informes eran un requerimiento legal o no?
Yo lo que he leido es que pedían leyes ad hoc. Y pasó que dijeron que no. Si tienes mejor información, pues te estaría agradecido en nos contaras lo que realmente ocurrió.
Claro que lo eran. Los primeros.
Que no respondieras a los mismos, o que respondieras con evasivas ya no entraba en la ley sino en la política.
Eso mismo digo yo, pero España tiene un problema de incontrolado gasto público, no se va a conseguir nada gastando más, entre otras cosas porque ese gasto lo tienen que sufragar empresas pequeñas a las que se les estaría diciendo que son de bajo valor añadido…
España tiene que gastar mejor, precisamente porque la UE no va a rescatarnos siempre. Y para ello hay que hacer reformas estructurales que fomenten el crecimiento EMPRESARIAL PRIVADO. La razón por la que en términos micro siempre nos afectan más las crisis y tardamos más en salir es porque el tamaño medio de nuestras empresas es muy pequeño. Solo empezará a cambiar la economía cuando se fomente el crecimiento empresarial, sin trabas, sin ayudas a un sector que le favorece, frente a otro sector que, podría crecer mucho más pero no tiene ayudas, así como gastando MENOS DINERO PUBLICO. España no conoce el superávit presupuestario desde que hay datos (menos 3 años en el pico de la burbuja inmobiliaria) ya está bien de querer crecer siempre en base a fomentar la demanda interna y el gasto público… ¿Qué tal si empezamos a fomentar el ahorro, la inversión y la demanda externa? ¿Si permitimos que nuestras empresas crezcan? ¿Si no perjudicamos a unas empresas frente a otras porque de manera arbitraria un político le otorga ayudas porque es un sector “estratégico”?..
Desde luego, un día Europa se cansará de ayudarnos, y como vayamos por tu camino nos costará mucho salir.
Lo siento pero creo que te equivocas totalmente, en parte con el diagnóstico y sobre todo con la solución.
No voy a contestar más por aquí. Si quieres debatir por mensaje privado, estaré encantado.
Podríamos continuar en el hilo de economía si te parece bien. No quiero que @Mind_the_gap se lo tome mal, que ya se ha desviado mucho el objeto de este hilo.
Sus promotores lo diferencian de Eurovegas: sólo tendría un casino, y se centrará en el entretenimiento y los negocios
Se centraría, matizan, en el entretenimiento y los congresos y convenciones, éstos de lunes a viernes, y el casino sería de dimensiones similares al de Aranjuez.
El consejero de Economía, Javier Fernández-Lasquetty, se refirió al mismo para aclarar que «no está ni promovido ni patrocinado ni auspiciado por la Comunidad». Es mas, señaló que «Madrid lo que promueve y patrocina son proyectos de investigación, de educación, de salud, de deporte o de cultura».
Vale, por recordar, el PP descartó el proyecto de Cordish porque “la iniciativa conllevaría un coste para las arcas públicas de 340 millones de euros y que no está garantizada la viabilidad económica.”
Eurovegas no se instaló en Madrid por las exigencias inadmisibles de Sheldon Adelson al Gobierno de Mariano Rajoy, como recoge este artículo de la BBC, pero detrás del rechazo de Las Vegas Sands también se encontraba un problema de dinero. De hecho, casi cuarenta bancos internacionales se negaron a concederle un crédito de 5.000 millones al magnate estadounidense - Seguir leyendo: La historia de 'Eurovegas' en España: ¿Qué sucedió? - Libre Mercado
He puesto enlaces a medios no especialmente combativos con los proyectos, al menos en sus inicios.
Los dos cayeron porque los gobiernos que tenían que aprobarlos no vieron su viabilidad.
Para el nuevo proyecto que empieza a hablarse ahora (un año antes de las elecciones), tú ya sabes: si a los madrileños no nos va a costar nada, si no se van a cambiar leyes, si el dinero se lo juega una empresa privada… ¿qué problema hay? ninguno. Que lo intenten y si funciona, mejor para ellos. Y si crean puestos de trabajo y riqueza para todos, miel sobre hojuelas.