Es bastante más amplia la recepción de Canalejas que la de The edition. El tamaño no importa.
A mí me encanta el barroco y lo barroco, el minimalismo y lo minimalista. Estamos en tiempos eclécticos en donde todo puede valer si se hace bien. El problema es que en Canalejas hay partes en donde no se ha hecho bien, en donde ha habido una suma de elementos que crujen porque no hay un concepto global potente, más allá de que todo parezca lujoso.
Me centro otra vez en la sala de los “albers”
Yo cuando los vi me parecieron una tomadura de pelo ¿por qué? porque a pesar de que son cuadros que recuerdan a Josef Albers salta a la vista que son una imitación o mejor, un mal homenaje.
Los ritmos y los saltos cromáticos son muy torpes, nada que ver con el referente
Una persona sin cultura visual sofisticada no se da cuenta de estas cosas y no pasa nada. No tiene ni idea de quién es Albers. Pero para hacer los interiores de un hotel que pretende ser un referente del lujo en la ciudad, conviene contar con profesionales que no comentan la torpeza de generar un interior tan triste. Esos espejos… la moqueta… la lámpara…
Por favor, al que le guste este interior ¿puede explicar qué es lo que le gusta?
Si el objetivo es ser una meca internacional del lujo, yo veo distintos problemas:
El problema de base en Canalejas ha sido la búsqueda de un aprovechamiento de los m2. Hasta en los espacios principales de un hotel relativamente grande terminas pasando por lugares estrechos o esquivando las butacas, generalmente ocupadas.
A nivel interior pues podrían haber contado con un mejor estudio o equipo. Lamela hijo no es que sea de lo mejor que tenemos.
Con espacios más generosos y un interior algo más interesante, que no tirase de los tópicos del lujo (oro, mármoles…) yo me daba con un canto en los dientes.
Esto sí era un espacio generoso. La escalera también está mejor encajada.
Pues, aplícate el cuento.
Eres el primero en poner nombre y mote a todo aquel que no piensa como tú.
Seguro que el interior de Canalejas lo diseñaron becarios. Me pregunto por qué tanto empeño en centrarse en un rincón o dos de Canalejas, como si solo existiese eso.
¿Pretendes que juzguemos Canalejas por la foto de un espacio secundario del pasillo de un hotel?
Es muy fácil poner lo mejor del Edition (su escalera) y lo más anodino de Canalejas y decir que Canalejas es una mierda pinchada en un palo. Pero no cuela.
Habría que ver cómo son los espacios secundarios que nunca se enseñan de esos hoteles tan elegantes y sofisticados que tanto os gustan.
A mí de Canalejas lo que me gusta es lo que se ha conservado, que por cierto, se ha restaurado con una profesionalidad sobresaliente. El problema es que a esos elemento no les han sabido sacar el partido que merecían.
Quizás el caso más triste es la vidriera del Banco Zaragozano que está en el centro comercial. Parece un elemento autista sin relación con lo que le rodea. Esto ya lo hablamos y se pusieron ejemplos de cómo estaba antes, que formaba parte de un conjunto integrado y cómo está ahora, perdida en el espacio.
A mí el hall de entrada es una de las cosas que más me gustan del hotel porque ahí se conservan buena parte de los elementos de los años cuarenta. Están muy bien restaurados e integrados. El problema es el mobiliario y la iluminación que les acompaña, que no es lo peor del hotel, pero que peca de abigarrada y que no deja de ser un pegote. Se podría haber sacado tanto partido a este espacio…
A mi un interior que me parece muy logrado es del Ritz. Genera un ambiente realmente histórico, sin caer en referencias ordinarias o vulgares de esa época histórica (por ejemplo, terciopelo rojo o el abuso de dorados). Incluso, dentro de ese lenguaje, genera distintos ambientes, demostrando un conocimiento de la época y de decoración, coquetea con diferentes escuelas y tendencias de esa época (estilo imperio, biedermeier, rococó…). Y además, de alguna manera, termina siendo siempre muy francés.
Ya sé que no te va a gustar @setrakso, en general todos sabemos lo que vas a contestar antes de que lo escribas, pero igualmente lo comparto.
Este hotel renació para ser una institución, un hotel de referencia global.
El Canalejas no lo es, aunque seguramente vaya a tener su público.
Mi punto es ese. No es un hito internacional ni globlal, y puede que terminado el efecto novedad pierda parte de su fuelle.
También tiene su sentido ¿por qué holding internacional iba a esmerarse tanto en uno de sus hoteles en una ciudad, para su cúpula, anónima o aleatoria?
Por eso es importante que la referencia del lujo en esta ciudad la promuevan madrileños y la diseñen madrileños (o españoles).
¿Como son otros Four Seasons? A lo mejor simplemente FS da para lo que da.
A mí me parecía que Canalejas tenía una referencia a seguir muy evidente, que era el mundo financiero de finales del XIX y del XX, y con interiores desaparecidos de edificios integrantes muy inspiradores.
Casilleros, mostradores de madera o metálicos, relojes, salones de puros…
Incluso recuperar algo de lo desaparecido.
¿Qué hoteles te hacen sentir que estás en una institución financiera de 1910…?
¿En serio… no ves las diferencia?
Sí, claro que veo la diferencia. ¿Acaso son el mismo hotel?
Ahora en serio. ¿Uno te parece el clímax de la sofisticación y el otro te parece “cutre, chabacano, vulgar, choni”?
Pues vale, pero habla por tí.
Y sí, yo me quedaría antes en el Four Seasons que en el Ritz. Soy un hortera y un cutre.
Me parece, literalmente, la casa de Granujas de medio pelo que he puesto antes. Falta la cebra.
Lo has dicho tú
Unos hacen el homenaje de manera exquisita y otros caen el camp sin enterarse de lo que están haciendo.
Parece que pensaban que este sería su público objetivo
Sea cual sea el público objetivo del Four Seasons (tal vez sea eso lo que no os gusta) parece que han acertado de lleno y se están convirtiendo en la referencia del turismo, comercio y gastronomía de lujo de Madrid, que de eso se trataba. Y de hecho bastante más que el Mandarin o el Edition, de los que apenas se habla, al menos de momento.
Y algo me dice que con el Nobu pasará lo mismo. Exitazo total y a cerrar bocas.
Una muestra más de que la realidad es muy diferente a los sofisticados requerimientos estéticos que algunos estiman imprescindibles para el éxito y el reconocimiento, pero que ni mucho menos lo son.
A veces parece que a algunos les molesta que hablemos de arquitectura, de urbanismo, de arte, de historia, de conservación del Patrimonio y de estética. Pensaba que estaba en un foro centrado en esos temas o que al menos eran importantes.
Más quisieras.
En absoluto, creo que hemos tenido un debate en general muy interesante. Pero como comprenderás no voy a leer cosas como que Canalejas es "cutre, hortera, choni, da grima, es pretencioso, etc…" y me voy a quedar callado.
Si alguno se cree con derecho a sentar cátedra y esparcir bulos (el de los fuegos artificiales) sin que los demás podamos replicar creo que se equivoca en sus pretensiones, y nunca mejor dicho.
Qué tormento leer siempre críticas a veces sin fundamento, si el hotel estuviera en Barcelona u otra ciudad sería impresionante, maravilloso, súper lujoso… pero como es Madrid a sacar pegas hasta en el sótano de la basura.
Personalmente me gusta, es un exitazo, ha revitalizado toda esa zona marcando un antes y un después, y gracias a ello tenemos una nueva milla no de oro, sino de diamante.
Si estuviera en otra ciudad no se hubiera compartido seguramente. Sería lo que sigue siendo en Barcelona, en Nueva York o en Bombay.
Yo me quedo con eso.